Moeve sale de pérdidas, gana 92 millones en 2024 y dispara las inversiones un 77%

Moeve, la antigua Cepsa, se apuntó un beneficio neto de 92 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 233 millones que se anotó en 2023 por el deterioro de los inventarios y el impacto del impuesto extraordinario al sector, tras un 2022 en el que pulverizó su récord de ganancias tras el estallido de la guerra en Ucrania.
El grupo controlado por el emirato de Abu Dhabi ha anunciado este martes un beneficio neto operativo (Ebitda) ajustado (CCS, excluyendo el efecto de los extraordinarios y de los inventarios) de 1.852 millones en 2024, un 32% más, “debido a la mejora de resultados del negocio de Energía durante el ejercicio”. El beneficio neto CCS ajustado fue de 444 millones, un 60% más que en 2023.
El pasado ejercicio, la segunda petrolera del mercado español disparó las inversiones (orgánicas e inorgánicas) un 77%, hasta 1.293 millones, duplicando las consideradas “sostenibles”, que alcanzaron un 43% del total, cuando en 2023 representaron el 29%.
Aquí se incluyen, entre otras, las inversiones destinadas a biocombustibles, hidrógeno verde, energías renovables, movilidad eléctrica impulsada por energías limpias, actividades químicas alineadas con la Taxonomía de la UE, betunes y asfaltos modificados.
En un comunicado, el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha calificado 2024 de “histórico” para lograr su estrategia, Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte del Ebitda provenga de actividades “sostenibles” para finales de esta década. El holandés ha afirmado que “una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética”, afrontan 2025 “con ilusión”.
“Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los 2 GW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios. Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa”.
La energética, que el año pasado cerró la compra de la cadena de carburante de bajo coste Ballenoil, llegó a amenazar con “dar prioridad” a inversiones en hidrógeno en otros países si no decaía el impuesto extraordinario al sector que se puso en marcha con la crisis energética, como finalmente ocurrió.
La compañía presentó en octubre su nueva marca “como reflejo de su profunda transformación y de su compromiso para liderar la energía y movilidad sostenibles”.
En consonancia con este objetivo, Moeve se ha desprendido del 70% de sus activos de Exploración y Producción con respecto a 2022, tras la venta de sus activos en Colombia y Perú este año, y ha vendido su filial de gas natural licuado Gasib. Está implantando su nueva marca en la red de 1.800 estaciones de servicio que tiene en España y Portugal, a un ritmo de 600 establecimientos al año.
En el ámbito de los biocombustibles, Moeve y sus socios han iniciado la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que producirá de forma flexible 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO). Formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, con una capacidad total de producción de 1 millón de toneladas anuales.
En cuanto al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, la compañía ha finalizado la ingeniería básica y logrado acuerdos preliminares para el suministro de electrolizadores y de la energía renovable necesarios para la producción de esa molécula, que contribuirá a descarbonizar sus actividades de refino y química y se empleará para producir combustibles sintéticos y biocombustibles 2G ayudando a la descarbonización del transporte que es difícil de electrificar.
El grupo cifra su contribución fiscal en 2024 en 5.241 millones, de los que el 83% se pagaron en España. La cifra incluye un pago de 243 millones por el impuesto extraordinario a las energéticas.
En 2024, Moeve aumentó su posición de liquidez un 40%, hasta 6.115 millones, cubriendo los vencimientos de deuda hasta finales de 2029 y proporcionando solidez para ejecutar su estrategia de transformación.
La deuda neta se situó en 2.369 millones, con un ligero incremento del 3% en un año y una importante reducción del apalancamiento del 24%, lo que se traduce en un ratio de deuda neta/EBITDA de 1,4x a finales de 2024.Moeve culminó con éxito la mayor emisión de bonos de su historia, por importe de 750 millones.
0