Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

¿ETA en la selectividad vasca? El Gobierno lo ve “normal” pero la UPV/EHU descarta cambios este curso

Escritos de jóvenes en el Día de la Memoria de 2023

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

6

Catorce años después de que ETA anunciara el final del terrorismo, Euskadi debate si es procedente o no preguntar por ello a los estudiantes de 17-18 años en la prueba de acceso a la Universidad. Según ha informado la 'Cadena Ser', en los trabajos preparativos del cuestionario se ha trasladado a los centros la “posibilidad” de que pueda caer un tema sobre ello, como ha sucedido en otras comunidades autónomas. El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, lo ve como algo “normal” y fuentes del Instituto de la Memoria (Gogora) consultadas por este periódico también lo consideran positivo. Sin embargo, el nuevo rector de la UPV/EHU, que coordina la selectividad, ha “desmentido” esta información y ha asegurado que el debate se ha “desfigurado”.

La historia reciente forma parte del currículum educativo. De hecho, hay materiales adicionales ya conocidos y publicitados sobre ETA, los GAL y el pasado reciente. También hay incluso visitas de víctimas a los institutos. A la par, las encuestas muestran gran desconocimiento de las nuevas generaciones sobre los terrorismos y las víctimas. Las fuentes de Gogora asumen que no siempre se completan los temarios, por ejemplo.

“Hasta donde yo sé, es una opción que están barajando quienes se dedican a preparar las pruebas”, ha indicado al respecto el consejero Pérez Iglesias. Más tarde, ha matizado que conocía esta posibilidad “por los medios de comunicación” y no de primera mano, aunque ha seguido considerando lógico y normal que ETA sea materia de examen. “ETA y los GAL son parte de nuestra historia. Y si esto forma parte de nuestra historia, forma parte de nuestra historia”, ha recalcado a los periodistas el titular de Ciencia, Universidades e Innovación, aunque ha puntualizado que es la UPV/EHU la competente.

Desde la Universidad pública, Joxerramon Bengoetxea ha enviado primero un comunicado y luego ha realizado una comparecencia para “desmentir” que haya “cambios” en la selectividad. En el examen “de este año”, programado ya para principios de junio, no habrá modificaciones “en cuanto a los contenidos”. Y de cara a los exámenes “del futuro” se están haciendo consultas “sobre el temario”. Si hubiere alteraciones, se comunicarán “con suficiente antelación”, sobre todo a los centros y a los estudiantes. “La prueba de acceso a la Universidad es un momento clave en la vida de nuestro estudiantado y su futuro, por lo que es un tema muy sensible que desde la UPV/EHU trabajamos manteniendo la confidencialidad y el respeto que se merece”, agregan desde el equipo de Bengoetxea.

Etiquetas
stats