Euskadi gana 4.541 afiliados en marzo y baja el paro en 139 personas a las puertas de la temporada de Semana Santa

Euskadi ha ganado 4.541 afiliados a la Seguridad Social en el mes de marzo, un 0,45% más, respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de cotizantes se sitúa en 1.022.439, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A la par que se han creado estos empleos, el número de desempleados inscritos en las cifras de Lanbide se ha reducido en 139 personas, lo que suponen unos buenos datos de empleo a las puertas de la temporada de Semana Santa, cuando es habitual que se incrementen las contrataciones, sobre todo en el sector Servicios por el tirón de la hostelería y otros empleos relacionados con el turismo. De hecho, ya este mes de marzo el sector en el que más ha descendido el paro ha sido en Servicios, mientras que sube en la Industria.
En concreto, Euskadi tiene en estos momentos registrados un total de 108.314 desempleados, lo que supone 139 parados menos que el mes anterior (-0,13%), pero 3.157 menos que en marzo de 2024, un 2,83% menos. Por territorios, el desempleo ha bajado en Bizkaia y en Gipuzkoa, pero se ha incrementado en Álava: En Bizkaia ha descendido en 164 personas respecto a febrero y 1.832 en relación a marzo de 2024; en Gipuzkoa, el paro ha bajado 151 personas y en 1.209 desempleados respecto al pasado año; mientras que en Álava, la cifra de parados en marzo subió en 176 personas, aunque bajan en 116 respecto al año pasado.
El Gobierno vasco ha considerado que estos datos confirman “la evolución favorable del empleo, ya que este marzo ha sido el sexto mes consecutivo con saldo interanual negativo”. “Este descenso no suele ser habitual cada mes de marzo, ya que la evolución histórica nos muestra que es un mes volátil, con subidas y bajadas. Sin embargo, el de este año es el quinto mejor marzo de los últimos 17 años (tras los de 2016, 2017, 2019 y 2023)”, ha señalado el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui. “A pesar de las incertidumbres globales y de que marzo suele ser un mes de difícil previsión, se confirma una tendencia positiva, sobre todo en términos interanuales”, ha insistido.
En lo que se refiere a los sectores, la Industria y el colectivo de personas 'sin empleo anterior' son los más perjudicados: los parados de larga duración suman 510 desempleados más, mientras que en la Industria hay 46 parados más. En el resto de sectores el paro ha bajado en marzo: En Agricultura hay 22 parados menos, en Construcción, ocho menos, siendo Servicios, en más beneficiado, con 665 menos. En la comparativa anual, el paro ha descendido en todos los sectores, excepto en el del colectivo sin empleo anterior.
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (75.934), Sin empleo anterior (14.572) e Industria (10.155), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1.938) y Construcción (5.715).
Por colectivos de edad, el desempleo ha subido un 1,19% en términos mensuales entre los menores de 30 años, mientras que ha descendido un 0,21% entre las personas de 30 a 40 años y ha bajado un 0,50% entre los mayores de 45 años. De hecho, entre los mayores de 45 años han salido de las listas del paro 295 personas, que Gurpegui ha achacado al “esfuerzo” que se está haciendo desde el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de acciones de formación y fomento de la empleabilidad de las personas mayores de 50 años.
En cuanto a la afiliación, tras sumarse en el mes de marzo 4.541 afiliados más, hay un total de 1.022.439 cotizantes. En términos interanuales, la afiliación ha sumado 10.311 trabajadores respecto a marzo de 2024.
0