Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El país toma el pulso a la crisis de la vivienda con protestas en 40 ciudades
La guerra comercial sin precedentes de Trump provoca el caos global
OPINIÓN ─ Un país roto por los alquileres. Por Lucía Taboada

El lehendakari se ve con la patronal Confebask antes de sentarse con ELA y LAB

El lehendakari en foto de familia con el comité ejecutivo de Confebask.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, se ha reunido este martes con una representación de la patronal vasca, Confebask. El encuentro se enmarca en una ronda de contactos con los agentes sociales en los que entre otras cuestiones está sobre la mesa uno central que les mantiene completamente enfrentados: la negociación de un salario mínimo de convenio vasco que la patronal vasca se ha negado a abordar. En encuentro con la patronal precede al que Pradales mantendrá este miércoles con los máximos responsables de ELA y LAB, a los que no ha gustado mucho que la reunión que, dicen, habían pedido ellos directamente para hablar exclusivamente del SMI, se haya convertido en un “ronda” en la que acaben mezclándose diversos temas. De entrada, en el comunicado que ha remitido la patronal tras el encuentro con el lehendakari ni se menciona la cuestión del SMI vasco, aunque es un tema por el que los empresarios han recibido críticas por parte del vicelehendakari Mikel Torres, que acusó directamente a la patronal de “alimentar la confrontación”, por no negociar.

Para lo que si ha servido el encuentro de patronal y lehendakari ha sido para escenificar una imagen de sintonía entre Gobierno y Confebask que llega poco después de las fuertes críticas lanzadas por la presidenta de los empresarios vascos, Tamara Yagüe, a la reforma fiscal pactada por PNV, PSE-EE y Podemos, que consideró un ataque directo a los empresarios. Tamara Yagüe ha manifestado al lehendakari que puede contar con los empresarios “para abordar desde la colaboración y la lealtad institucional los desafíos presentes y retos de futuro”, han señalado desde Confebask.

Aunque seguro que la reforma fiscal y la forma en que creen que puede afectar a las empresas habrá estado encima de la mesa, este tema tampoco se señala entre los tratados, según el comunicado enviado por la patronal para dar cuenta de la reunión, lo mismo que el SMI vasco. Según han indicado desde la patronal, el encuentro se enmarca en la tradicional recepción anual a la dirección de la organización empresarial. En el encuentro, Confebask ha aprovechado para trasladar al lehendakari “la visión sobre el momento económico industrial, muy marcado por la elevada incertidumbre económica y geopolítica internacional y las posibles consecuencias por la guerra comercial abierta por Donald Trump”.

Precisamente en esta incertidumbre justificaron en su día la negativa a negociar el salario mínimo de convenio. Y ha señalado como uno de los temas de mayor preocupación “atajar los altos índices de absentismo, la apuesta por la colaboración pública-privada para la generación, fidelización y atracción de talento; o el compromiso por mantener y estrechar las alianzas estratégicas con el Gobierno vasco en materias como la Formación dual (Fp+Universidad) o la defensa de la industria”. También se han tratado las diversas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno vasco para fomentar el arraigo y la inversión en la industria, como el Grupo para la Defensa Industrial, o la Alianza Financiera. Desde Lehendakaritza han declinado hacer comentarios sobre el encuentro.

Por su parte, los máximos dirigentes de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, respectivamente, se reunirán este miércoles con Pradales con la intención de abordar la negativa de la patronal vasca a sentarse a negociar un salario mínimo de convenio acorde con el nivel de vida y los precios en Euskadi, más elevado que en el resto del Estado. Será la primera vez que los dirigentes de estos dos sindicatos acuden de manera conjunta a una reunión institucional, “señal de la importancia que la mayoría sindical concede a la cuestión del salario mínimo”, indican desde estas centrales.

Es más, desde estos sindicatos mostraban su “sorpresa” por la “ronda” en la que se había convertido su petición de reunión y pedían al lehendakari que se ciñera a esta cuestión: “Si el lehendakari va a hacer una ronda sobre otros temas, los sindicatos que componen la mayoría sindical deberían que mantener también reuniones por separado, al igual que el resto de agentes”, señalaban. ELA y LAB creen que “todavía hay posibilidad de acuerdo con el salario mínimo”, bien sea “llevando a Confebask a la negociación” o “si se mantiene firme en su postura reaccionaria, se regule el salario mínimo en la CAPV al amparo de la Iniciativa Legislativa Popular que han puesto en marcha los sindicatos, superando así el veto de Confebask”. El jueves el lehendakari se reunirá con CCOO de Euskadi, y con UGT Euskadi, ahora en manos de una gestora, está todavía pendiente cerrar el encuentro.

Etiquetas
stats