ELA y LAB exigen a Pradales que no acepte el “veto” de Confebask al SMI vasco: “No hemos escuchado lo que nos gustaría”

ELA y LAB han pedido este miércoles al lehendakari, Imanol Pradales, que “se implique” para que se apruebe en Euskadi un SMI propio, más elevado que en el Estado y que no acepte el “veto” de la patronal Confebask, que se ha negado a sentarse a negociar con los sindicatos. El secretario general de ELA, Mitxel Lakunza, y la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, han mantenido este miércoles con el lehendakari una reunión casi inédita, no sólo por el carácter institucional del encuentro, sino porque ambos sindicatos, cuyas relaciones no pasan por sus mejores momentos, hayan acudido juntos. “No hemos escuchado lo que queríamos oír”, han señalado tras la reunión.
Lakuntza, que ha comparecido al finalizar el encuentro por separado de Aranburu, ha señalado que no ven el compromiso del lehendakari para impedir el bloqueo de Confebask para implantar un SMI en Euskadi. En realidad, sería un salario mínimo de convenio, porque la legislación sobre este tema es básica y por lo tanto es competencia del Estado. ELA y LAB y el resto de los sindicatos con los que trabajan en unidad de acción en este tema, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, han cifrado esta cantidad en 1.500 euros. “No vamos a aceptar ni la equidistancia ni los llamamientos genéricos a sentarse sin compromiso alguno”, ha señalado Lakuntza, que ha señalado que “no hemos escuchado lo que nos gustaría”, ya que ven al lehendakari en esa equidistancia. “O se está a favor de la propuesta de un SMI de 1.500 euros, o se está a favor de la propuesta de la patronal”, ha dicho.
Los máximos responsables de ELA y LAB han propuesto al lehendakari que, para evitar el bloqueo de la patronal a la negociación, ponga en marcha “iniciativas que están en su mano y que permitirían superar el portazo de Confebask”, como sería apoyar la propuesta de ILP que han presentado estos sindicatos en el Parlamento Vasco para reclamar al Congreso modificar el Estatuto de los Trabajadores, de modo que el Parlamento Vasco pudiera fijar un SMI propio.
Según señala Lakuntza, la propuesta del SMI de 1.500 euros beneficiaría a 120.000 personas en Euskadi, y no supondría ningún problema de competitividad. “El único problema es que hay una patronal empeñada en que se haga negocio pagando salarios de miseria que no dan para vivir. Ninguna persona decente puede defender que se puede vivir dignamente en este país con el SMI español”, ha señalado. Precisamente, ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru realizarán este jueves en Bilbao una concentración con el objeto de presionar a la patronal para que acepte la negociación.
Por su parte, la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha criticado que la patronal mezcle diferentes temas con la negociación del SMI, como el absentismo y la productividad. “Ese es un marco que no se le puede comprar a la patronal. Esa idea de que para avanzar en ciertos derechos hay que retroceder en otros”. Precisamente en la reunión que mantuvieron los empresarios con Pradales el martes, los representantes de Confebask destacaron el problema del absentismo, la competitividad empresarial o la atracción de talento. Aranburu cree que “no se puede seguir apoyando y legitimando a una Confebask arrogante que representa los intereses de las grandes empresas, cuya representación no sabemos cómo se mide”. En este sentido, ha señalado que la patronal “no cumple con su función y deber de negociación ante una petición de todos los sindicatos, aunque estos midan sus fuerzas y su representatividad en las elecciones sindicales”.
“Decidir aquí el salario mínimo es un paso para mejorar las condiciones salariales y de vida de miles y miles de trabajadoras y trabajadores, y LAB no cejará en su empeño hasta conseguir un SMI propio”, ha señalado la dirigente de LAB. Tras la reunión de este miércoles con ELA y LAB y de martes con Confebask, este jueves será el turno de CCOO Euskadi. Respecto a UGT Euskadi, ahora dirigida por una gestora, no hay fecha prevista para un posible encuentro.
0