El PP y Vox tumban la propuesta de Más Madrid para que se renombre un centro cultural en recuerdo de Marisa Paredes
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha rechazado este martes, con los votos del PP y Vox, la propuesta de Más Madrid para que el futuro Centro Cultural del distrito Centro situado en la calle Prado, 30 se denomine “Centro Cultural Marisa Paredes”, y también que se coloque en la madrileña plaza de Santa Ana una placa conmemorativa en homenaje a la actriz y expresidenta de la Academia del Cine Español, recientemente fallecida. PSOE y Más Madrid han votado a favor de la iniciativa a la que se había incorporado una enmienda de los socialistas.
La iniciativa ha sido presentada y defendida por el concejal y portavoz adjunto Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, que ha destacado el importante papel que ha desarrollado Paredes en el mundo de las artes escénicas. “Es un auténtico honor traer aquí esta proposición en nombre de mi grupo”, ha arrancado Rubiño para calificar a Paredes como “una de las mujeres más relevante del cine español”, “una diva de nuestro cine”, “que ha dejado una huella imborrable”. Luego ha destacado su origen modesto ya que era “hija de la portera de la Plaza de Santa Ana” en donde ahora su grupo pide que se le rinda recuerdo porque “ha dejado una huella imborrable”.
El edil de Más Madrid ha lamentado que no estuviera en el Pleno la familia de la actriz, que ha rechazado acudir “ante el mal sabor de boca que les supuso el comportamiento de Vox tras su fallecimiento”.
El concejal del PP, presidente del distrito Centro, Carlos Segura, ha justificado el rechazo a la propuesta de su grupo en que el pleno de Cibeles no es espacio adecuado para debatir este tipo de propuestas, mientras recordaba que a principios de enero en el Pleno de Centro ya se aprobó la instalación de dos placas para recordar a dos de sus vecinos más ilustres, la propia Marisa Paredes, y su marido, el cineasta madrileño Antonio Isasi-Isasmendi, fallecido en 2017. “Lo llevaremos al Pleno del distrito que es donde se aprobó para darle un reconocimiento y es una deslealtad institucional no haber contestado siquiera a la enmienda que hemos presentado hoy”, ha lamentado el representante del Gobierno, que ha asegurado que el centro cultural se va a llamar “Centro Cultural Siglo de Oro”. Dicho esto, ha cargado contra Más Madrid: “Ustedes vuelven a traer esto ahora al Pleno para crear crispación y enfrentamiento político”, les ha reprochado.
Fernando Martínez Vidal, portavoz Vox, no ha disimulado su total rechazo a la idea y ha acusado a Más Madrid de demostrar “el sectarismo de la izquierda” apostando por dar un homenaje a la actriz “no según sus méritos sino según su ideología política”. Por ello ha tildado la propuesta de “sectaria” y ha acusado a Paredes de utilizar su puesto en la Academia de cine “como altavoz de su odio a la derecha”. Según Martínez Vidal, Paredes “no querría nuestro voto” porque “no aceptaba a quienes pensaban distinto”.
El PSOE ha apoyado la propuesta y ha alabado también la trayectoria de la actriz. “Ella era Madrid”, ha afirmado el portavoz socialista mientras trasladaba “la tristeza y el cariño por su fallecimiento” a toda su familia. “Hoy tenemos la oportunidad de brindarle nuestro aplauso y demostrarle nuestro respeto. Se ha ido una madrileña ejemplar y querida por todos y todas”, ha sentenciado.
Tanto el PP como Vox ya se negaron tras su fallecimiento a que se guardara un minuto de silencio en el arranque del Pleno de la Asamblea de Madrid. El PP replicó que “nunca se hace”. “En los últimos cinco años, en los últimos años han fallecido personas importantes de la cultura. Marisa Paredes, sí, pero también Concha Velasco, Carmen Sevilla, Quique San Francisco, Sánchez Dragó, Javier Marías, Caballero Bonald, Antonio Gala y Jaime de Armiñán. Nunca guardamos un minuto de silencio, pero sí sentimos la pérdida de todos”, aseguró la diputada 'popular' Isabel De la Vega.
2