El jueves amanece oscuro para el Gobierno, y para buena parte de la población, que ha visto cómo de un día para otro sus bolsillos sufren por el rechazo de PP y Junts a dos decretos que se votaron ayer en el Congreso, y que incluían la subida de pensiones y las ayudas para el uso del transporte público. Mientras tanto, el Gobierno insiste en la continuidad de la legislatura a pesar del enésimo portazo de Junts y los choques entre los socios. Pero la sacudida ha sido dura...
- 'El PSOE sale despedido del autobús', escribe Iñigo Sáenz de Ugarte en su crónica de la sesión parlamentaria del miércoles.
Te damos también unas claves prácticas sobre las consecuencias del voto en contra de las derechas a estos decretos:
Y además, te contamos:
16:29 h, 23 de enero de 2025
EH Bildu ha considerado muy grave lo que ocurrió este miércoles en el Congreso, cuando el rechazo de Junts y el PP tumbó el decreto de medidas del Gobierno que contenía la revalorización de las pensiones al IPC y mantener por seis meses más las ayudas al transporte público. “No se daña al Gobierno, sino a la gente. Y la sociedad no debe pagar por la irresponsabilidad y los cálculos partidistas de las fuerzas de derechas”, sostienen fuentes del partido, que acusan a Junts y al PP de refugiarse en “excusas” para justificar su voto en contra a los decretos.
“¿Qué cuestiones se han introducido que no sean medidas de protección social y económica? ¿Cuáles rechazan exactamente? Ninguno de los dos partidos lo ha explicado. No se debe confundir a la ciudadanía con excusas que están lejos de la realidad para intentar justificar su voto en contra; deben asumir su responsabilidad por la posición política adoptada”, añaden esas fuentes.
La formación independentista asegura que trabajará para que las medidas que decayeron “se aprueben lo antes posible”. “No solo el aumento de las pensiones y las rebajas del transporte público como pretenden los partidos de derechas que ayer tumbaron el decreto, sino también todas las medidas que contenía el escudo social: la prórroga del bono social eléctrico, la prohibición de cortes de suministros básicos y desahucios para familias vulnerables…”, sostienen, después de que tanto PP y Junts hayan pedido al Gobierno que lleve un decreto “limpio” exclusivamente con la subida de las pensiones y las ayudas al transporte.
Escribe Alberto Ortiz
16:03 h, 23 de enero de 2025
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga a Víctor de Aldama por el presunto fraude millonario en el IVA de los hidrocarburos, ha citado para el próximo mes de marzo como investigados a un socio del empresario, Luis Alberto Escolano, y a Carmen Pano, la mujer que dijo haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE de Ferraz en octubre de 2020 por orden del propio De Aldama.
En una providencia, recogida por Europa Press, el magistrado acuerda una batería de citaciones que se celebrarán entre marzo y abril. En total, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 escuchará a un total de 17 investigados: 16 personas físicas y a Villafuel, la empresa clave de la trama. La Sala de lo Penal ordenó al juez instructor este martes que citase a declarar a Pano como testigo.
En concreto, el instructor de la causa tomará declaración a partir de las 10.15 horas del 19 de marzo a Carmen Pano y también a su hija, Leonor González Pano. Ya el 1 de abril, a la misma hora, el juez interrogará también como investigados a Luis Alberto Escolano y también a Carlos Castillo.
Con información de Europa Press
14:53 h, 23 de enero de 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al Gobierno de utilizar a los pensionistas como “escudos humanos” después de que su partido, junto a Junts y Vox, tumbaran la convalidación del real decreto ley que, entre otras medidas, establecía una subida de las pensiones para 2025. “Para nosotros, las pensiones y los pensionistas son sagrados”, ha dicho Feijóo tras justificar el 'no' de sus diputados, él incluido.
“Utilizar a los pensionistas de rehenes es inadmisible, es mezquino”, ha dicho en declaraciones a los medios en Fitur. “La propuesta del Gobierno de un trágala a todas sus políticas económicas utilizando a los pensionistas o a la gente que utiliza el transporte público o a los valencianos, es inmoral”, ha zanjado.
Informa Aitor Riveiro
14:02 h, 23 de enero de 2025
Cuidándose de no mencionar a Junts, Pedro Sánchez ha arremetido este jueves contra el voto en contra de la mayoría de derechas en el Congreso que ha tumbado, entre otras cosas, el Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte. “Vivimos momentos de antipolítica, damos por descontado el todo vale. Pero estas votaciones tienen unos efectos muy dolorosos en el conjunto de la ciudadanía”, ha denunciado durante su visita a València.
“Reclamaría a los partidos que votaron en contra, particularmente al PP, que reconsideren su postura”, ha continuado, para apuntar que la pelota ahora está en el tejado precisamente de los grupos políticos que tumbaron el decreto. “Son ellos quienes tienen que responder a cuál va a ser su posición, aquellos grupos parlamentarios que no pensaron en el interés general. Pensaron en ganar una votación a costa del bienestar de la gente, y me parece que es la peor forma de hacer política”.
Escribe José Enrique Monrosi
13:17 h, 23 de enero de 2025
El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, ha insistido esta mañana en las suspicacias respecto al robo del ordenador de la abogada de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. “No podemos conocer la motivación que hay detrás del robo de esos ordenadores. Yo ayer ya dije que no creo en las casualidades”, ha dicho García en Fitur.
Las dudas de García no remiten pese a la detención de tres personas en Algeciras por el robo del ordenador cuando iban a coger el ferry a Tánger, residentes en Alicante y con antecedentes por contrabando de tabaco, y que también tenían en su poder una táblet de un hijo de la abogada.
Ayuso viene defendiendo que la investigación a su pareja por fraude fiscal responde a una “operación de Estado” y el martes se refirió al suceso de este y otros robos sufridos por abogados de González Amador como “parte de lo que está sucediendo” en su “entorno”.
Informa Víctor Honorato
13:14 h, 23 de enero de 2025
El rey Felipe VI ha llamado a los nuevos jueces a “guardar las normas de conducta ejemplar” y actuar “bajo unas estrictas exigencias éticas”.
Así se ha expresado el jefe del Estado este jueves en Barcelona en su discurso durante la entrega de despachos a los 137 jueces de la 73ª promoción de jueces y juezas, a los que ha pedido desempeñarse con “rectitud” para reflejar la “confianza” de los ciudadanos en esta institución.
“Ese respeto que se os reclama como jueces también es una obligación para todos los que formamos parte de la sociedad y una condición indispensable para la pervivencia de los principios y de los valores en los que se asienta”, ha aseverado el monarca.
Por Oriol Solé
12:02 h, 23 de enero de 2025
Pedro Rollán, presidente del Senado y dirigente del PP, pidió este miércoles a su compañera de partido Eva Suárez, que es también la secretaria primera de la Mesa de la Cámara Alta, que “analice” si debe mantener como asesor a cargo de las arcas públicas a Víctor Soriano, que es el abogado de Manos Limpias en la causa contra el fiscal general del Estado.
“Tendrá que ser en todo caso la secretaria primera la que analice si la participación de este en una causa especialmente mediática le puede generar algún tipo de conflicto”, aseguró Rollán anoche en una entrevista en RTVE. Tal y como desveló elDiario.es, Soriano cobra más de 56.000 euros anuales por su puesto como asesor del PP en el Senado.
Informa Iñigo Aduriz
10:47 h, 23 de enero de 2025
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha cargado este jueves en una entrevista en Radio Euskadi contra el Partido Popular y Junts por dar “una patada en el trasero” a los ciudadanos, a quienes usan como “peones” de una partida de ajedrez en su “obsesión por castigar al Gobierno”.
Maíllo defiende que a ninguna de las dos formaciones les “importan un pimiento los intereses” de pensionistas y trabajadores y lamenta el “ambiente muy tóxico” que se vive en la política estatal, después de que PP, Junts y Vox votasen en contra del decreto ómnibus del Ejecutivo.
Con el voto en contra de una mayoría simple del Congreso a la convalidación del decreto-ley que, entre otras cosas, aumentaba las pensiones un 2,8% o extendía los descuentos del transporte público, Maíllo cree que se ha evidenciado “de una manera más descarnada cómo el juego de intereses de parte y de partidos políticos se aleja de los intereses reales de la ciudadanía”.
Con información de Europa Press
10:33 h, 23 de enero de 2025
El BNG ha reclamado este jueves al Gobierno que apruebe un nuevo decreto que contenga la revalorización de las pensiones al IPC y las ayudas al transporte que decayeron este miércoles por el voto de PP y Junts.
“Después de que PP, VOX y Junts rechazasen la convalidación del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social, Néstor Rego reclama al Gobierno actuar para recuperarlas”, sostienen fuentes del partido, que piden “un nuevo Real Decreto-ley que garantice la continuidad de las bonificaciones y la subida de las pensiones”.
Informa Alberto Ortiz
10:23 h, 23 de enero de 2025
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido este jueves el 'no' de su partido a la revalorización de las pensiones y otras medidas tumbadas ayer en el Congreso por el propio PP junto a Vox y Junts. “Quien gobierna tiene la responsabilidad de hacer posible una mayoría parlamentaria”, ha dicho Gamarra en una entrevista en Antena 3, en la que ha ratificado que la oposición continuará con su estrategia de priorizar la caída de Pedro Sánchez a las medidas que se pretenden aprobar: “Estamos en el camino correcto”.
“Si no puedes aprobar un real decreto ley, no puedes gobernar y tienes que irte”, ha resumido Gamarra. Una frase que sigue la estela de lo dicho el miércoles por su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, quien dejó escrito en Twitter: “Si no gobierna, apártese”.
El Congreso tumbó ayer con los votos de las derechas española y catalana un real decreto ley del Gobierno en el que, además de la revalorización de las pensiones conforme al IPC o la prórroga de las bonificaciones al transporte público, es incluían ayudas directas a los afectados por la DANA de Valencia, la extensión del llamado “escudo social” (prohibir los desahucios a las familias más vulnerables o cortar los suministros básicos de electricidad, gas y agua a los consumidores con ingresos más bajos) o el bono social eléctrico, entre otras cuestiones que ahora el Ejecutivo deberá intentar aprobar de otra forma.
Por Aitor Riveiro
Cuáles son las medidas que decaen tras el rechazo del Congreso al decreto ómnibus
13