El pasado 20 de noviembre se aprobó el nuevo reglamento de Extranjería en España, un cambio normativo que ha sido recibido con expectativas encontradas. Si bien es un documento que plantea avances e introduce medidas que flexibilizan los permisos de residencia y trabajo, también deja en evidencia sus limitaciones y el impacto negativo que podría tener sobre miles de solicitantes de protección internacional.
Desde Andalucía Acoge, destacamos que, aunque la reforma supone un avance en varios aspectos, aún queda un largo camino para garantizar los derechos de todas las personas migrantes en el país.
Avances hacia una mayor flexibilidad
Entre los aspectos más positivos del reglamento se encuentra el desarrollo de visados que permitirán a las personas extranjeras obtener autorizaciones de residencia y trabajo antes de llegar a España, facilitando así un proceso migratorio más ordenado y seguro. Además, se han flexibilizado ciertos requisitos para la regularización de personas que ya se encuentran en el país.
Un ejemplo destacado es la modificación del arraigo social, que reduce de tres a dos años el tiempo mínimo de residencia requerido para poder solicitar esta autorización. Asimismo, se ha introducido el arraigo socioformativo, una medida que permitirá trabajar hasta 30 horas semanales mientras se cursa formación. Tras finalizar dicha formación, será posible cambiar el permiso de residencia por uno de trabajo con la presentación de una oferta laboral. Estas medidas podrían mejorar significativamente las oportunidades de inclusión y estabilidad laboral de muchas personas.
Retos y desafíos
No obstante, la reforma mantiene algunos obstáculos importantes, especialmente para las personas solicitantes de asilo, ya que, con el nuevo reglamento, una vez pase el periodo transitorio, deberán esperar a que se deniegue su solicitud y vivir en situación irregular durante al menos dos años para poder solicitar una autorización de residencia y trabajo, perpetuando una realidad que vulnera sus derechos fundamentales. Este requisito sigue siendo un punto crítico que Andalucía Acoge, junto a otras organizaciones, consideramos urgente modificar.
Esta medida no solo dificulta enormemente su inclusión social y laboral, sino que también los expone a situaciones de precariedad e inseguridad jurídica durante largos periodos de tiempo.
Todas estas cuestiones se analizaron el pasado 22 de enero el seminario online “Claves para la aplicación del Reglamento de Extranjería”, organizado por Andalucía Acoge, con una destacada participación de más de 800 personas. Este evento marcó el inicio de una serie de seminarios que la organización llevará a cabo a lo largo de 2025, con el objetivo de crear espacios de encuentro, debate y difusión en torno a temas clave relacionados con los avances del nuevo reglamento y otros asuntos de interés en materia migratoria. Si deseas mantenerte al día y recibir información sobre los próximos seminarios, puedes inscribirte a través de este formulario.
0