La creación de 3.100 empleos en marzo otorga a Canarias la primera reducción del paro en 2025

Imagen de archivo de la oficina de Empleo en Los Llanos de Aridane, La Palma.

Román Delgado

Santa Cruz de Tenerife —

0

Canarias deja atrás los dos primeros meses del año con aumentos, aunque no muy pronunciados, de su número total de parados. Marzo da la vuelta a esa dinámica y, gracias a la creación neta de empleo en este mes, la que se mide a través del aumento del número de afiliados a la Seguridad Social, consigue que el efecto perverso del incremento habitual de activos o demandantes de empleo, lo que están en la lista oficial, esta vez no domine las cifras e imponga más parados en Canarias.

El archipiélago creo en marzo pasado 3.149 empleos netos (más 0,34% en relación con el mes de febrero de 2025), hasta llegar a una cifra absoluta de 937.245 ocupados, lo que supone el segundo mejor registro de la historia, tras el liderazgo de diciembre pasado, entonces con 940.689 y el umbral más elevado conocido hasta hoy en las islas. En un año, los 12 últimos meses, el empleo generado en las islas roza las 31.000 personas. 

Ahora bien, en marzo pasado, el paro solo disminuyó en 423 personas (menos 0,27%) porque los demandantes de empleo crecieron en 2.726 personas, una dinámica otra vez repetida que lleva a las islas a un dato global de 157.428 parados, la cifra más baja en un mes de marzo desde el año 2007 y 7.616 menos en un año (acumulado 12 meses y menos 4,6%), según se recoge en las estadísticas servidas este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Como dato relevante, en parte por tratarse de un hito histórico en Canarias, las altas de autónomos escalan hasta la cima de 940.689, recórd absoluto en las islas.

Secuencia de registros destacados en el mercado laboral

El paro de larga duración se situó en Canarias en marzo pasado en 70.268 (por debajo del 50% del total), la cifra más baja desde marzo de 2009. Esta variable disminuyó respecto al mes anterior en 311 personas (-0,44%). Si el análisis es anual, la disminución es del 5,30%.

Del total de paro registrado el mes pasado, las mujeres representaron el 57,43%, con el desempleo descendiendo en todos los sectores respecto al año anterior: la agricultura (-18,26%) y la construcción (-10,87%), donde más.

En relación con los contratos contraídos, el 41,44% de los registrados en marzo son indefinidos, lo que supone un descenso anual del 0,62%, aunque el número de contratos de duración menor a seis meses aumenta el 19,78% en un año.

Del total de contratos firmados, las mujeres acapararon el 47,80%. Por sectores, hubo mayores aumentos relativos en la hostelería (3,66%), el comercio (16,38%) y resto de servicios (16,71%) respecto al año anterior.

Etiquetas
stats