La Palma busca una prórroga para ejecutar los fondos europeos de geotermia

El comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ha confirmado que se está trabajando en la posibilidad de obtener una prórroga en los plazos establecidos para el desarrollo de los proyectos geotérmicos en la isla, financiados en parte con fondos europeos Next Generation.
Para ello, Izquierdo y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han mantenido esta semana una reunión con responsables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad que, según el comisionado, “ha mostrado un firme compromiso con el impulso de las energías renovables en Canarias, especialmente en La Palma”.
Izquierdo ha señalado que La Palma ha sido la isla más beneficiada en términos de financiación para el desarrollo geotérmico, con 48 millones de euros procedentes de fondos públicos y un esquema de cofinanciación privada que eleva la inversión total a 96 millones.
El comisionado ha afirmado que, aunque los recursos fueron asignados en enero de 2023 para toda Canarias, la isla ha sufrido retrasos específicos relacionados con el procedimiento autonómico para la adjudicación de cuadrículas mineras.
“El concurso tuvo que repetirse en La Palma, y se presentaron reclamaciones por defectos de forma que ralentizaron el proceso”, ha recordado.
Los plazos actuales para ejecutar los proyectos vinculados a los fondos europeos concluyen el 30 de junio de 2026, lo que deja un margen de algo más de un año para su materialización.
Por ello, Izquierdo ha explicado que “se ha planteado la necesidad de una prórroga para compensar el tiempo perdido por razones burocráticas, aunque la decisión final no depende únicamente de nosotros”.
El comisionado se ha mostrado optimista ante la posibilidad de ampliar los plazos, al señalar que otros proyectos relacionados con energías renovables, como el hidrógeno líquido, también han solicitado prórrogas similares.
En este contexto, Izquierdo subrayó la importancia de avanzar en aquellos aspectos que dependen directamente de los promotores locales, apelando a los adjudicatarios de La Palma a “centrarse ahora en resolver las cuestiones pendientes a nivel societario o accionario para que los proyectos puedan ejecutarse cuanto antes”.
El comisionado especial para la reconstrucción de La Palma ha insistido en que la geotermia representa una oportunidad estratégica para el futuro energético de la isla y ha recalcado que una eventual prórroga permitiría recuperar el tiempo perdido y reforzar la viabilidad de una inversión clave para la reconstrucción y el desarrollo económico insular.
0