La portada de mañana
Acceder
Trump coloca a Putin en una posición de fuerza tras años de aislamiento occidental
La Justicia decide si investiga a la pareja de Ayuso por corrupción y otros delitos
Opinión - El poder económico también abandona a Mazón. Por Sergi Pitarch

La activista Fiona Ben Chekron hablará sobre Palestina en el Teatro Chico

Fiona Ben Chekroun.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La coordinadora europea de la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones, Fiona Ben Chekroun, participante en la dirección de este movimiento mundial en apoyo al pueblo palestino, ofrece una charla en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma el próximo lunes, 17 de febrero, a las 19.00 horas. Informará sobre “el propósito de este movimiento ante la colonización, el apartheid y la ocupación por parte de Israel sobre Palestina”, informa en nota de prensa la Plataforma Canaria por Palestina en La Palma. 

Fiona Ben Chekroun es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y es una activista anticolonialista y feminista. 

BDS es un movimiento “en defensa de los derechos humanos, no violento, inclusivo y antirracista, que se opone por principios a todas las formas de discriminación, incluidos el antisemitismo y la islamofobia. Fue creado en julio de 2005, auspiciado por más de 70 organizaciones (sindicatos, partidos, organizaciones de refugiadas y refugiados, mujeres, asociaciones profesionales, etc.) procedentes de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, de la diáspora y de los árabes palestinos existentes en Israel y está liderado por Comité Nacional Palestino (BNC)”, explica la plataforma. 

“La Corte Internacional de Justicia declaró el 19 de julio de 2024 que la ocupación israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es ilegal, que Israel practica el apartheid y la segregación racial y que todos los Estados tienen el deber de ayudar a poner fin a esta situación, incluso mediante la ruptura todas las relaciones económicas, comerciales y de inversión con Israel en el territorio palestino ocupado. En otras palabras, para cumplir con el derecho internacional, todos los países están obligados a participar en un boicot económico a las actividades de Israel en el Territorio Palestino Ocupado y a desprenderse de cualquier relación económica existente allí”, dice.  

“Las acciones de boicots, desinversiones y sanciones contra la ocupación, la colonización y el apartheid israelíes no son solo un imperativo moral y un derecho constitucional y humano, sino también una obligación jurídica internacional”, subraya. 

BDS exige que “se detenga el genocidio que se recrudeció en Gaza a partir del 7 de octubre de 2023, que se ponga fin a la ocupación y colonización de las tierras ocupadas de Cisjordania y de Palestina desde 1967, que se reconozcan los derechos fundamentales de la ciudadanía palestina en Israel y se respeten los derechos de todas las personas refugiadas según la resolución 194 de las Naciones Unidas”, concluye.

Etiquetas
stats