Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump pone el mundo patas arriba
¿Quién quiere a Vox en el Congreso? Se queda solo en el 60% de sus iniciativas
Opinión - El problema no era sólo Donald Trump. Por Rosa María Artal

Declaran nula la segregación de una parte de un coto de caza en el Parque Nacional de Cabañeros

Imagen de archivo del Parque Nacional de Cabañeros. EFE/Jesús Monroy

Europa Press

0

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Toledo ha estimado la demanda interpuesta por el propietario de una finca, miembro de la Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros (Aapnc), situada parcialmente dentro de este espacio natural en la que se oponía a la segregación de una parte de su coto situado dentro del espacio protegido.

La sentencia ha declarado la nulidad de la segregación y ha impuesto las costas a la Administración demandada, reconociendo así el derecho del propietario a ser indemnizado por los daños y perjuicios sufridos, según informa dicha asociación.

Desde la asociación explican que la Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dictó una resolución, con fecha del 12 de enero 2021, acordando segregar 1.214 hectáreas de una finca situada parcialmente dentro del Parque Nacional de Cabañeros.

El propietario se opuso a la segregación, ya que esta implicaba que la zona segregada dejara de ser un coto, “sin que la Administración hubiera cumplido los requisitos legalmente exigidos para ello”.

Asimismo, el Juzgado considera que la Administración castellanomanchega debería haber iniciado, con carácter previo a la segregación, un acuerdo voluntario y después, en caso de no existir, un procedimiento de expropiación.

Dicho procedimiento no sólo no lo llevó a cabo sino, utilizando una facultad distinta, inició un expediente de segregación para conseguir el mismo fin, “orillando así la utilización del instrumento de la expropiación forzosa y las garantías patrimoniales y jurídicas a él inherentes”.

“La Administración pretendía modificar un coto, reduciendo notablemente su superficie, lo que implica un perjuicio para su titular, y lo hace sin hacer mención a la obligación de indemnizar, lo que implica que estamos ante una expropiación por un procedimiento ajeno a la misma”, explica Jorge Bernad Danzberger abogado de la causa.

Según la Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros (Aapnc), este “nuevo varapalo de la justicia se suma a la creciente preocupación por la situación de abandono que sufre el Parque Nacional de Cabañeros”.

Han recordado que en noviembre, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) solicitó a la Comisión Europea que investigue posibles incumplimientos de las Directivas Hábitats y Aves en la administración de Cabañeros.

Etiquetas
stats