Castilla y León cierra el mes de marzo con 4.595 empleos más y 1.270 parados menos

El mercado laboral de Castilla y León mantuvo en marzo el tono positivo del mes anterior, tras un mal arranque de año, y anotó 4.595 empleos más que en febrero, hasta los 975.474 afiliados a la Seguridad Social, un 0,47 por ciento de mejora; mientras que el paro bajó en 1.274 personas en esa comunidad, el -1,16 por ciento menos, que dejó en 108.669 los desempleados.
Castilla y León anotó en marzo la cuarta mayor bajada absoluta en el paro del conjunto autonómico, en un mes en el que el desempleo bajó en 13.311 personas en España (-0,51%), hasta los 2.580.138 desempleados; y el país sumó 161.492 afiliados más, un 0,76 por ciento, hasta los 21,35 millones de cotizantes.
Todas las provincias de Castilla y León ganaron cotizantes en marzo, entre el 0,86 por ciento de Palencia y 0,62 de Zamora y el 0,13 de Ávila y 0,2 de Soria.
La cuarta mayor bajada autonómica del paro en dato absoluto
El paro registrado en marzo de 2025 bajó en 15 Comunidades Autónomas, y en términos absolutos, las caídas más destacadas las anotaron la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas), Galicia (-1.822) y Castilla y León (-1.270).
Y subió levemente en la Comunidad de Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15), según los datos publicados este miércoles por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos anuales, el paro registrado disminuyó en 4.096 parados en Castilla y León (-3,63%), con un menor recorte que en el nacional, que anotó 146.865 parados menos que hace un año (-5,39%).
El paro creció en Ávila y Segovia
El paro bajó en marzo en todas las provincias de Castilla y León salvo en Ávila, donde creció un 0,4 por ciento, y un leve 0,06 por ciento en Segovia, con el -2,57 por ciento de Soria y el -2,40 por ciento de León como las mayores bajadas respecto al mes anterior.
En términos mensuales, el paro registrado disminuyó en Burgos (-1,51%), León (-2,40%), Palencia (-0,34%), Salamanca (-1,58%), Soria (-2,57%), Valladolid (-0,29%) y Zamora (-1,19%). Y respecto a marzo del 2024, el número de parados bajó en todas las provincias: Ávila (-2,84%), Burgos (-5,47%), León (-3,44%), Palencia (-2,94%), Salamanca (-2,56%), Segovia (-4,07%), Soria (-7,08%), Valladolid (-4,66%) y Zamora (-0,41%).
Más paro en industria y mayor descenso en servicios
Castilla y León anotó descensos en el desempleo en todos los sectores salvo en el de la industria, con 36 parados más, y el recorte se produjo especialmente en el de Servicios, con -1.175 parados menos que en febrero. En Agricultura, marzo cerró con 56 parados menos que el mes anterior en la comunidad, con 20 menos en el sector de la Construcción y 55 menos en el colectivo de sin empleo anterior.
Por grupos de edad, el paro en los menores de 25 años se recortó el 2,05 por ciento respecto al mes anterior en Castilla y León, frente al 1,35 de repunte nacional. Y bajó tanto en los hombres, con -401 parados menos que el mes anterior (-0,9%) como en las mujeres, con 869 paradas menos, -1,33 por ciento (-0,59 nacional).
49.012 contratos en marzo, un 9,28% más
En cuanto a la contratación, en marzo se formalizaron 49.012 contratos en Castilla y León que suponen 4.161 y el 9,28 por ciento más que el mes anterior; y 1.372 y un 2,88 por ciento más que hace un año. En España, la contratación repuntó el 6,20 en dato mensual y el 3,84 en anual.
De esos contratos, 17.838 fueron indefinidos en Castilla y León, 1.225 más que en febrero, con una mejora del 7,37 por ciento (5,60 nacional); y 31.174 temporales, 2.936 más y un 10,40 por ciento de incremento (6,67).
Respecto a los parados con prestaciones por desempleo fueron 67.838 las prestaciones que se pagaron en Castilla y León, este caso con datos de febrero, de ellas 38.886 prestaciones contributivas; 27.031 subsidios y 1.921 rentas activas de inserción.dos más, y el recorte se produjo especialmente en el de Servicios, con -1.175 parados menos que en febrero.
0