Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Comisión de la Dignidad rechaza que la comisaría de Via Laietana mantenga su uso policial: “Es impresentable”

Cartel denunciando las torturas ocurridas en el edificio, ahora utilizado por la Policía Nacional

ACN

1 de abril de 2025 21:15 h

0

La Comisión de la Dignidad busca el apoyo del mundo local para que la comisaría de la Policía Nacional en Via Laietana sea un centro de memoria, que ven incompatible con mantener los usos policiales.

Así lo ha explicado este martes Josep Cruanyes, coordinador de la comisión, antes de concentrarse frente a la jefatura. Según ha indicado, han puesto en marcha una campaña para pedir la implicación de los ayuntamientos “de todo el país” para que apoyen sus reivindicaciones y se adhieran al manifiesto de las entidades de memoria para convertir la jefatura en un centro memorial.

De momento, ya existen diez ayuntamientos de diferentes partes de Catalunya que se han adherido. Por otra parte, señala que no permitirán que el edificio del número 43 de Via Laietana mantenga usos policiales.

“Hemos visto que por aquí pasó gente de toda Catalunya, era el centro de represión en todo el país y eso nos movió a implicar a los ayuntamientos de todo el país”, ha comentado Cruanyes en una atención a los medios ante la jefatura. Por este motivo, ha resaltado, han decidido realizar un llamamiento para que el mundo local se implique y les apoye.

Según ha explicado, ya hay diez ayuntamientos que han formalizado la adhesión y han hecho llegar la información a otros muchos ayuntamientos, algunos de los cuales todavía no les han dado respuesta y otros que les han dicho que se adherirán durante el mes de abril, cuando los ayuntamientos celebren los plenarios municipales.

Los consistorios que ya se han adherido son el de Sant Cugat del Vallés (Vallès Occidental), El Masnou (Maresme), Roquetes (Baix Ebre), Sanahuja (la Segarra), Figueres (Alt Empordà), Cardedeu (Vallès Oriental), Mas de Barberans (Montsià), Gerona, Torrelamu.

Tras décadas de reivindicación de colectivos de memoria y entidades sociales, el Gobierno aceptó en 2024 convertir Via Laietana en un “lugar de memoria democrática”, un proyecto que sin embargo no tiene previsto trasladar a los agentes a otra ubicación. “La declaración como espacio de memoria no comporta un cambio de uso del edificio, cuya dependencia corresponde al Ministerio del Interior”, remarcó el Ayuntamiento de Barcelona entonces.

Etiquetas
stats