Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
Salomé no quiere la cabeza de Mazón en bandeja de plata

Se cree “cabeza de turco” en la investigación de las muertes
La exconsellera no ve causa penal en la DANA y, si hay culpa, es de todos menos de su jefe
Según el abogado de Salomé Pradas, considerar que su falta de mando al frente de Emergencias el día 29 de octubre, cuando unas catastróficas inundaciones asolaron varias comarcas valencianas, pueda ser la causa de que se produjeran 228 víctimas mortales (incluidos tres desaparecidos) “es algo disparatado”. La exconsellera responsable de Emergencias aquella trágica jornada, en la que no se alertó a la población del peligro hasta que ya era demasiado tarde, alega en un recurso contra su imputación en la investigación judicial abierta por la jueza de instrucción de Catarroja que el asunto debería dirimirse en la jurisdicción contenciosa-administrativa para que las Administraciones “partícipes” respondan “de forma solidaria” ante los “daños resultantes”.
Eso sí, puestos a buscar responsabilidades, en todo caso la culpa recaería en otros, sean los técnicos, la delegada del Gobierno, los “innumerables organismos de las distintas Administraciones” que intervinieron, la “selva normativa” y la supuesta “complejidad” del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) o los protocolos para el envío masivo del aviso mediante el sistema Es-Alert que ella, por lo visto, desconocía.
En su recurso, Pradas, que desempeñaba el “mando único” de Emergencias según la ley, llega a considerarse una “cabeza de turco”, es decir, una persona a quien se achacan todas las culpas para eximir a otras. Tal victimismo autoexculpatorio, sin embargo, no alcanza a poner la mira en su jefe, el presidente de la Generalitat Valenciana, con el que le costó establecer contacto a lo largo de la catastrófica jornada y con el que alcanzó a mantener unas conversaciones telefónicas de las que nada se sabe.
Llama mucho la atención que en el recurso no se haga ni la más mínima referencia al presidente del Consell, protegido ahora por el aforamiento de su cargo y llegado con tanto retraso al Centre d'Emergències de l'Eliana que los ciudadanos ya se ahogaban en las calles de l'Horta Sud. La exconsellera, cuyo nombre se refiere a una discípula de Jesús de Nazaret pero coincide también con el de aquella Salomé de la Biblia que pidió a Herodes Antipas la cabeza de Juan el Bautista en bandeja de plata, no quiere de ninguna manera la cabeza de Carlos Mazón, ella sabrá por qué. Aunque podemos conjeturar que tal vez algún día no tenga más remedio que señalarle a medida que la Justicia apriete el nudo sobre la “actuación negligente” y los “homicidios cometidos por imprudencia grave”.
Visto y leído

La derecha excluye a los socialistas. El PP, con el apoyo de Vox, rompió todos los precedentes parlamentarios para dejar al PSPV sin representación en la Mesa de las Corts Valencianes por primera vez en democracia. Aprovechó la marcha de la socialista Gabriela Bravo para poner en su lugar a una diputada que es pareja de un condenado por la financiación ilegal del PP y para hacerse con la mayoría del órgano. Un golpe lleno de lecturas antidemocráticas.

Al albur de dos tránsfugas de Vox. La oposición formada por Compromís y el PSPV ganó una iniciativa a la alcaldesa de València, María José Catalá, del PP, en el primer pleno en el que actuaron desde el grupo de no adscritos los dos tránsfugas de Vox, que se abstuvieron, dejando en minoría a populares y ultras. Con un pie en el equipo de gobierno, del que sigue formando parte Cecilia Herrero, ella y su pareja, Juan Manuel Badenas, tienen la llave de la política municipal. Y lo evidenciaron.

Mazón, rehén de Abascal. El pacto de Carlos Mazón con Vox para que le aprueben los presupuestos sigue coleando. Carmen Moraga explicaba en un crónica que el líder de la formación de extrema derecha, Santiago Abascal, que ha convocado una paella con afiliados y simpatizantes en València, mantiene a Mazón con respiración asistida para desgastar al PP.
La versió en valencià d'elDiario.es
Les informacions sobre la investigació judicial de les morts en les inundacions del passat 29 d'octubre i el seguiment de l'actualitat política, a més d'altres notícies dels àmbits social, cultural i territorial, es publiquen en l'edició en valencià d'elDiario.es. La pots llegir ací.
También puedes seguirnos en Telegram, en Bluesky o en el canal de Whatsapp.
Sobre este blog
Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
0