Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González

Las víctimas de la DANA se concentrarán ante las Corts para que los políticos piensen en su “dolor” y voten “la dimisión de Mazón”

La presidenta de la Asociación de Víctimas DANA octubre 2024, Mariló Gradolí (d), junto a varias asociadas durante la presentación de la agrupación que nace con la voluntad de representar a todas las víctimas de los municipios afectados.

Gerard Sánchez

València —

1

La Sociedad Coral El Micalet acogió este viernes la presentación de l’Associació de Víctimes de la DANA 29 d'octubre de 2024. Un acto en el que mostraron su “desconsuelo y abandono” por parte del gobierno valenciano y en el que anunciaron que van a emprender medidas políticas y legales. La primera de ellas será la concentración, el próximo 20 de febrero, ante las Corts, para pedir a los diputados valencianos que “piensen en nuestro dolor y voten la dimisión de Mazón”.

La presidenta de la asociación, Mariló Gradolí, anunció que “como asociación vamos a actuar judicialmente sumando nuestras querellas a las que ya están en el juzgado 3 de Catarroja contra el presidente Mazón y los consellers Rovira y Camarero”. Ella también avanzaba que van a alzar la voz “hasta donde haga falta” incluidas las instituciones europeas, para “ayudar a visibilizar la nefasta gestión de Mazón y su gobierno”.

“El pueblo valenciano se ahogaba mientras Mazón estaba de comida”

“Un desastre natural se ha convertido en tragedia humana porque Mazón y su gobierno hicieron una política nefasta”, agregaba, compungida, y pedía a los políticos “que tengan en cuenta el dolor del pueblo valenciano que se ahogaba mientras Mazón estaba de comida”.

Sobre la petición de un listado público de fallecidos, que todavía no se ha llevado a cabo, decía que dependerá también del sentir de las víctimas, pero aclaró que “sería importante porque significaría un homenaje a todas ellas”.

Preguntada por si asistiría a una hipotética reunión con Mazón, decía: “No vamos a esperar a que nos inviten, pediremos una reunión con el president y si antes nos invitan iremos porque hay que decirle lo que sentimos y necesitamos y pedir empatía. Porque no están teniendo empatía con nosotros, ni durante la tragedia ni después”.

“A mi marido y mi hija los mataron”

Entre los presentes en el acto había varias familiares de víctimas. Una de ellas era Toñi García, vecina de Benetusser, y que perdió a su marido y su hija que fallecieron en el garaje de su vivienda. Al tomar la palabra, se emocionaba y, entre lágrimas, acertaba a decir: “Es para mí muy doloroso estar aquí hoy y reconocer que perdí a marido y a mi única hija. Tengo dolor, tristeza, rabia. Estoy indignada porque considero que fueron asesinados por la ineptitud de nuestro gobierno regional”.

Ella explicaba: “En Benetusser no llovía, fue una negligencia total del gobierno al que todos pagamos. Las autonomías se crearon para estar más cerca, pero han demostrado que la ciudadanía no les importaba nada. No estuvieron ahí. Ya pasó en el accidente del metro, en o el Prestige, no saben actuar. Tenemos malos políticos que no aceptan su falta de actitud y su irresponsabilidad”. Y agregaba, indignada: “A fecha de hoy ningún político me ha llamado para preguntarme como estoy. Ni una llamada”.

“Quería manifestar mi rabia y mi dolor porque se podría haber evitado, se ha demostrado que sabían lo que se venía y no nos avisaron”, lamentaba.

Sobre la situación actual, argumentaba que “siguen sin funcionar los ascensores ni los timbres. Hay personas mayores que no pueden salir de casa. Y los garajes los limpiamos con una empresa privada que hemos pagado nosotros”.

Para concluir avanzaba: “Voy a pertenecer a la asociación y voy a luchar hasta lo que haga falta por mi marido e hija porque fueron asesinados. Pero los políticos siguen ahí sin pedir perdón, mostrando su falta de humanidad y mintiendo sin parar. De mentira sabe mucho, pero de empatía nada. Es muy doloroso estar aquí. Pero tenía que estar para dar apoyo y que tengamos todos fuerza para conseguir justicia para todas las víctimas. Es lo único que nos queda”, concluía.

“El estado de sorpresa y vulnerabilidad sigue instalado en nuestras vidas”

Desde Campanar hablaba, Empar, otra víctima: “Vivo en un barrio afectado de la ciudad. Valencia que tiene 17 vidas perdidas en 3 barrios. En la Torre, con menos de 6.000 habitantes, murieron ese día 14 personas. Una cifra nefasta e inasumible. Perdimos la seguridad y el confort de nuestras viviendas, bienes personales, cultivos y trabajo. Son pérdidas humanas, materiales y emocionales y el estado de sorpresa y vulnerabilidad sigue instalado en nuestras vidas”.

Ella explicaba que la asociación quiere llegar a todas las zonas afectadas y a todos los afectados. “Vamos poco a poco sumando y atendiendo el día a día. Queremos hacer bien las cosas, sabemos de la magnitud de este desastre y de la complejidad de este proceso. Y también que otra gestión habría evitado muchos muertos y muchos daños”.

También recordaba que, los días posteriores a la tragedia, el gobierno de Mazón “se negaba a recibir ayudas de otras autonomías. Demostrando, de manera continúa, una falta total de empatía y humanidad. Son incapaces de estar a la altura y al lado de las víctimas”. Y añadía otro factor: “El negacionismo del cambio climático mata porque evita políticas de prevención. Este gobierno eliminó el servicio de emergencias y dejó desprotegido al pueblo”.

Por su parte, otra afectada, Merche Alabau, vecina de Castellar, decía: “Pedimos responsabilidades que no hemos encontrado, tanto sociales, como políticas y judiciales. Un gobernante ha de ser responsable y tener responsabilidades”. Ella indicaba que están recopilando información para pedir justicia. Pone el foco en Mazón, pero también en consellers como el de Educación: “Dejó a nuestros niños y al profesorado abandonado. La Universidad de Valencia había anunciado el lunes que no habría clases. Sí que había información para tomar otras decisiones. Y ha habido víctimas por ello como el director del colegio de Cheste, entre muchas otras”. Sobre la situación de los centros educativos, decía: “La gestión educativa posterior es terrible. Muchos siguen sin aulas en condiciones, no hay barracones ni recursos”.

Finalmente, daban las gracias “al voluntariado porque de no ser por ellos no sabemos cómo estaríamos. Y agregaban ”No queremos una simple reconstrucción, sino previsión. Hay que reconocer el cambio climático, porque esto puede volver a pasar y tenemos que evitarlo“.

Etiquetas
stats