De estudiar en línea a fotografiar un gran festival: Una mirada de Actual por el alumnado de UNIR
![Exposición de la fotografías del festival Actual realizadas por alumnos de UNIR](https://static.eldiario.es/clip/3fa4cb8b-a83c-4890-b077-d4a4efa98aae_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Del Festival Actual de 2025, con el que se inicia el año cultural de La Rioja, pero también del país, solo quedan ya los buenos recuerdos. Unos recuerdos que se despiertan y hasta suenan gracias a la exposición de fotografías ‘La imagen sonora. Capturando el espíritu del Festival Actual 2025', que se puede visitar hasta el 23 de febrero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de La Rioja.
Un recorrido por el festival a través de la mirada de los estudiantes de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Alumnos y alumnas del grado y máster de Fotografía pudieron captar imágenes del festival como fotógrafos profesionales durante un evento tan reconocido como Actual, por el que pasaron este año 35.000 espectadores a lo largo de sus 150 citas culturales.
“Una experiencia brutal”, resume Ana Clara Arbones, una de las estudiantes. “Una súper oportunidad”, apunta su compañero Joaquín Calle. Ellos fueron dos de las cinco personas seleccionadas para esta práctica real. A ellos se han sumado otros cuatro alumnos de los másteres en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales y en Producción de Proyectos artísticos, que vivieron y disfrutaron el festival con el fin de ahondar más sobre él en sus TFM.
Este proyecto surge de la alianza que UNIR tiene desde 2023 con el Gobierno de La Rioja para contribuir al desarrollo del Festival Actual, y cuya manifestación más visible es el “Escenario UNIR”, que ha acogido los grandes conciertos del festival, con más de 7.800 espectadores, pero también la contribución académica e investigadora que la universidad lleva a cabo con diversas iniciativas que enriquecen tanto al festival como a la comunidad educativa y al público en general.
El responsable de actividades culturales de UNIR, Diego Iturriaga, destacó durante la inauguración de la exposición que “la universidad tiene la responsabilidad de ser un puente entre el conocimiento, la sociedad y la cultura” y así, puso en valor “la apuesta de UNIR por iniciativas que contribuyan a enriquecer el panorama cultural de nuestra región”. Y añadió: “Esta exposición es muestra de ello: una ventana que nos permite ver el Festival Actual a través de las miradas de nuestros estudiantes”.
![](https://static.eldiario.es/clip/56fcf722-ca2f-4aa4-8364-715e57f5dce5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
“Puente entre la pantalla y el oficio”
En el caso de los estudiantes de Fotografía, ambos destacan precisamente el valor de este proyecto para complementar los estudios a distancia de UNIR. Joaquín Calle lo ha valorado como “un puente maravilloso” entre la pantalla y el oficio que ofrece la posibilidad de aplicar los conocimientos en un entorno real. Ana Clara Arbones coincide: “La universidad permite compatibilizar mejor los estudios con la vida laboral y familiar, pero la esencia de la fotografía es la práctica y gracias a estas iniciativas se puede poner en acción lo que aprendemos”.
En el caso de Joaquín, que se dedica profesionalmente a la fotografía desde hace un tiempo y ya había capturado eventos musicales, eligió para el proyecto los escenarios menos masificados y diferentes que ofrece el festival de Logroño. En concreto, se queda con lo vivido en los conciertos en bodegas, en los que alcanzó una cercanía que define con “un mano a mano con los artistas, casi como hablar con ellos a través de la cámara”. Aunque todos probaron varias propuestas del festival -podían acreditarse en todos los eventos que quisieran-, su compañera Ana Clara destaca la experiencia de los grandes conciertos: “Después de tantas fotografías de conciertos como aficionada y desde lejos, poder estar en el foso al lado de profesionales, que además nos han ayudado mucho, ha sido genial”.
En este sentido, Joaquín ha querido destacar el valor de la iniciativa y de que los alumnos pudieran vivir la experiencia de fotografiar un concierto multitudinario en las mismas condiciones que un profesional porque, como bien conoce, “el trabajo en conciertos no es fácil, muchas veces tienes que ir apadrinado”. Gracias a este proyecto, han podido capturar a través de sus objetivos, y siendo todavía como estudiantes, a artistas consagrados como Los Planetas o Mikel Erentxun, y también mostrar propuestas más desconocidas o jóvenes promesas.
![](https://static.eldiario.es/clip/ddd86a58-f8d4-4eab-869e-83ca7201d78d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Y mostrarlo, además, de forma física en una exposición, que tampoco es nada fácil para un fotógrafo y que agradecen porque, como apunta Ana Clara, “nada tienen que ver las fotos en digital con las impresas”. De las quince imágenes que envió cada alumno participante, 25 cuelgan estos días de las paredes de la Biblioteca de La Rioja. “Es muy interesante, es currículum y valor añadido a la iniciativa porque no es fácil encontrar una sala expositiva y menos sobre algo con tanto prestigio”, señala el compañero.
Entre esas “imágenes sonoras”, el rayo rojo que capturó esta estudiante de fotografía y que puso luz a lo importante del momento, la música, al dejar ver solo la guitarra y las manos que la tocaban. Es la foto que se queda ella. Joaquín Calle tiene especial cariño a foto de Jota de Los Planetas antes de salir al concierto sujetando una copa de vino. “Una copa de vino en la tierra del vino, de un grupo que he seguido siempre y en un momento solo para mí”, agradece el fotógrafo. Focos, conciertos, vino, festival Actual 25. Momentos que quedarán guardados para siempre en las fotografías de estos estudiantes de UNIR.
0