Loreto Arenillas deja el acta en la Asamblea tras reconocer Más Madrid que ella no encubrió a Errejón

Loreto Arenillas deja el acta en la Asamblea de Madrid después de que Más Madrid haya reconocido que ella no encubrió a Íñigo Errejón. En una carta publicada en su cuenta de X explica que abandona el partido cinco meses después de que estallase el 'caso Errejón' y la formación política la cesara de todas sus responsabilidades.
El partido y la ya exdiputada, que fue jefa de gabinete de Errejón, han lanzado a la vez un comunicado en X en el que se desvincula a Arenillas del encubrimiento al fundador del partido. El secretario general de Más Madrid, Gabriel Ortega, reconoce que la formación se equivocó al publicar el pasado 25 de octubre en sus redes sociales el cese de Arenillas “de todas sus responsabilidades y cargos del partido”. Ese anuncio se hizo un día después del tsunami que sacudió a todas las formaciones en las que militó Errejón, tras la dimisión del exportavoz de Sumar por acusaciones de presuntos abusos que se comenzaron a difundir en redes sociales.
“Queremos manifestar de forma tajante que consideramos que no has encubierto esas acciones reprobables”, expone Ortega en una carta publicado en su cuenta y dirigida a Arenillas, en la que también expresa el “pesar” del partido “por las consecuencias negativas que lo acontecido en octubre de 2024 hayan podido provocar” a su ya exdirigente. “Todo esto se produjo en unas circunstancias difíciles para la organización”, añade el secretario general de Más Madrid.
Ortega reconoce “un reproche ético” a la dirección de su partido por “publicar el acuerdo del cese inmediatamente después de su adopción, dada su singular relevancia mediática y el daño personal irreversible”. En el comunicado que hizo el partido en ese momento, explicaron que le pidieron que dimitiese de todos sus cargos por un episodio que tomó relevancia pública tras la salida de Errejón.
Los hechos que provocaron el enfrentamiento entre Arenillas y el partido se produjeron en junio de 2023, por una denuncia anónima publicada en redes sociales. En un hilo de Twitter, borrado posteriormente, una mujer acusaba a Errejón de haberle tocado el culo y a la ya exdiputada de encubrir posteriormente el episodio, tratando de “mediar” para que no hiciese público lo ocurrido.
Tras el estallido del 'caso Errejón', Más Madrid aseguró en un comunicado que “las explicaciones” que dio Arenillas sobre estos hechos, cuando se abordaron internamente, no se correspondían “con la realidad” que el partido aseguró conocer el pasado mes de octubre. En una rueda de prensa posterior, Rita Maestre volvió a señalar que su ya excompañera de partido actuó en 2023 “de motu proprio” e intervino “a espaldas de la organización, de la ejecutiva y del partido”.
Sin embargo, este miércoles, Más Madrid ha querido desvincularse de esas acusaciones, asegurando en el comunicado que valoraban la dedicación política de Arenillas y su trabajo en el partido. “Queremos también poner en valor tu trayectoria, tu compromiso, esfuerzo y tu inquebrantable compromiso con el feminismo”, ha reseñado Ortega.
Con este comunicado público de Más Madrid, Arenillas ha anunciado que cierra su etapa en el partido. “A partir de ahora, empiezo una vida alejada de la política institucional”, ha explicado Arenillas, también en X. La exdiputada madrileña ha querido dirigirse en su carta de despedida a su formación: “Quiero dar las gracias a la dirección de MM que finalmente ha rectificado y reconocido que nunca encubrí nada. Para mí, que la verdad fuera pública e indiscutida era fundamental para poder dejar atrás esta etapa”.
Arenillas realiza una reflexión sobre el sufrimiento vivido en los últimos meses, reconoce que el señalamiento público y el de su partido le ha “roto en mil pedazos” y que sin el apoyo de su entorno “no hubiera podido” afrontar esta situación. “Se juzga rápido, sin derecho a una defensa y la pena es el linchamiento más brutal que nadie podría imaginar”, detalla la exdiputada, que considera que “pocos se pueden imaginar el dolor que puede llegar a causar” la violencia digital y “la indefensión”.
“Aunque el derecho al olvido no está garantizado y la huella digital asociará mi nombre y apellidos a versiones falaces y manipuladas que, al final, haya un reconocimiento público y explícito sobre mi honorabilidad me permite seguir avanzando en mi vida y poder, al fin, respirar sin angustia”, señala. Llegar a este punto, en el que el partido le eximía de toda culpa, era lo que buscaba Arenillas, que no ha dejado su escaño hasta que Más Madrid no ha hecho esta disculpa pública. Para ella era “fundamental” que “la verdad fuera pública e indiscutida” para “poder dejar atrás esta etapa”.
El Comité de Garantías avaló a Arenillas
A lo largo de todo el procedimiento seguido por Arenillas para recurrir sus ceses, el Comité de Garantías de Más Madrid le dio la razón y tumbó parcialmente la destitución de sus cargos internos. Este órgano reprochó al partido diversas irregularidades, entre ellas, la publicación de los ceses “sin haber facilitado antes un espacio adecuado y suficiente en que se pudieran explicar las razones de la misma a la afectada, y en que esta pudiera alegar lo que considerara oportuno”.
Arenillas celebra esta decisión, que se conoció en diciembre, y considera que le ayuda a “reafirmar” su “confianza tanto en las organizaciones políticas, como en la democracia”. Y concluye: “Espero que esta experiencia tan dura para mí, sirva de impulso para apostar por una política más elevada en el futuro, donde nadie tenga que atravesar lo mismo que yo”.
13