Día Mundial del Arcoíris: los mejores enclaves de España para disfrutar de esta maravilla natural

Arcoiris

Adrián Roque

0

A lo largo de la historia, los fenómenos naturales han cautivado a la humanidad. Ver un arcoíris todavía provoca asombro, ya sea al salir del túnel de lluvia o justo antes del atardecer.

Esta ilusión óptica, causada por la refracción y dispersión de la luz solar en gotas de agua, despierta en muchas personas la misma emoción que generan las auroras boreales, aunque en latitudes muy distintas.

Ambos fenómenos nos recuerdan la capacidad de la naturaleza para sorprendernos, sin previo aviso y sin necesidad de filtros.

En España, aunque no podamos disfrutar de auroras, sí contamos con una geografía diversa y privilegiada para observar arcoíris espectaculares: montañas, acantilados, saltos de agua y miradores estratégicos que nos regalan panorámicas perfectas para ver el cielo desplegar sus colores.

Siete miradores para ver arcoíris y mucho más

1. Mirador del Río (Lanzarote)

Obra del artista César Manrique, este mirador se mimetiza con el acantilado y se alza a 450 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, la vista se extiende hacia La Graciosa y el resto del archipiélago Chinijo. Las condiciones de humedad y luz tras los cambios de viento hacen que, con suerte, aparezca algún arcoíris sobre el océano.

2. Mirador del Salto del Gitano (Cáceres)

En pleno Parque Nacional de Monfragüe, este peñasco sobre el río Tajo es un paraíso para avistar aves y ver el cielo cambiar de color. Las primeras horas de la mañana o tras las lluvias ofrecen una oportunidad única para ver arcoíris surgir entre las rocas.

3. Mirador de Aigüestortes (Lleida)

En el corazón del único parque nacional catalán, los valles de Aigüestortes ofrecen postales de alta montaña donde la combinación de niebla y sol crea las condiciones idóneas para ver fenómenos ópticos sobre lagos y crestas nevadas.

4. Mirador del Fraile (Salamanca)

Con una pasarela suspendida 300 metros sobre el Duero, este mirador permite ver la inmensidad del paisaje salmantino. Tras una tormenta o en las primeras horas del día, los rayos de sol que cruzan las cortinas de vapor del río pueden dejar tras de sí un arcoíris imponente.

5. Mirador del Fito (Asturias)

Entre la costa y la montaña, este mirador en la Sierra del Sueve permite observar el mar Cantábrico y los Picos de Europa. El contraste entre la humedad del norte y la luz rasante del sol genera el entorno perfecto para captar un arcoíris sobre valles verdes y nubes juguetonas.

6. Mirador de Formentor (Mallorca)

El final escarpado de la Serra de Tramuntana ofrece vistas abiertas sobre el Mediterráneo. Tras las lluvias de primavera, no es raro ver un arcoíris cruzando la línea del mar o envolviendo la silueta de los acantilados. En días claros, incluso se divisa Menorca.

7. Mirador de San Nicolás (Granada)

Pocas cosas más hermosas que ver la Alhambra bañada por el sol, con Sierra Nevada de fondo... y un arcoíris cerrando la escena. Este mirador en el Albaicín granadino es famoso por sus puestas de sol, pero tras un chaparrón puede regalar momentos aún más inolvidables.

Contemplar para recordar

Los miradores no solo sirven para ver el paisaje: nos hacen detenernos, respirar, mirar hacia fuera… y hacia dentro. A veces, en el momento más inesperado, la luz atraviesa una nube y un arcoíris dibuja un puente sobre el cielo.

Basta con mirar en la dirección correcta. En estos lugares de España, es más probable que ocurra.

Etiquetas
stats