El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el recurso contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria culminada por PP y Vox el pasado noviembre. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que ha detallado que se ha activado este procedimiento después de que la comunidad “rechazara la posibilidad previa de alcanzar un acuerdo”.
Así, el Ejecutivo de Pedro Sánchez replica lo que ya hizo con Aragón, que fue la primera en tumbar su propia ley como parte del acuerdo alcanzado por las derechas para gobernar la comunidad. El Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso y suspendió cautelarmente la derogación.
Informa Marta Borraz
El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha defendido este martes que “quien más tiene más cobre” al hilo de la decisión del Ministerio de Hacienda de retirar la exención de pago del IRPF a quienes perciben el salario mínimo interprofesional.
“A nosotros nos parece que es empezar la casa por el tejado. Hace falta una reforma fiscal como el comer, pero que se empiece por las rentas más bajas cuando está desbalanceada a favor de las rentas del capital, y además vemos cómo se perdonan impuestos a las energéticas aunque nos lanzan a la cara sus beneficios extraordinarios, nos parece que es la peor manera de empezar una reforma fiscal”, ha dicho en declaraciones a la prensa en el Congreso.
EH Bildu, ha dicho, seguirá defendiendo “que los colectivos con más dificultades que son la clase trabajadora tengan garantías del estado para desarrollar sus proyectos de vida”, preguntado por si apoyan subir el mínimo exento al nuevo SMI, aunque ha pedido esperar a que los grupos presenten realmente una proposición de ley para cambiarlo “porque las palabras se las lleva el viento”.
Por Alberto Ortiz
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha calificado este martes de “burrada” la decisión del Ministerio de Hacienda para que paguen IRPF por primera vez los perceptores del IRPF. “Es una burrada que se le haga esto a la gente que cobra tan poco, está bien que se suba el SMI, pero no está bien que se le castigue de esa manera”, ha dicho en declaraciones a la prensa en el Congreso.
Sobre el enfado público que ha mostrado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, precisamente por este asunto, Rufián le ha pedido que lo haga “en la intimidad”. “Quizás alguien lo hace para salir en titulares y que quizá no lo haría de otra manera”, ha dicho sobre Díaz, con quien mantiene un enfrentamiento público desde la legislatura pasada.
Informa Alberto Ortiz
El PP ha registrado sendas proposiciones en el Congreso y el Senado para reformar la ley tributaria y que los trabajadores sujetos al salario mínimo interprofesional (SMI) no paguen IRPF a partir de este 2025. El objetivo, según un comunicado remitido a los medios este martes por la tarde, es “evitar que el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores”, ya que “el SMI pasa de 15.876 euros a 16.576 euros anuales, con un incremento de 700 euros, pero realmente el trabajador se llevaría tan solo 353,81 euros”.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este mismo martes el nuevo SMI, pero desde el Ministerio de Hacienda se ha asegurado que, aunque la mayor parte de trabajadores que ganan el salario mínimo seguirá sin sufrir retenciones por el IRPF, alrededor de un 20% de quienes lo perciben sí pagarán impuestos. En concreto, la medida afecta especialmente a personas solteras sin descendientes o ascendientes deducibles a efectos del cálculo de las retenciones, que pagarán 300,05 euros al año (21,4 euros/mes, supuestas 14 pagas). Para estas personas, el tipo de retención del IRPF sería de cerca de un 2%.
El PP registra estas iniciativas tras Podemos y Sumar, quienes ya han presentado también sus respectivas proposiciones.
Por Aitor Riveiro
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha afirmado que el debate sobre el pago del IRPF por parte de beneficiarios del salario mínimo interprofesional “no ha acabado”, sino que va a continuar en el Congreso y “en los medios”.
“Entiendo la posición de Hacienda, pero entiendo también que hay que intentar ayudar a aquellas personas en peor situación”, ha explicado Esteban.
Con información de Alberto Ortiz
El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha reprochado este martes que el PP tenga contratado a través de la Mesa del Senado al abogado de Manos Limpias en el caso que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. “¿Tiene la conciencia tranquila de que el grupo en el Senado pague el abogado de una asociación ultra para perseguir a personas honestas y honradas?”, le ha espetado a la portavoz del PP en el Senado. “¿No le parece irónico que el PP financie el abogado de un seudosindicato ultraderechista que se llama Manos Limpias para que les haga el trabajo sucio?”, ha remachado.
Bolaños se ha referido así a la revelación de elDiario.es sobre la contratación del abogado de Manos Limpias, Víctor Soriano, como asesor de la secretaria primera y senadora del PP, Eva Ortiz. Soriano representa a la organización ultra en el Tribunal Supremo, pero también al PP en la causa abierta contra el hermano del expresident de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.
Informa Aitor Riveiro
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha defendido este martes la exención fiscal del salario mínimo interprofesional tras la pugna abierta entre el PSOE y Sumar a cuenta del IRPF que deberían pagar los trabajadores sujetos a este indicador. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del SMI en 50 euros al mes (hasta los 1.184 euros, en 14 pagas). Pero Hacienda ha anunciado que, por primera vez, se les detraerá cuota del IRPF.
“Yolanda Díaz ha vuelto a subir el SMI a los que menos cobran”, ha dicho Bustinduy sobre la vicepresidenta y ministra de Trabajo. “Es una excelente noticia, ese debería haber sido el foco”, ha lamentado, después de que el anuncio del departamento de María Jesús Montero haya descafeinado el incremento del SMI, en opinión de Sumar.
Bustinduy también ha apoyado a su jefa de filas ante el debate sobre los ingresos del Estado que ha planteado Hacienda como justificación de cobrar impuestos a los perceptores del SMI: “Sobre la reflexión de la justicia fiscal, también coincido con Yolanda. Debe empezar por arriba, por quiénes más tienen”.
Informa Aitor Riveiro
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado este martes que su formación va a registrar una proposición de ley para blindar que los salarios mínimos nunca paguen IRPF y evitar así el movimiento del Ministerio de Hacienda de este martes.
“Nos parece un absoluto escándalo que este gobierno esté perdonándole los impuestos a las empresas energéticas, al [CEO de Repsol] Josu Jon Imaz, al mismo tiempo que, por primera vez en nuestra historia, las personas que cobran el salario mínimo interprofesional van a empezar a pagar impuestos”, ha dicho en declaraciones a los medios en el Congreso.
“Este Gobierno solo busca un titular”, ha añadido la diputada de Podemos, que lo ha considerado una “broma de mal gusto para la gente más precaria”. Por eso han registrado ya una iniciativa “para que el SMI esté siempre exento de pagar impuestos”.
Por Alberto Ortiz
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido que su departamento ministerial “ha cumplido su obligación y ha aplicado la ley con rigor” en relación con la multa de 179 millones de euros que el Gobierno impuso el pasado noviembre a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar por el equipaje de mano.
Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que ha insistido que esta sanción se basa en una resolución de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del año 2014 y, por tanto, se encuentra “en pleno respeto también de la legislación comunitaria”.
“Yo soy el Ministro de Consumo, mi obligación es defender los derechos de los consumidores españoles. Eso he hecho y eso voy a seguir haciendo con total determinación allí donde haga falta”, ha añadido en su intervención.
Del mismo modo, Bustinduy ha defendido que “ninguna campaña de presiones y ningún insulto” le va a “amedrentar” en esa tarea, en clara alusión a Ryanair, cuyo presidente y fundador, Michael O'Leary, le ha llamado “payaso” y “político estúpido”.
Con información de Europa Press
El Coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha calificado de “gran noticia” la subida del salario mínimo interprofesional, aunque con reparos, dado que por primera vez no estará exento de tributar. “Vamos a seguir hasta conseguir la exención del IRPF”, ha afirmado desde su perfil en la red social X.
Maíllo también ha señalado que este logro “es fruto de la lucha colectiva”, y ha destacado que “justicia fiscal es gravar las rentas del capital, no del trabajo”.
El Senado ha aprobado este martes en pleno extraordinario, con la mayoría absoluta del Partido Popular, un requerimiento dirigido al Congreso de los Diputados y al Gobierno para que revoquen las correcciones de errores publicadas en la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta decisión se produce tras la denuncia de los populares sobre una supuesta modificación irregular de la norma a través de la corrección de errores en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tras la aprobación de la ley en el Congreso. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, calificó la semana pasada la actuación del Ejecutivo de Pedro Sánchez como un “fraude legislativo” y criticó al presidente por “el uso y el abuso” de “fórmulas fraudulentas” para legislar.
La mayoría absoluta del PP en el Senado ha permitido que este requerimiento salga adelante sin dificultades, a pesar de la oposición de los grupos de izquierdas. El senador popular Silván Rodríguez ha denunciado “el desprecio que el presidente del Gobierno tiene por la ley, por el parlamento y por la democracia”. El PSOE, por su parte, ha respondido acusando al PP de convertir el Senado en un “escenario de sobreactuación” para conseguir “algo de notoriedad” y ha calificado el debate como “espectáculo bochornoso”. Además, han pedido a los populares que dejen de “socavar” la imagen de la política.
Los populares han asegurado que, en caso de que no se atienda su demanda, llevarán el conflicto ante el Tribunal Constitucional, abriendo así un nuevo frente en la confrontación entre Congreso y Senado, tónica habitual de esta legislatura. Con la nueva ofensiva, el PP reafirma su disposición a utilizar su mayoría en el Senado para tratar de frenar iniciativas del Gobierno, como ya pasó con otras leyes como la Ley de Amnistía, y de hacer oposición a la Cámara Baja.
Por Pol Trilles