Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Del 3% de posibilidades de impacto a un riesgo ínfimo en cuatro días: el meteorito 2024 YR4 se 'aleja' de la Tierra

Un meteoro sobre el cielo al anochecer.

elDiario.es Sociedad

24 de febrero de 2025 16:50 h

1

En cinco días, el meteorito 2024 YR4 ha pasado de ser el que más probabilidades tenía de impactar contra la tierra que se hubiera conocido a rozar la imposibilidad de que el choque se produzca. El miércoles, la NASA elevó a una entre 33 (un 3%) las opciones que tenía este cuerpo de colisionar contra la Tierra en 2032. Era el riesgo más alto jamás obtenido desde que se observan y analizan las trayectorias de los meteoros. Menos de una semana después el dato ha caído al 0,005%, es decir, un riesgo ínfimo, según cálculos de la NASA . Es una posibilidad entre 27.787. Con el desplome de la estadística ha llegado también el del nivel de riesgo: 2024 YR4 ya está en el cero (sobre diez) en la escala de Torino.

La Agencia Espacial Europa (ESA) ya había adelantado que esta evolución era previsible: según la agencia, lo esperable (que se está cumpliendo) era que el riesgo de impacto primero aumentara, como hizo la semana pasada, para luego disminuir “si este asteroide sigue el patrón de descubrimientos similares pasados”.

Los científicos tienen ahora una ventana abierta para observar el meteorito hasta abril, cuando el cuerpo pasará detrás del sol y dejará de estar visible. Cuando vuelva a entrar en los objetivos de los telescopios, en diciembre de 2028, los científicos estarán en disposición de determinar no sólo si chocará contra la Tierra o la Luna, sino también dónde, a 100 km o menos.

El 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros. Su (en este momento) improbable impacto contra la tierra no sería fatal como sí sucedería si tuviera unos 10 kilómetros de tamaño, pero se le atribuye la capacidad de destruir una ciudad. Como referencia, hace más de 100 años un cuerpo similar cayó sobre Tunguska, en Siberia, y aquel objeto se desintegró y generó una energía explosiva de entre 10 y 20 megatones de TNT. Además, la onda de choque generada y su nube de material vaporizado destruyeron un área de unos 2.150 km² de taiga.

Etiquetas
stats