Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez allana la legislatura tras cerrar la crisis con Junts y cumplir un acuerdo con ERC
Día después en Berlín, con la ultraderecha en máximos: “Hay que ser conscientes”
Opinión - ¡Sorpresa en Las Gaunas! Por Esther Palomera

Saica acepta el Perte de descarbonización en El Burgo pero pide agilizar permisos “para no comprometer los plazos”

Imagen de la planta de Saica en El Burgo de Ebro.

ElDiarioAragón

0

Saica ha anunciado este lunes que acepta la subvención de 32,7 millones de euros que el Ministerio de Industria y Turismo concedió a la compañía para su Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), cuyo fin es la descarbonización del proceso de papel reciclado en su planta de El Burgo de Ebro (Zaragoza). El proyecto fue declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón y el grupo confía ahora en que la agilización de los correspondientes permisos administrativos “no comprometa los plazos, muy ajustados”, establecidos para la asunción de las ayudas.

El Perte supondría una inversión total de 101,5 millones de euros y la creación de 440 empleos directos e indirectos (40 directos, 200 indirectos y 200 vinculados al diseño, construcción y ejecución de las infraestructuras), según ha anunciado la compañía en una nota de prensa. La inversión contempla el desarrollo de un proyecto integral de descarbonización, con 6 proyectos primarios vinculados de manera directa, en la planta del Saica en El Burgo. En ella operan tres máquinas de fabricación de papel, que producen 1,3 millones de toneladas al año de papel 100% reciclado y reciclable para embalaje.

El objetivo del Perte, cuya presentación tuvo lugar en enero de 2024, es el de impulsar la descarbonización, ayudando a las empresas en la transformación integral de su estrategia energética de fuentes fósiles a fuentes renovables.

Con el total de las actuaciones previstas en el Burgo de Ebro, consecuencia de esta inversión, reduciremos en el complejo un 53% las emisiones de CO2 de origen fósil de alcance 1, a través de la mejora de la eficiencia y la reducción de consumo de gas natural.

Las principales actuaciones que refleja el proyecto son la puesta en marcha de una central de generación de energía a partir de biomasa, con una producción de vapor superior a las 700.000 toneladas al año; la implantación de una planta de preparación de biomasa, que trataría aproximadamente unas 160.000 toneladas al año; el montaje de una turbina de vapor de contrapresión que se colocaría en la planta de valorización energética ya existente; y la puesta en funcionamiento de una caldera de biogás, con capacidad para valorizar el biogás generado en la planta de tratamiento y depuración de aguas de la fábrica.

“Agradecemos enormemente el apoyo institucional recibido, para un proyecto estratégico y muy ilusionante para nosotros, que nos va a permitir una más que significativa reducción de las emisiones de nuestra planta de El Burgo de Ebro”, ha subrayado la presidenta y CEO del Grupo Saica, Susana Alejandro, quien también ha resaltado “la importancia de que los trámites administrativos que comportan estas soluciones energéticas no pongan en riesgo los ajustados plazos marcados por el ministerio para poder recibir la subvención”.

Etiquetas
stats