La portada de mañana
Acceder
Trump inicia la guerra comercial y empuja a EEUU al caos político
Radiografía del aumento histórico de trabajadores extranjeros en España
Opinión - ¿Cuánto y hasta cuándo se va a permitir? Por Rosa María Artal

Cinco rutas de senderismo en Madrid que puedes hacer en 2025

Naturaleza de la Comunidad de Madrid.

Héctor García Alonso

0

La Comunidad de Madrid alberga una gran cantidad de rutas de senderismo entre las que disfrutar de todas las maravillas naturales que ofrece la región. Desde caminos montañosos por la Sierra de Guadarrama hasta sendas atravesando cascadas y embalses, el territorio en el centro de la península se erige como una alternativa idónea para planificar un día de actividad al aire libre este 2025.

Existen múltiples recorridos e itinerarios diferentes a lo largo de la comunidad autónoma, por lo que conocer algunos de los más representativos puede resultar de gran ayuda a la hora de planificar una actividad. Estas son cinco rutas de senderismo en Madrid que puedes hacer en 2025:

Camino Schmidt

El Camino Schmidt es una de las rutas más clásicas de la Comunidad de Madrid. El recorrido histórico a través de la Sierra de Guadarrama fue trazado por el montañero austriaco Eduardo Schmidt en 1926, quien pertenecía a la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara.

Este trayecto, de 7 kilómetros de distancia y una duración aproximada de 3 horas, conecta el Puerto de Navacerrada con el de la Fuenfría y es conocido por su belleza natural entre la que destacan frondosos pinares. La dificultad del itinerario es moderada, con una altitud máxima de 1.900 metros, por lo que además es una oportunidad idónea para disfrutar al aire libre con familia o amigos.

Senda del Genaro

Otro de los recorridos más destacados a lo largo del territorio madrileño es la Senda del Genaro, una ruta de gran recorrido —calificada como GR— que rodea el Embalse de El Atazar. El recorrido es uno de los más completos y llamativos de toda la Sierra Norte de Madrid, tanto por la naturaleza presente en el mismo como por su división en etapas, que permiten al senderista disfrutar el trayecto en varios días.

Con una distancia total de 70 kilómetros, la senda está dividida en 7 fases:

  • El Berrueco
  • Patones
  • Atazar
  • Robledillo
  • Cervera de Buitrago
  • El Hospitalillo
  • Mangiron

La dificultad es media o alta en función de la etapa, por lo que es recomendable para senderistas con cierta experiencia, especialmente si se va a realizar más de una fase en una misma excursión.

Cascadas del Purgatorio

Dentro del Valle del Lozoya, las Cascadas del Purgatorio se erigen como una opción imprescindible de visitar al menos en una ocasión. Las cascadas formadas por el arroyo del Aguilón se encuentran además rodeadas de pinos, serbales, sauces y avellanos, conformando unas singulares vistas.

El recorrido, de 12 kilómetros de distancia —entre ida y vuelta— y una duración aproximada de entre 4 y 5 horas, no tiene casi complejidad. Además, a lo largo del recorrido será posible disfrutar de puntos llamativos como el Puente del Perdón —construido en el siglo XVIII— que cruza las aguas del río Lozoya, o el Monasterio del Paular, de origen medieval.

Ruta por el Hayedo de Montejo

Ubicado en lo más profundo de la Sierra del Rincón, el Hayedo de Montejo es uno de los enclaves más singulares de la Comunidad de Madrid. Declarado Sitio de Interés Nacional en el año 1974, el bosque se encuentra situado en el extremo norte de la región, cercano al Jarama.

El recorrido, de entre 3 y 5 kilómetros y unas 2 horas aproximadas de duración —en función de la ruta escogida—, cuenta con múltiples itinerarios que permitirán disfrutar de su naturaleza de una manera propia y personal. La sencillez del camino lo convierte además una opción ideal para disfrutar con familia o amigos.

Ruta por los Miradores de los Poetas

En lo más profundo del Valle de la Fuenfría, la ruta por los Miradores de los Poetas, a través de la senda con el mismo nombre, es uno de los recorridos naturales más reconocidos de la comunidad autónoma. Esta ruta no solo destaca por la naturaleza que alberga, entre los que están un majestuoso roble antiguo y el Pinar de las Dehesas, sino también por sus excelentes miradores, que ofrecen vistas panorámicas únicas a quienes accedan a ellos.

El recorrido, de algo más de 9 kilómetros de distancia y una duración aproximada de 3 horas y media, es circular y de dificultad moderada. Al atravesar los caminos, se plantean varias opciones desde las que disfrutar del Valle de la Fuenfría. Así, algunos de los miradores más característicos del recorrido son:

  • Mirador de Vicente Aleixandre
  • Mirador de Luis Rosales

De la misma manera, también es posible apreciar otros monumentos como el Reloj Solar de Cela o el Monumento a los Primeros Caminantes de la Sierra de Guadarrama.

Etiquetas
stats