A mirarte con ternura
Yo aprendí desde pequeño
Porque tú eres gloria pura
Porque tú eres gloria pura
Cocidito madrileño
“¿Soy yo o es un poco extraño que el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid promueva algo llamado Sesión Vermú?”. Esta pregunta de una usuaria de BlueSky, Caro del Olmo, acompañada de la foto que ilustra este artículo, ha puesto sobre la mesa de nuevo la contradicción en el seno del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El cartel oficial del ciclo de conciertos, distribuido por la Comunidad, tiene el sello del Plan Regional contra las Drogas e invita a “disfrutar de la cultura” bajo el apelativo de una bebida alcohólica, la Sesión Vermú, que hace referencia a la programación temprana de las actuaciones, antes de la hora de comer.
Esta acción coincide con la persecución que ha emprendido el Ejecutivo de Ayuso contra algunas sustancias, llegando a instalar buzones de denuncias anónimas en los institutos, a la vez que favorece y banaliza el consumo de alcohol. Así, mientras en la región se han duplicado el número de personas que beben cada día, los planes antidroga del Gobierno autonómica ni mencionan las palabras “alcohol” o “tabaco”, las dos sustancias legales y también las más consumidas.
“Viva el vino!!!”, contesta un usuario a la publicación original sobre esta paradójica promoción. “Fumada de porros contra la droga en un banco del parque”, ironiza otra respuesta (aludiendo a una actividad bastante común estos conciertos). “¿Le vas a pedir coherencia a la Comunidad de Madrid?”, se pregunta otra cuenta. Claro que a veces no hay mejor comentario que una imagen.
La sexta edición del ciclo de actuaciones de Sesión Vermú está además directamente organizado por la propia Comunidad. Se encarga de ello la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la colaboración de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que se suma a este proyecto por cuarto año consecutivo.
La propuesta reúne a 51 artistas en 82 conciertos gratuitos por 23 municipios de toda la geografía madrileña. La cita itinerante tendrá lugar todos los fines de semana de abril, salvo el segundo de Semana Santa, así como en las cuatro jornadas del puente de mayo. Cariño, Ángeles Toledano, La Juventud, Queralt Lahoz, Enry-K o Teo Lucadamo son algunos de los grandes reclamos de este 2025 en unos conciertos donde no se espera que reine la abstemia.
Sobre este blog
A mirarte con ternura
Yo aprendí desde pequeño
Porque tú eres gloria pura
Porque tú eres gloria pura
Cocidito madrileño
2