Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno andaluz abre un expediente con multas de hasta 60.000 euros contra una fiesta homófoba en Torremolinos

Más de 12.000 personas participan en la celebración del Orgullo Gay en Torremolinos

elDiarioand

Sevilla —
10 de enero de 2025 18:29 h

1

La Junta de Andalucía ha iniciado las actuaciones para abrir un expediente sancionador por una infracción contra los derechos de las personas LGTBI a los responsables de promocionar una fiesta en un club de Torremolinos (Málaga) que se anunció a través de redes sociales con un cartel en el que puede leerse: “No a las peleas, las drogas, las gorras, las chanclas y a los maricones”.

La ministra de Igualdad, el presidente del Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Torremolinos han salido en tromba a censurar este anuncio, tildándolo de “homófobo”. La alcaldesa del municipio, Margarita del Cid (PP), ha interpuesto una denuncia en una comisaría de Policía Nacional contra los autores de este evento, a título municipal -por delito de odio contra la comunidad LGTBI- y a título personal, por los insultos que le han proferido a ella misma desde la cuenta de Instagram donde aparece el anuncio.

La apertura de expediente sancionador por parte del Ejecutivo andaluz se llevará a cabo al amparo de la Ley 8/2017 de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares, confirman desde la Consejería de Igualdad, que no descarta tomar otras medidas.

La citada ley [que Vox exigió al PP andaluz, sin éxito, derogar en 2019 para investir presidente a Juan Manuel Moreno] tipifica las infracciones administrativas como leves, graves y muy graves. El artículo 61 considera una infracción grave “utilizar o emitir, de forma reiterada, expresiones vejatorias por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género o que inciten a la violencia contra las personas LGTBI o sus familiares, en la prestación de servicios públicos, en cualquier medio de comunicación, en discursos o intervenciones públicas o a través de las redes sociales”.

Los promotores de una fiesta denominada Casa Fátima Ino invitaron este jueves a su evento, previsto en Torremolinos para el próximo 18 de enero, con un cartel alusivo a la reserva al derecho de admisión, subrayando en rojo y con mayúsculas que no se tolerarán “maricones”. Es el origen de la polvareda que ha levantado este asunto, pero posteriormente, en la misma cuenta privada se incide en que “no queremos enfermedades ni mala gente”. También aparecen insultos y amenazas directas contra la alcaldesa, tras censurar el evento “homófobo”, por el que la regidora ha interpuesto una denuncia ante la Policía.

Estos hechos, según las fuentes consultadas, estarían tipificados como infracción grave en la ley andaluza de derechos de las personas LGTBI y, por tanto, sancionados con multa de 6.001 hasta 60.000 euros. Además, podrán imponerse como sanciones accesorias alguna o algunas de las siguientes: Prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía por un periodo de hasta tres años; prohibición de contratar con la Administración de la Junta de Andalucía por un período de hasta tres años; inhabilitación temporal, por un periodo de hasta tres años, para ser titular, la persona física o jurídica, de centros o servicios dedicados a la prestación de servicios públicos; y cierre o suspensión temporal del servicio, actividad o instalación hasta tres años.

La fiesta que se anuncia con este mensaje homófobo se define como “Luxury Moroccan Club” (club de lujo marroquí), pero aún no tenía los permisos municipales para celebrarse en el local elegido.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado este viernes como “intolerable” y “un ataque directo a la igualdad” lo ocurrido, y ha condenado “este tipo de discriminaciones que ni tienen cabida en nuestra sociedad democrática ni en nuestra Constitución”.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha condenado cualquier actitud homófoba y “los lamentables insultos” que ha recibido la alcaldesa de Torremolinos por rechazar esta “barbaridad”. Moreno ha dicho en la red social X que “la intolerancia no tiene cabida en la sociedad tranquila y moderada que es Andalucía” y ha añadido: “El no se lo decimos todos a la homofobia”.

Este viernes la asociación de consumidores Facua ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Málaga al club, situado en la calle Cruz, para que abra una investigación que determine si sus promotores están incurriendo en delitos de odio.

También la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha condenado públicamente los mensajes homófobos y recordado que su municipio es un destino turístico muy demandado por la comunidad LGTBI, que además forma parte de su población residente y de su tejido socioeconómico. En el Consistorio no consta ningún permiso ni licencia de actividad comercial u ocasional, por lo que se hubiera tratado de una fiesta ilegal, han precisado desde el Ayuntamiento.

La Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha indicado que la limitación del derecho de admisión en este club conforme a lo recogido en un reglamento de régimen interior es “una auténtica barbaridad que debe tener la máxima contundencia por parte de las administraciones públicas”.

Una docena de entidades sociales de Torremolinos han difundido un comunicado en el que señalan que “este tipo de mensajes no solo son inaceptables sino que también perpetúan la discriminación y el odio hacia la comunidad LGTBIQ+”.

La fiesta homófoba estaba convocada en calle de la Cruz, 29. Este medio ha intentado contactar con sus responsables en el teléfono de reservas que ofrece la portada de su perfil de Instagram, sin que haya sido posible. Ese teléfono remite a otro local llamado La Gitana Mora Tablao Flamenco, también de Torremolinos. 

Un pueblo ligado a la comunidad LGTBI

Torremolinos tiene un pasado y un presente muy vinculado a la comunidad LGTBI. Es un destino turístico principal para este colectivo y el Pride Torremolinos, que se celebra en junio, es una de las principales fiestas del Orgullo del país, con un impacto económico estimado en 88 millones de euros en 2024. Atrae cada año a unas 30.000 personas y suele contar con artistas de primer nivel. En la última edición, Chanel, Nebulossa, E'FEMME o Amatria, entre otras. El año pasado se postuló al Europride 2027, pero no resultó elegida.

Etiquetas
stats