Las colecciones del cerrado Museo de Zaragoza también ‘asomarán’ desde el Pablo Serrano
![El Museo de Zaragoza permanece cerrado.](https://static.eldiario.es/clip/86f1f56c-197a-437d-9ba2-c815689a4ac8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Museo de Zaragoza no volverá a recibir visitas este año en su sede de la plaza de los Sitios, en contra de lo que se preveía en noviembre de 2023, cuando cerró sus puertas temporalmente por obras. La reforma que en él se acomete, que implica el cambio de las cubiertas del edificio y la reforma integral de su tercera planta, va con retraso y habrá que esperar al menos hasta 2026 para verla culminada. Mientras tanto, parte del patrimonio que custodia la primera referencia de las bellas artes y la arqueología en Aragón va a seguir exhibiéndose en exposiciones temporales en otros lugares de la ciudad.
Está abierta desde el pasado diciembre en la Aljafería la titulada ‘Goya, del museo al palacio’, con 62 obras en total procedentes de la colección del pintor de Fuendetodos que atesora el Museo de Zaragoza: 34 son óleos, hay cuatro álbumes de estampas y otros grabados sueltos, dos esculturas, documentación… Y durante 2025 van a inaugurarse en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano otras muestras que se nutrirán de sus fondos.
Las exposiciones del Museo de Zaragoza en el Pablo Serrano seguirán dos líneas temáticas y en ambas las obras de su procedencia se relacionarán con la creación contemporánea. Por un lado, se prevé un montaje expositivo inmerso en la programación previa a la conmemoración del bicentenario de la muerte de Francisco de Goya en 2028, la cual va a marcar buena parte de la política y los presupuestos culturales autonómicos de aquí a ese año.
Además, llevará muestras de sus colecciones de arte oriental, seis, nacidas de la de Federico Torralba, especializadas en manifestaciones creativas diversas y de varios países y que son una de las grandes singularidades del Museo de Zaragoza. La última exhibición temporal en su sede antes del cierre por obras fue de kimonos y se quiere que, cuando reabra, las colecciones asiáticas ganen espacio y protagonismo.
Toda la exposición permanente del Museo de Zaragoza será reorganizada cuando recupere su pulso normal. Por ejemplo, para aprovechar las salas que hasta 2023 se reservaban a las obras de Goya: se ha anunciado que ya no volverán allí sino que desde la Aljafería, su lugar de acogida temporal, irán destinadas a alimentar un nuevo museo en los antiguos juzgados de la plaza del Pilar.
Los Goya esculpidos por Serrano
La memoria de Goya también va a ser protagonista este 2025 en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano de forma indirecta, con una exposición del escultor aragonés que le da nombre vinculada a su serie ‘Entretenimientos en el Prado’, en concreto a los desarrollados a partir de pinturas goyescas conservadas en el museo madrileño como ‘Saturno devorando a su hijo’, ‘La familia de Carlos IV’ o ‘La condesa de Chinchón’.
La novedad más inmediata en el Pablo Serrano será una muestra de la artista inglesa asentada en Zaragoza Louisa Holecz. Luego, en los próximos meses, serán protagonistas la grabadora Maite Ubide, el fotógrafo Antonio Uriel, la holandesa residente en la capital aragonesa Sylvia Pennings y la fotógrafa Nuria López Torres.
Y, sobre todo, este año va a ser aquel en que se materialice la tercera parte del proyecto de investigación y expositivo ‘Aragón y las artes’, sobre la evolución de la creación plástica contemporánea en este territorio, exhibiendo lo correspondiente al periodo 1976-1995, desde la Transición tras la muerte de Franco a la entrada en actividad del propio museo Pablo Serrano. Quedará pendiente una última fase del proyecto: la inauguración de la nueva exposición permanente que quedará en el edificio del paseo de María Agustín, con los hitos más significativos de la evolución del arte aragonés desde 1940 detectados en las tres muestras anteriores.
0