Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Aragón declara de interés general la gigafactoría de Figueruelas, que estará operativa al 100% en 2028

Azcón comparece tras la celebración del Consejo de Gobierno, donde se ha aprobado la declaración de Interés General Autonómico (DIGA) de la fábrica de baterías.

ElDiarioAragón

0

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este lunes, 16 de diciembre, la declaración de interés general (DIGA) del proyecto de la gigafactoría de baterías que impulsan la multinacional de la automoción Stellantis junto a su fábrica de Figueruelas (Zaragoza) y la empresa china CATL. Jorge Azcón ha anunciado hoy la DIGA a este proyecto “fundamental” para el “Aragón del futuro”.

Azcón ha recordado que “en la actualidad, la automoción da trabajo a casi 35.000 aragoneses”. “La industria automovilística, con Stellantis y las empresas auxiliares, representa el 6% del producto interior bruto de la Comunidad, el 30,4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones. En Aragón, los datos en 2023 nos hablan de una facturación de 11.775 millones de euros y más de 300 empresas alrededor de la fábrica de Stellantis”, ha agregado. Además, confía en que con la construcción de la gigafactoría “podremos llegar a duplicar la facturación del conjunto industrial que tenemos en Figueruelas destinado a la automoción”.

“Haber conseguido una gigafactoría en nuestra comunidad es una noticia que cambia el sino económico de Aragón y la establece como una referencia en la producción de baterías de toda Europa”. Asimismo, ha valorado que “la automoción vive una fase de reconversión hacia la movilidad eléctrica, a la que se suma la competencia china, y por eso es tan importante la llegada de esta gigafactoría”.

Azcón ha anunciado la declaración de la DIGA para poder agilizar los trámites para empezar las obras en seis meses, en junio de 2025, para terminar en 2028. Lo ha hecho en presencia de los agentes sociales de la comunidad, los representantes de CEOE, CEPYME, UGT y CCOO, que también han celebrado la implantación de la gigafactoría en Figueruelas.

La nueva factoría se levantará en 80 hectáreas anexas a la planta de Stellantis y se convertirá “en una pieza clave para el Aragón de las próximas décadas”. “Esta inversión transformadora –ha indicado el presidente- ha contado con todo el apoyo del Gobierno de Aragón, como también del resto de administraciones y de toda la sociedad aragonesa”. A juicio del presidente, “en estos momentos, la práctica totalidad de los fabricantes de automóviles tienen claro que su futuro será eléctrico o no será”. “De ahí que haber conseguido atraer una gigafactoría impulsada por el mejor fabricante de baterías del mundo sea todo un éxito para Aragón. Y, por ello, este Gobierno impulsa el proyecto a través de la DIGA”, ha añadido.

Fases del proyecto

Se contemplan varias fases para la construcción de la Gigafactoría de Stellantis desde 2025 hasta 2028. La Fase 0 arrancará en junio de 2025. Incluye trabajos preliminares como movimientos de tierra, cimentación y estructuras prefabricadas para los edificios de Celdas 1.

La Fase 1 comprenderá el equipamiento y puesta en marcha inicial de la planta para la fabricación de celdas y módulos de baterías; la Fase 2 prevé el incremento de la capacidad productiva mediante la instalación de dos nuevas líneas de celdas; y la Fase 3 contempla la construcción de la planta de celdas 2 y el edificio de módulos, así como un aumento de la capacidad total para la fabricación de baterías, incluyendo módulos y celdas.

En la Fase final, ya en marzo de 2028, se prevé que la Gigafactoría esté plenamente operativa con todas las fases completadas y en funcionamiento total.

Etiquetas
stats