La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs

Starmus regresa a La Palma para posicionar a la Isla como “escenario de referencia mundial para la ciencia”

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

El festival Starmus regresa a la Isla de La Palma “como escenario de referencia mundial para la ciencia que continúa trabajando para retomar la estabilidad económica y social con la que contaba antes del volcán Tajogaite, en 2021”, informa el Cabildo en nota de prensa. En esta idea hizo hincapié el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, en la presentación del proyecto este miércoles, 12 de febrero, en el Teatro Circo de Marte.

En el acto también estuvieron presentes el director y cofundador del Festival, Garik Israelian, así como el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), Javier Franco Hormiga, y representantes de la Corporación insular y de otras administraciones públicas de la Isla, dada la relevancia que tiene para la totalidad del territorio que este proyecto regrese a La Palma en un contexto tan importante.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, explicó que este es un evento que “no solo nos llena de orgullo, sino que posiciona a nuestra isla como un referente mundial en el ámbito científico y cultural. Starmus no es solo un encuentro de científicos y astronautas, es un puente que une el conocimiento con el arte y la música. Es una oportunidad única para inspirar a las nuevas generaciones y despertar vocaciones científicas”.

“El Festival Starmus es también un motor económico para nuestra isla. La llegada de científicos, artistas y turistas genera un posicionamiento para la isla de valor incalculable y también tangible como el impacto que deja en la actividad económica en los sectores hotelero, de restauración y de servicios”, añadió el presidente insular, que puso de relieve que este evento “contribuye a la promoción de La Palma como destino turístico de calidad, atrae inversiones y crea empleo. Es una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza de nuestra isla y la calidez de nuestra gente”.

“Pero el impacto de Starmus va más allá de lo económico. Este festival nos permite fortalecer nuestra identidad como comunidad, nos une en torno a un objetivo común y nos inspira a alcanzar nuevas metas”, señaló Sergio Rodríguez.

Por su parte, el director del festival, Garik Israelian, quiso expresar su agradecimiento al Cabildo de La Palma y al Gobierno por su apoyo al festival. Israelian ha recordado que el festival “surgió en La Palma hace 20 años” y que, aunque aún no se ha materializado por completo el sueño inicial que lo inspiró, “seguimos trabajando para que se cumpla”. Para él, “lo más importante es el camino y seguir provocando un revulsivo para la Isla”.

En este sentido, ha insistido en la capacidad de Starmus para generar cambios y afirma que “queremos que Starmus tenga el poder de cambiar las cosas, algo que estamos seguros de que lograremos”. Además, ha subrayado la relación especial del festival con La Palma afirmando que “Starmus le debe mucho a La Palma y nos gustaría poder devolvérselo”.

Israelian ha destacado que, aunque a lo largo de los años han llevado a cabo diversas iniciativas, “ahora, con la celebración íntegra del festival en la isla, vamos a conseguir algo impresionante”. También enfatizó el entusiasmo de los participantes y aseguró que “los ponentes están deseando venir a La Palma y disfrutar de este paraíso que es además la isla de las estrellas”.

Por último, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), Javier Franco Hormiga, reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias con el desarrollo económico del archipiélago y, en especial, de La Palma. “El Gobierno de Canarias tiene dentro de sus objetivos el intentar y fomentar la economía insular, máxime en un territorio como La Palma, que ha pasado lo que ha pasado”, aseguró.

Asimismo, destacó la importancia del apoyo institucional a este tipo de iniciativas afirmando que “el esfuerzo del Gobierno por mantener esta iniciativa pone en valor la decisión de fomentar todas las competencias”.

En su intervención, también subrayó la relevancia de la cultura como motor de desarrollo y cohesión social y puso en valor “fundir arte y música con la población para fortalecer y conocer las excelencias que tiene Canarias y, en concreto, La Palma”.

El evento comenzó con la proyección del documental Starmus VI y posteriormente tuvo lugar la presentación de la estructura del programa que Starmus La Palma va a desplegar en la isla, de la mano del equipo de Starmus.

Así, para finalizar el acto, Efecto Pasillo fue el encargado de poner el broche al evento con un show-case en acústico. El popular grupo canario son una de las bandas que encabezan el cartel de artistas del espectacular concierto ‘Sonic Universe’ de Starmus La Palma y, además, son también embajadores del proyecto educativo del festival, Interscholar, que se lleva a cabo de la mano del gran divulgador científico Javier Santaolalla y cuenta también con la colaboración del Instituto Jane Goodall y con reputado cantautor Jorge Drexler.

Starmus La Palma, un proyecto clave para la recuperación insular

Bajo el título ‘La Isla de las Estrellas’, Starmus La Palma se centrará en los retos que afronta la Isla en relación a la protección del cielo desde la contaminación lumínica hasta la basura espacial.

Con el objetivo de contribuir a la recuperación de La Palma tras la erupción de 2021, el programa del evento se llevará a cabo en distintas localizaciones, como Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y Puerto de Tazacorte, un proyecto que incluye un ciclo de 4 días de conferencias magistrales, 2 ferias científicas para todos los públicos -los Starmus Camps-, así como tres grandes conciertos: Concierto de Apertura, el espectacular Sonic Universe y la Noche Clásica. 

Proyectos que componen la nueva edición de Starmus La Palma

Starmus La Palma contará con un intenso programa de conferencias que concentrará a más de 45 ponentes, entre los que destacan ganadores del Premio Nobel, astronautas legendarios, científicos de talla mundial, expertos en inteligencia artificial y ciberseguridad, así como algunas de las figuras más icónicas e inspiradoras de nuestro tiempo, incluida la reconocida Jane Goodall.

Las conferencias principales tendrán lugar en Puerto Naos los días 25, 26 y 28 de abril en horario de 14:00 a 18:30 horas. También el día 26 de abril, en el Puerto de Tazacorte, tendrá lugar el Concierto Sonic Universe, encabezado por la banda Starmus All Stars con Glenn Hughe como invitado especial, conformada por grandes leyendas del rock como del guitarrista Ron 'Bumblefoot' Thal guns & Roses) , el teclista Derek Sherinian (KISS) , el baterista Vinny Appice , el bajista Tony Franklin y el vocalista Dino Jelusikc. A estos se sumarán el compositor y cantante Jorge Drexler y Efecto Pasillo así como Flangr, Dr Chrispyn y las Knarias.

El Starmus Camps se desarrollará por primera vez en la Isla, con la puesta en marcha de dos campus, uno en Santa Cruz de La Palma y otro en Los Llanos de Aridane, ambos ofrecerán un programa completo de actividades de 4 días en las Zonas Expo, que pondrá de relieve experiencias científicas de 10 a 20 horas en stand expositores, y Zonas Escénicas, donde se desarrollarán charlas, presentaciones y proyecciones durante el día y música en vivo a partir de las 18:00 horas. Estos tendrán lugar los días 25 y 28 de abril en horario de mañana.

En relación al concierto Noche Clásica, este tendrá lugar el 27 de abril en la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma y contará con la presencia de Montserrat Martí Caballé y Simona Todaro Pavarotti, junto a Luis Santana y Víctor Carbajo.

Etiquetas
stats