Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

CCOO, UGT y USO instan a patronales del transporte por carretera a ratificar el preacuerdo para evitar la huelga

Un autobús de la línea regional de Cantabria.

elDiario.es Cantabria

Santander —

0

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, la de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y USO en Cantabria han instado este lunes a Upavisan y a la Coordinadora del Transporte de Viajeros por Carretera, las patronales de este sector, a ratificar el preacuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre sobre el nuevo convenio colectivo, que afecta en la comunidad a unas 700 personas y que evitaría la declaración de huelga.

Y lo han hecho coincidiendo con el acto de conciliación que se celebrará este martes, 1 de abril, a las 12.00 horas, en la sede del ORECLA (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales) en Santander, solicitado por los tres sindicatos ante la ruptura de la mesa de negociación del convenio colectivo y el incumplimiento del preacuerdo firmado el 25 de noviembre, y como trámite previo, en caso de no alcanzarse una conciliación, al inicio de las movilizaciones.

La cuestión, señalan las tres organizaciones sindicales en un comunicado conjunto, es que “las patronales no quieren cumplir el preacuerdo alcanzado y están empeñadas en añadir a dicho documento cuestiones que no fueron objeto de la negociación”.

De este modo, las han exigido que ratifiquen ese preacuerdo mediante la firma del convenio. Además, han añadido que “si siguen en sus trece y se niegan a rubricar lo ya negociado”, abocarán al personal a una huelga en el transporte de viajeros por carretera de Cantabria porque los trabajadores “no están dispuestas a ver cómo se atropellan sus derechos laborales”.

Etiquetas
stats