Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los colegios de Burgos claman contra la violencia escolar: no tiene ni silla ni pupitre

Los coles de Burgos gritan ¡basta ya! a la violencia escolar: no tiene ni silla ni pupitre

EFE

0

Profesores, alumnos y padres se han concentrado minutos antes del comienzo de las clases en los colegios de la capital y la provincia de Burgos para gritar basta ya a la violencia en el ámbito educativo, que no es puntual ni anecdótica, han advertido tras la agresión física sufrida por una profesora a manos de una madre el pasado miércoles en un colegio público de Burgos.

En una convocatoria conjunta, la comunidad educativa ha recordado que “la violencia no tiene silla, ni pupitre ni espacio en los centros educativos y mantenerla fuera es labor de todos, es una responsabilidad y un compromiso”, han indicado en un comunicado único.

Han insistido en que la violencia, ya sea verbal, física o psicológica, es inaceptable, al tiempo que han advertido de que “desafortunadamente no es algo puntual o anecdótico” en los centros educativos, en lo que se refiere a agresión de progenitores a profesores.

“No es difícil encontrar situaciones a lo largo del curso en las que se vulneran en mayor o menor medida principios fundamentales”, el derecho a la integridad física y moral y el respeto al docente como autoridad, como un servidor público, han lamentado.

Por ese motivo, la comunidad educativa espera que la agresión sufrida por una maestra en el CEIP Padre Manjón se convierta en un punto de inflexión que ayude a reflexionar y a erradicar en los centros educativos cualquier tipo de violencia.

“Sabemos que somos muchos más los que entendemos que la mejor de las enseñanzas es un buen ejemplo, que nuestros alumnos son presente y futuro de nuestra sociedad, que nuestra labor es un trabajo en equipo y que todos formamos parte de una comunidad educativa con un mismo objetivo: preparar a nuestros alumnos de hoy para que se conviertan en ciudadanos del mañana”.

Y han concluido: “la educación es la base de cualquier sociedad que debe reposar sobre pilares tan importantes como son el respeto, la colaboración, la empatía y el diálogo”.

En las concentraciones a las puertas de los centros escolares, los profesores han estado acompañados por personal de Educación, como los inspectores, el director provincial de Educación, José Antonio Antón (que se ha acercado al CEIP Fernando de Rojas) y la Junta de Personal Docente (en el CEIP Sierra de Atapuerca).

Violencia e indefensión diarias

En declaraciones a los medios, María José Santamaría, de la Junta de Personal Docente, ha alertado sobre los conflictos que tienen que gestionar a diario los profesores, bien con padres bien con el propio alumnado, que están generando situaciones de violencia e indefensión, que afectan personal y profesionalmente al profesorado.

Santamaría ha insistido en que cuando se produce una agresión física se activan todos los protocolos, se ofrece asesoramiento psicológico y jurídico, pero los conflictos diarios no se comunican y esos son los generan situaciones de estrés, de acoso, de falta de sueño, de pérdida de ganas de ir a clase.

“Te faltan recursos para gestionar esas otras situaciones”, las amenazas, los empujones, las faltas de respeto o lo insultos, que son comunicados al equipo director; Santamaría ha explicado que mientras no saltan los protocolos no se activa la ayuda jurídica o psicológica, y son esas agresiones que se consideran leves las que están generando más daño entre el profesorado.

Las concentraciones de este lunes han servido, además, para mostrar el apoyo de toda la comunidad educativa al colegio Padre Manjón y a la profesora que el pasado miércoles fue agredida físicamente por la madre de un alumno, que quedó en libertad acusada de un delito de lesiones.

Etiquetas
stats