CC lleva al Cabildo “la exigencia” y “defensa” de la aplicación del 60% en La Palma

Coalición Canaria en el Cabildo de La Palma informa en nota de prensa que trasladará en el próximo pleno insular “una moción en la que se insistirá en la reivindicación de esta formación política en la aplicación del 60% de deducción en el impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF) para las personas residentes en la Isla”.
Para ello, el grupo de CC La Palma en el gobierno insular propone para su debate y aprobación “instar al Gobierno de España a que de una vez aplique, con carácter inmediato, esta bonificación fiscal, además de hacerlo con carácter retroactivo a 1 de enero de 2025, haciendo las modificaciones legislativas necesarias, dando cumplimiento a lo contemplado en los acuerdos de gobernabilidad y a los compromisos con el proceso de recuperación de la Isla”.
Desde Coalición Canaria en el Cabildo insular se recuerda que “la aprobación de esta medida de rebaja fiscal se solicitó con una duración de diez años, saliendo adelante en una votación celebrada el 14 de julio de 2022 en el Congreso de los Diputados, a propuesta de CC, y en la que el Partido Socialista (PSOE) votó en contra de la misma. En este caso, con una aplicación durante este Legislatura e incluyéndola en la Agenda Canaria”.
“Entre los argumentos para tal voto en contra del PSOE, que también rechazó la propuesta en el Parlamento de Canarias y en el Cabildo de La Palma, se esgrimía que esta acción sólo favorecía a las rentas más altas, que no generaría ningún beneficio a la isla de La Palma sino 'al bolsillo de los contribuyentes más ricos', que no debería establecerse para la totalidad de la Isla, sino sólo para los tres municipios afectados directamente y que ese dinero no se destinaría al consumo o a generar economía en la isla sino al ahorro de las rentas más altas”, señala.
“El tiempo y la aplicación de esta medida ha venido a decir que, muy al contrario de las manifestaciones vertidas en contra de la deducción del 60%, este incremento directo en la renta de la ciudadanía palmera ha redundado en la economía de las familias y también se ha traducido en un incremento del movimiento de gasto e inversión en la economía de La Palma, apreciándose notablemente, cuando opera y cuando no está activado”, subraya.
“Ahora, por segundo año consecutivo, en esta ocasión, después de estar demostrado que no hacía falta anclar el acuerdo a ninguna Ley, y sí a un Real Decreto, no hay ningún motivo para el retraso que se está dando, más allá de los intereses políticos del Partido Socialista, que vuelve a hablar más por ellos que por la ciudadanía palmera”, apunta.
“La realidad es que la economía de la isla de La Palma se encuentra en un punto frágil donde, a la grave recesión por el COVID, se suma la erupción volcánica del año 2021 cuyos efectos, siempre ha defendido esta formación política, que deben circunscribirse no sólo a los tres municipios afectados por la lava, esto es, El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, sino al conjunto de la isla, por la pequeña dimensión del territorio y la propia idiosincrasia de ser isla no capitalina”, afirma.
“La Palma no puede permitirse que cada 31 de diciembre decaiga este derecho y que los palmeros y las palmeras tengan que luchar y exigir que se cumplan los acuerdos suscritos y la propuesta de resolución aprobada”, concluye.
0