Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Edicions Bromera celebra sus 40 años “con más fortaleza” para reivindicar el sector del libro en valenciano

Presentación de los 40 años de la editorial Bromera

Leila El Moudni Guerrero

0

La editorial Bromera celebra 40 años de trayectoria en un año en el que la DANA ha sido la protagonista de todas las aristas socioculturales, dañado almacenes, librerías y miles de catálogos. “Más de 350.000 libros se han perdido y aún no sabemos nada sobre la indemnización”, ha expresado el CEO de Bromera, Bernat Bataller.

Por su parte, la subdirectora, Sandra Capsir ha añadido que después de reflexionar sobre el escenario cultural tras la catástrofe de la gota fría, desde Bromera han visto necesario celebar este aniversario “con más fortaleza y para visibilizar el trabajo que realizan las editoriales valencianas, las librerias y los autores y las autoras”: “Seguimos con ilusión y ganas para consolidar un proyecto que es ejemplo en la industria. Queremos reivindicar que el libro en valenciano está creciendo y se está profesionalizando”.

“El año pasado fue muy especial, especialmente para nosotros, que intentamos que la editorial no saliese perjudicada y trabajar con la máxima normalidad posible. Seguimos con ilusión y ganas para consolidarnos”, ha destacado Bataller, quien ha anunciado la preparación de varias iniciativas para el dia de Sant Jordi, la Fira del Llibre de València o “la presencia del equipo en la Feria del Libro de Bolonia”.

DANA, identidad de género o la realidad de las redes sociales

En el turno de la exposición de las novedades literarias, autores como Gemma Pasqual, Josep Bataller, Helga Ambak, Pasqual Alapont, Vicent Borràs y Raúl Salazar han formado una especie de media luna para presentar sus obras como apuesta de Bromera para esta estación del año. El editor de literatura juvenil y para adultos, Marc Senabre, ha sido el encargado de dirigir el coloquio.

En la sección juvenil, Gemma Pasqual ha presentado Secrets, una nueva serie protagonizada por un grupo de jóvenes que tienen que sobrevivir a una cuenta de Instagram, @rostresocults, que pretende desvelar todos sus secretos. Drames i likes a l'institut es el primer título de la serie intergeneracional, que conecta con el universo y las problemáticas de los más jóvenes en aspectos como la amistad y la confianza. “Las redes sociales forman parte de la cotidianeidad, especialmente de nuestros jóvenes. Son virtuales, pero el daño que provocan es real y no tienen que poseer el poder para definirnos personalmente”, destaca.

Asimismo, de la mano de Vicent Borràs nace Pau, un chico trans de 30 años a quien preocupan varios temas recurrentes como la amistad o la fidelidad. Uns anys de Pau también se adentra en la relación con Marina, su amiga de la infancia: “Hay que continuar visibilizando y sobre todo normalizando la diversidad. Lo que he intentado ha sido jugar con los tiempos y la temporalidad para aportar una visión ”poliédrica“, subraya el autor, Premio Valencia de Narrativa por su obra Anatomia patològica.

En el ámbito de la no-ficción, Raúl Salazar ha presentado A fer la mà! Passatemps valencians, un cuaderno diseñado con el escritor Vicent Marco que recoge más de 60 juegos y enigmas para poner a prueba sobre la cultura valenciana. En clave internacional, el editor ha puesto énfasis en la publicación de Els ofegats, de John Banville, y Un futur radiant, de Pierre Lemaitre. Y para el público infantil, la editorial valenciana continúa apostando por Rocio Bonilla, su autora más vendida, que presenta Quina història més bèstia!, un álbum ilustrado sobre la representación de la leyenda de Sant Jordi.

La DANA también ha sido protagonista en esta ocasión, con un libro dirigido al público infantil Julieta i el peluix perdut, de Pasqual Alapont, una niña que pierde un peluche, que la ha acompañado durante su infancia, cuando se inunda su pueblo y arrasa su casa por la riada: “El peluche simboliza un objeto transicional para la infancia que te lleva al mundo de los adultos”, puntualiza. Y para los más jóvenes, Marta Meneu-Borja, publica D'acer i de cristall, un homenaje a la fuerza colectiva del voluntariado que se alzó para colaborar con la sociedad valenciana.

2025, el Año María Beneyto

El autor Josep Bataller y la ilustradora Helga Ambak han presentado Maria Beneyto, una dona forta, una biografia ilustrada de una de “las mejores poetas de la posguerra y de la literatura catalana y castellana”, tal y como ha afirmado el escritor. El álbum explora su trayectoria personal y creativa en época de la dictadura. A su vez, Marc Senabre ha avanzado que el 14 de mayo se presentará un poemario inédito de la autora con el título El que resta d'un clam perdut.

En palabras de Helga Ambak, fue un “honor darle forma a esta gran escritora” en uno de los momentos más críticos “que está sufriendo nuestra lengua”, “Tenemos que hacernos fuertes y darles espacio a estas autoras. Fue una figura valenciana muy importante y me ha hecho ilusión participar por el valor que simboliza”, ha comentado. Además, Gemma Pascual ha añadido que “si no fuese por Beneyto, no estaría aquí”, mientras que, segundos después, Ballester ha afirmado: “Y seguramente muchos escritores tampoco”.

Ballester también ha confesado que en la hemeroteca valenciana ha hallado poemas inéditos que creía que estaban publicados. “Hay 37 poemas que posiblemente sean de distintas épocas, pero que en su mayoría son más modernos”, ha explicado.

A preguntas de los medios sobre la situación de la lengua en el territorio valenciano, desde la dirección de Bromera insisten en que, aunque haya un escenario de hostilidad por parte de las instituciones políticas, desde la editorial seguirán en la misma línea de promoción del valenciano: “No nos moveremos ni un milímetro de los valores que nos han acompañado siempre”.

Etiquetas
stats