¿Cómo afecta el frío a mi perro? Consejos para protegerlo de las bajas temperaturas

Un perro paseando en la nieve

Raquel Sáez

29 de enero de 2025 15:36 h

0

El invierno nos obliga a estar en alerta, sobre todo a la hora de resguardarnos y esquivar las bajas temperaturas que se registran a diario en muchos puntos del país. Esas precauciones también son aplicables a las mascotas, con las que hay que adoptar ciertas precauciones, especialmente si van a estar expuestos al frío, el hielo o la nieve. 

“Los perros pasan frío cuando las temperaturas bajan bastante, como le ocurre a cualquier persona. No es muy distinto de lo que les pasa a sus dueños”, recuerda la vicepresidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, María Luisa Medina, en declaraciones a elDiario.es

El frío que sientan los canes dependerá de varios factores, como la raza, la talla o el pelaje. “No es lo mismo el pelo corto que el pelo largo, por ejemplo. También influye la grasa corporal que tengan”, explica la veterinaria, que asegura que no se puede predeterminar una temperatura en la que todos tengan esta sensación, aunque sí que podrían notar algún cambio por debajo de los 8 grados. 

“No hay una temperatura establecida en estos casos y habrá que ir observando al animal para ver su evolución en las semanas de mayor frío. Tampoco es el mismo clima en todas partes de nuestro país, donde las temperaturas pueden resultar agradables en la mayor parte del año”, sigue la especialista.

Síntomas de frío en un perro

Cada peludo es un mundo y entran en juego varios factores cuando llega el frío extremo, como ocurrió durante las primeras semanas de enero, cuando las temperaturas se desplomaron por debajo de los 0 grados en muchos puntos del país, alcanzando los 10 grados negativos en puntos del interior peninsular. Sin embargo, sí se pueden identificar algunos síntomas en el animal, como el temblor o que no quieran salir de casa, detalla Medina. 

Como ocurre en humanos, hay determinadas poblaciones que hay que vigilar de cerca: “El frío afecta especialmente a perros mayores que tienen artrosis u otros problemas en los huesos, aumentando su dolor. También a aquellos con problemas respiratorios”. En estos casos, lo recomendable es llevarlo al veterinario, para valorar la dosis en su medicación, por si hubiera que ajustarla para mitigar el dolor. 

Precauciones para proteger a los perros del frío

Igual que en verano, en esta época del año conviene evitar las horas de más frío al pasear y acortar el tiempo. También se pueden utilizar algunas prendas de abrigo. “Los animales con un pelaje largo y denso no van a necesitar de un chaleco que los proteja. En cambio, en aquellos perros con pelaje corto y que van a tener una cierta exposición durante un tiempo, sí que sería recomendable para que guardaran su temperatura corporal, pero sin perder de vista que tenemos que tener cuidado con las patas y con las orejas, y eso no lo vamos a tapar”, insiste la especialista.  

Con los gatos también hay que tener cuidado y siempre regirse por la misma norma: evitar la exposición cuando haga mucho frío. Sin embargo, su caso es diferente, precisa la vicepresidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia: “No los sacamos a pasear y ellos son lo suficientemente autónomos para regular sus salidas. En esos casos, se quedarán en casa o buscarán cobijo”. 

En paralelo, la veterinaria advierte de la importancia de seguir desparasitando a los animales durante el invierno. “Últimamente nos estamos encontrando perros que llegan a consulta o a las peluquerías caninas con pulgas. Con el frío, aunque pasemos más tiempo en casa, no disminuye el riesgo. Sigue habiendo parásitos que, si no se eliminan, terminan en nuestros sofás y otras superficies”, concluye.

Etiquetas
stats