Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Movimiento de Pensionistas registra en el Parlamento Vasco una iniciativa para que la pensión mínima se equipare al SMI

Concentración de pensionistas vascos en Bilbao.

elDiario.es Euskadi / Europa Press

Vitoria —

2

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) ha registrado este lunes una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que persigue crear un sistema vasco de complemento de pensiones “que garantice, de oficio, a todas las personas pensionistas mayores de 60 años, residentes y empadronadas en Euskadi, unos ingresos mínimos dignos equivalentes al 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y reducir la brecha de género en las pensiones”. Los representantes de la Comisión Promotora de la ILP de Medidas para Garantizar un Complemento de Pensiones, Ana Mezo y Arturo Val del Olmo, han comparecido este lunes en el Parlamento Vasco para presentar esta iniciativa y anunciar el inicio de la recogida de firmas. “Es uno de los grandes trabajos que nos toca hacer a partir de hoy hasta el 24 de abril. Hay que recoger como mínimo 10.000 firmas”, han recordado.

Según han explicado, esta ILP “pretende crear un sistema vasco de complemento de pensiones, que garantice de oficio, a todas las personas pensionistas mayores de 60 años que residan y estén empadronadas en la comunidad autónoma vasca, unos ingresos de suficiencia o de dignidad que tienen que ser equivalentes al 100% del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento”. “Ni las pensiones mínimas fijadas en el Estado, a pesar de las mejoras como consecuencia de la presencia en las calles del Movimiento de Pensionistas, ni la Renta de Garantía de Ingresos, garantizan esos ingresos mínimos de dignidad y de suficiencia”, han criticado.

En este sentido, han señalado que “en la comunidad autónoma vasca, una de cada tres personas pensionistas tiene ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional, y el 70% de estas personas son mujeres”. “La inmensa mayoría de estas mujeres perciben ingresos por debajo de 850 euros mensuales, una cantidad totalmente insuficiente para vivir decentemente”, han subrayado.

Asimismo, han explicado que “esta situación se produce porque tradicionalmente la mujer ha sido discriminada en el mundo del trabajo, ha sido relegada a sectores feminizados donde el salario es muy bajo y han dedicado su vida a tareas de cuidados de menores y de familiares dependientes, que ni han sido valoradas, ni han sido retribuidas”. “Con esta iniciativa cubrimos una exigencia social hacia este sector de la sociedad y de los pensionistas, y además reducimos drásticamente la brecha de género que es superior al 30%”, ha añadido.

También han defendido que es “justo y razonable que las personas pensionistas, al final de una vida de trabajo, en una etapa de la vida especialmente vulnerable como es la de la vejez, tengan derechos básicos cubiertos”, ya que “ahora no los tenemos”. Al respecto, ha citado el “derecho a una vivienda confortable, donde las necesidades de movilidad y de temperatura estén cubiertas; el derecho a la salud, lo que implica también poder cubrir los gastos bucodentales, auditivos, visuales o de atención a la enfermedad mental, ya que hoy es el día de la depresión, uno de los problemas que hay que atacar dentro del colectivo de las personas mayores”.

Un texto con 13 artículos

Los promotores de la ILP han detallado que el texto registrado tiene 13 artículos, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. “Es muy sencilla, pero quiero detenerme en el artículo 3 porque es importante: planteamos que el complemento para las personas pensionistas considere a cada una de estas como una unidad económica unipersonal, independientemente de sus relaciones de convivencia”, ha resaltado.

Los pensionistas han explicado que “si se incluyen, como ocurre por ejemplo dentro de la RGI, en la unidad de convivencia, y se encuadra en esa unidad de convivencia al cónyuge o a la pareja de hecho, al sumarse los ingresos de la unidad de convivencia, se excluye a la pareja automáticamente de cualquier tipo de ayuda, y a quien se penaliza es fundamentalmente a la mujer”. “Además, se potencia el tipo de familia donde el que lleva el ingreso principal es el hombre, y donde la persona dependiente es la mujer”, han indicado.

Tras afirmar que la comunidad autónoma vasca es “una de las más ricas del Estado y donde la vida es más cara”, han rechazado que “se diga que las pensiones son cosa de Madrid porque toda la normativa” señala “la obligación de los poderes públicos y de las administraciones públicas de proveer para que en la tercera etapa, para que las personas mayores tengan una independencia económica en esta etapa de la vida”. También han subrayado que la Mesa del Parlamento Vasco y sus servicios jurídicos han admitido a trámite esta propuesta, “lo que quiere decir que el País Vasco no solamente tiene recursos, sino que también es competente”.

Además, han hecho un llamamiento al Gobierno vasco para que “no se ponga de perfil, no se sitúe como espectador frente a esta iniciativa legislativa porque tiene la obligación, así se lo mandata la ley que regula la ILP ---artículo 5-- de dar a conocer públicamente esta iniciativa”. Para el MPEH, el Ejecutivo debe dar a conocer esta ILP a todas las instituciones vascas implicadas --diputaciones, ayuntamientos y juzgados-- y generar un debate en la sociedad para que esta iniciativa sea debatida“.

Respecto a la recogida de firmas, han informado de que han nombrado a más de 170 personas para que den fe de la recogida de firmas, han editado 50.000 trípticos y se han organizado charlas en los diferentes pueblos para ir explicando esta propuesta. “Seguiremos hablando con sindicatos y partidos políticos porque queremos que se unan a nosotros, que incluso nos puedan ayudar o echar una mano en la recogida de firmas, y seguiremos hasta el 24 de abril”, ha detallado.

Por otro lado, ha anunciado que darán a conocer dentro de unas semanas en un acto en Bilbao un manifiesto firmado por 250 personas “reconocidas” de los tres territorios.

Etiquetas
stats