Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los empleados públicos de la Junta recibirán a partir de este mes y en tres años la subida del 2% pendiente desde 2020

Acto de la firma del acuerdo entre la Junta, UGT y CSIF para el pago del 2% a los empleados públicos pendiente desde 2020

elDiarioex

1

La Junta de Extremadura y los sindicatos CSIF y UGT Servicios Públicos (SP) han firmado este martes el acuerdo para el pago en tres anualidades a los empleados públicos de la Administración autonómica de la deuda del 2% pendiente de 2020, cuyo importe total supera los 25 millones de euros. CCOO se ha desmarcado de este acuerdo porque considera “indignante” que la subida atrasada no se haga en un pago único.

El acuerdo se alcanzó el pasado mes de diciembre en Mesa General y ahora se ha rubricado por parte de la presidenta de la Junta, María Guardiola; el presidente regional de CSIF, Benito Román; y el secretario general de UGT SP Extremadura, Manuel Fernández.

Como anunció recientemente la consejera de Hacienda y Administración Pública, el primera abono se hará en la nómina de este mes de abril. Guardiola, que ha recordado que el resto de la deuda se saldará en el primer cuatrimestre de los años 2026 y 2027, ha destacado que los populares creen en el diálogo social.

La presidenta ha subrayado, además, que el Gobierno regional ha abonado todas las subidas de los años 2023 y 2024 y sólo está pendiente el 0,5 % adicional del año pasado porque debe pasar primero por el Consejo de Ministros. También ha destacado el pago de los niveles III y IV de la carrera profesional y ha anunciado que la Mesa General abordará la semana que viene el decreto de indemnizaciones para actualizar cuestiones como el kilometraje a 0,26 euros.

Los sindicalistas han coincidido en destacar la negociación que ha permitido el reconocimiento y el pago de esta deuda, que venían reclamando desde hace cincos años, y que el Gobierno de María Guardiola haya cumplido su promesa en este sentido.

CSIF y UGT SP, que inicialmente reclamaban el abono total en un único plazo, han valorado el acuerdo alcanzado para que se haga en tres años para y que los empleados de la Junta dejen de ser los únicos de toda España que no hayan cobrado la subida salarial de 2020.

CCOO se desmarca del acuerdo en tres años

Por su parte, el sindicato CCOO no ha suscrito el acuerdo para el pago en tres anualidades a los empleados públicos porque ha insistido en abonar la deuda en un único pago. A su juicio, hacerlo en tres años es “injusto y perjudica a los empleados y empleadas públicos”, de ahí que haya decidido no firmar el acuerdo.

“Es indignante que una deuda, que se tenía que haber saldado hace mucho tiempo, se alargue y se mantenga así a los funcionarios y funcionarias en la incertidumbre de las conveniencias políticas y los vaivenes presupuestarios”, han afirmado desde CCOO.

El sindicato se movilizó el pasado mes de diciembre para visibilizar su oposición a este acuerdo, que no tiene justificación, y perpetúa la situación injusta que sufren las trabajadoras y los trabajadores del sector público de la Administración regional.

Esta deuda en las nóminas, “que genera un lógico descontento entre los empleados y empleadas públicas, se tenía que haber satisfecho en un pago único, tal y como reconocía la propia Junta de Extremadura”.

Etiquetas
stats