Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Consello de Contas avisa de que la Xunta concede uno de cada cinco contratos sin concurrencia competitiva

Imagen de archivo del presidente del Parlamento, Miguel Santalices, y el conselleiro maior de Contas, Juan Carlos Aladro.

Beatriz Muñoz

Santiago de Compostela —
1 de abril de 2025 14:41 h

2

El Consello de Contas concluye en su informe sobre el ejercicio 2023 de la Xunta que uno de cada cinco contratos que adjudica el Gobierno gallego se resuelven sin concurrencia competitiva, es decir, sin que el procedimiento se abra a varios interesados que presenten sus ofertas para que se evalúen. El informe que acaba de dar a conocer el ente fiscalizador recalca que los contratos de ese año sumaron un valor de 735,11 millones de euros y que el 20,11% de los mismos fueron tramitados sin concurrencia ni competencia entre licitados. En lugar de esos procedimientos abiertos, se recurrió a los negociados, al gasto menor y a contrataciones directas.

Las conclusiones apuntan que, dentro de este gasto, la contratación y los gastos menores, que son la fórmula más opaca, llegaron a los 81,22 millones de euros. Esto equivale a que el 11,05% del gasto se ditribuyó mediante esta vía.

Contas añade que más de la mitad de las subvenciones (en concreto, el 52%) de la Xunta se otorgaron en 2023 de forma directa, es decir, de nuevo sin que hubiese concurrencia o competencia. El índice, expone el informe, mejora con respecto al ejercicio anterior, pero sigue siendo elevado para un procedimiento que la propia ley considera no ordinario. La norma fija que, salvo en determinados casos, las subvenciones deben repartirse con procedimientos que tengan concurrencia. Dentro de estos procesos que sí se abren a varios aspirantes, en el 22% no hubo competencia.

El informe destaca que 427,24 millones de euros en subvenciones se concedieron directamente a través de convenios que autorizó el Consello de la Xunta y que, en este capítulo, las de más relevancia fueron las destinadas a familias e instituciones sin ánimo de lucro, en especial, a los centros concertados de educación. De entre las otorgadas de forma directa porque se deriva de la norma legal, que fueron 347,75 millones, el principal destino son las entidades locales. Contas añade que los procesos con concurrencia son mayoriarios cuando las subvenciones van dirigidas a empresas privadas, pero la mitad se resolvieron en trámites de concurrencia no competitiva.

También pone reparos a la política de beneficios fiscales de la Xunta. En 2023, dice, subieron un 14,7% con respecto al ejercicio anterior y representaron 592 millones de euros. En concreto, cita que los descuentos en el impuesto de patrimonio subieron “notablemente”, al aplicarse nuevas deducciones, pero destaca que “no existe en la memoria información sobre la justificación y estimación del incremento de estos beneficios fiscales”.

Contas también analiza la ejecución de los fondos Next Generation. En el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (tienen un periodo de ejecución de 2021 a 2026), la ejecución acumulada de los ejercicios 2021, 2022 y 2023 es del 46% de los créditos definitivos, con 492 millones ejecutados de un total de 1.069 millones. En los fondos asignados por el Estado para el periodo 2021-2016, que suman 1.529 millones, la ejecución baja al 32,18%.

El informe también afea que se trasladen gastos entre ejercicios. Detecta que se cargaron al presupuesto de 2023 gastos de ejercicios anteriores por importe de 79,21 millones de euros. En cambio, no se registraron 39,27 millones que correspondían a 2023.

Etiquetas
stats