Macron le dice a Trump que un acuerdo de paz “no debe suponer la rendición de Ucrania”

Europa está reaccionando a la embestida de Donald Trump, después de que la excluyera de las conversaciones con Rusia sobre la guerra de Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, es el primer líder europeo que visita Washington para reunirse con su homólogo estadounidense e intentar convencerlo de que la Unión Europea debe sentarse en la mesa de negociaciones para lograr un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Creo que la guerra podría acabar pronto. En semanas. Creo que podríamos acabarla en semanas si somos listos. Si no lo somos, continuará y se seguirá perdiendo gente joven y guapa que no debería estar muriendo. Y no queremos eso”, ha afirmado este lunes Trump en el Despacho Oval, junto al mandatario francés, antes de su reunión a puerta cerrada.
“Nuestro objetivo es conseguir un alto el fuego lo antes posible y, en última instancia, una paz permanente”, ha dicho Trump posteriormente, agregando que su reunión con Macron ha sido “un importante paso hacia adelante”. También ha afirmado que no cree que sea “un problema” la presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania, “una vez que se firme un acuerdo”. Preguntado por los periodistas sobre si Putin aceptaría el envío de esos cascos azules, Trump ha sido tajantemente: “Sí, lo aceptará”.
Por su parte, Macron ha asegurado que “los europeos están preparados para enviar tropas a Ucrania” para garantizar que “la paz es respetada”. El presidente de la República francesa ha explicado en la rueda de prensa junto a Trump que esas tropas serían para el mantenimiento de la paz, no para combatir, y que antes de su envío tiene que haber un acuerdo de paz aceptado por los dos bandos. “He hablado con todos nuestros aliados europeos y no europeos que están listos y dispuestos a participar” en esa misión de paz, ha afirmado.
Macron ha dicho que habló con Trump de “la negociación de una paz duradera, donde se discutirá no solo la reconstrucción de Ucrania y sus territorios, sino también las garantías de seguridad, es decir, mantener la paz a largo plazo”. Sin embargo, el galo ha destacado que cualquier acuerdo de paz “no debe significar la rendición de Ucrania” ni puede ser un “alto el fuego sin garantías”.
“Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera”, ha afirmado el mandatario, dando a entender que Francia y Europa estarán involucradas en el proceso negociador.
El presidente francés también ha abordado la polémica sobre si EEUU o Europa han aportado más a Ucrania, algo de lo que Trump se ha quejado repetidamente. “Europa está dispuesta a dar un paso al frente para ser un socio más fuerte. Somos conscientes de que los europeos necesitamos hacer más por la defensa y la seguridad de Europa, y para compartir de forma más justa la carga de seguridad que EEUU ha asumido durante tantos años”, ha admitido el galo. A continuación, Trump ha celebrado que “el presidente Macron esté de acuerdo en que el coste y la carga de asegurar la paz deben ser asumidos por los países de Europa, no solo por Estados Unidos, y Europa debe asumir ese papel central en asegurar la seguridad a largo plazo de Ucrania”.
Macron ha aterrizado esta mañana a primera hora en Washington y ha acudido a la Casa Blanca para participar en una videollamada conjunta de los líderes del G7 (del que forman parte Francia y EEUU). Con una Unión Europea en shock por el enfriamiento de las relaciones con su histórico aliado, Macron ha llegado a EEUU en calidad de líder europeo y portavoz de los 27. El francés protagoniza el primer acercamiento a Trump, antes de la visita que tiene planeada el primer ministro británico, Keir Starmer. Reino Unido, que ha evitado criticar al presidente republicano, también mira con desconcierto el cambio de rumbo de uno de sus principales socios al otro lado del Atlántico.
Antes del encuentro con Macron, Trump ha dicho que se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien podría acudir a Washington esta semana o la siguiente para firmar el acuerdo con EEUU sobre los recursos naturales. El republicano se refiere al borrador que el pasado 12 de febrero el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, presentó a Kiev para que empresas ucranianas y estadounidenses exploten minerales críticos para la industria tecnológica. Este lunes, el Gobierno ucraniano ha dicho que el acuerdo con Kiev está a punto de ser finalizado.
Con ese acuerdo, Washington busca recuperar todo el dinero que ha ofrecido en concepto de ayuda militar, económica y humanitaria a Kiev. Inicialmente, Zelenski se negó a que Ucrania entregara 500.000 millones de dólares en riquezas minerales como pago por la ayuda recibida de Washington, afirmando que Estados Unidos no había proporcionado ese monto y que el acuerdo no ofrecía garantías de seguridad concretas, que es lo que busca Ucrania de cara a Rusia.
“Nuestro objetivo principal sigue siendo terminar con la guerra. Al igual que estamos haciendo con Ucrania, estamos explorando oportunidades económicas que podrían involucrar a Rusia, obteniendo los recursos que necesitamos mientras garantizamos una paz duradera”, ha dicho Trump este lunes. El estadounidense se ha mostrado convencido de que “una vez que se establezca un alto el fuego, será difícil volver a la guerra. La gente ha sufrido lo suficiente”.
Trump se ha jactado de haber iniciado las negociaciones, que arrancaron la semana pasada en Riad con una reunión entre sus enviados y los de Moscú: “Estoy contento de haber podido ayudar. No hubo comunicación con Rusia hasta que intervine. [El expresidente Joe] Biden no estaba hablando con Putin, ni siquiera estaba comunicándose de manera efectiva con su propio equipo. Durante tres años, no hubo diálogo”, ha remachado.
Ahora, el republicano ha reafirmado su intención de reunirse con Putin, “en su momento”. Preguntado por los periodistas si ese encuentro podría tener lugar el 9 de mayo, ha dicho que le parece “demasiado pronto”. Macron ha dicho que apoya la idea de “conversar con otros líderes, especialmente cuando no estás de acuerdo” con ellos.
16