Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Nueva manifestación por el derecho a una vivienda digna y sostenible en Madrid el 9 de febrero

Manifestación en defensa de una vivienda digna en Madrid el pasado 13 de octubre

Somos Madrid

1

La lucha por el derecho a la vivienda continúa. Después de que el pasado 13 de octubre miles de personas —22.000, según la Delegación del Gobierno, y 150.000, según los convocantes— salieran a las calles para reivindicar precios más asequibles ante las “insostenibles” subidas de los alquileres, este 9 de febrero una nueva manifestación volverá a recorrer la capital.

La protesta, convocada por la Plataforma Movimiento Hábitat24, partirá desde Atocha hasta Sol el domingo 9 de febrero a las 12.00 horas como respuesta a lo que consideran “la completa inacción de la Comunidad de Madrid” y “la insuficiente reacción del resto de administraciones”. Esta nueva movilización viene motivada por el agravamiento de las condiciones de acceso a una vivienda, así como las insuficientes respuestas por parte de la administración autonómica.

Además, desde la organización califican como un “fracaso” el Plan Vive que promociona el Gobierno de Ayuso por no tratarse de un remedio eficaz para atajar los precios desorbitados de la vivienda. Según afirman, este plan no ha logrado frenar el incremento desmedido de los alquileres, que empobrecen a las familias y dificultan la emancipación de los jóvenes, de los cuales solo el 15,9 % puede independizarse.

La plataforma asegura que las medidas adoptadas hasta ahora por la administración regional “solo favorecen a promotores, especuladores y rentistas”, mientras se ignoran las necesidades de la ciudadanía. A su vez, consideran que las políticas actuales agravan la emergencia habitacional, dejando a muchas familias sin posibilidad de hacer frente al pago de suministros básicos.

Por todo ello, el movimiento saldrá a la calle el próximo 9 de febrero para exigir medidas de choque inmediatas que reduzcan precios de la vivienda, especialmente en régimen de alquiler. Desde la organización proponen incrementar el parque público de vivienda mediante la incorporación de viviendas en manos de la SAREB, pisos turísticos no legalizados y viviendas vacías, con compensación reglada a los propietarios. También apuestan por establecer un parque público de vivienda no enajenable que garantice el acceso a viviendas dignas y sostenibles a medio y largo plazo.

¿Quién convoca?

En esta ocasión, la plataforma convocante es Hábitat24. A diferencia de la manifestación del pasado 13 de octubre en la que participaron decenas de organizaciones por separado como la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), el Sindicato de Inquilinas, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), Amnistía Internacional o los sindicatos CCOO y UGT, entre otros, este 9 de febrero muchas de estas entidades se agruparán en un solo bloque bajo el nombre de Plataforma Movimiento Hábitat24.

Esta iniciativa agrupa a más de treinta organizaciones de la Comunidad de Madrid entre las que se encuentran afectados por la línea 7B de Metro, afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), afectados por la Hipoteca de Usera y Arganda-Rivas (PAH), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) o Amnistía Internacional, entre otras.

Etiquetas
stats