Una vía pecuaria pone en riesgo el circuito de Fórmula 1 de Madrid en Ifema

Una nueva sombra se cierne sobre la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid a partir del año 2026. Tiene que ver con la tramitación exprés que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid y que ha aprobado este martes en el Pleno de Cibeles, que incluye un cambio de trazado para una vía pecuaria muy cuestionada por la oposición.
El equipo de Almeida aseguró el pasado verano que su propuesta para reformar Ifema y poder iniciar las obras para construir el circuito de F1 resolvía “el cambio de trazado de la vía pecuaria de Los Leñeros”, pero el PSOE lo cuestiona con varios argumentos y abre la vía a un posible recurso judicial contra el plan especial al que los votos del PP en solitario han dado luz verde hoy.
“El plan tiene deficiencias muy graves fruto de la improvisación y las prisas”, advierte el concejal Antonio Giraldo en un extenso hilo de X donde cuestiona dicho planeamiento por la citada Vereda de los Leñeros, que el consistorio tiene que desviar y que propone hacerlo en paralelo a la calle Ribera del Sena, entre las cinco alternativas que ha manejado durante el proceso.
“No hay espacio suficiente dentro de todo el ámbito para que quepa a la vez la vía pecuaria, las zonas verdes que ya existen y una pista de carreras de F1”, asegura Giraldo y advierte de que el Ayuntamiento no puede desviarlo como propone, ya que la está colocando sobre una superficie verde municipal, cuyos metros cuadrados no puede reducir en este ámbito. “O se ventilan una vía pecuaria (ilegal) o reducen la superficie de zonas verdes municipales (ilegal). Pero las dos cosas a la vez no se puede”, añade.

El concejal del PSOE cree que el Ayuntamiento se encuentra en un callejón sin salida: “La chapuza es tan monumental, y la inseguridad jurídica tal, que a uno le cuesta creerlo”, valora después de explicar que sí que es posible reducir las zonas verdes o alterar un trazado de una vía pecuaria, “pero solo a través de una modificación” del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), un trámite mucho más largo que el plan especial que se aprueba hoy.
Antonio Giraldo ha pedido la retirada de este expediente por no ajustarse a la normativa de la Comunidad de Madrid. “De esta forma, así, esto no tiene cabida. Esto no puede ser”, ha dicho durante su turno de palabra en el pleno municipal, mientras se debatía la propuesta. “Usted sabe señor Carabante, cómo va a acabar esto, no dirá que no le hemos advertido”, concluyó.
El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, asegura que el plan cuenta con el informe favorable de la Comunidad de Madrid para las vías pecuarias, pero en el debate sobre esta proposición no dio más explicaciones sobre estos hechos y lanzó acusaciones a la oposición sobre casos de corrupción o de abusos sexuales. “No crean a esta izquierda mentirosa y permanentemente corrupta, porque aquí lo que hay es un expediente pulcro”, aseguró.
Luego, en el turno de votación, tanto PSOE como Más Madrid votaron en contra y Vox se abstuvo, entre acusaciones de “cobardes” procedentes de la bancada del PP, desde la que con sus votos daban el visto bueno al planeamiento.
Casi 200 millones de gasto
La aprobación de este plan especial en el Pleno del Ayuntamiento abre ahora la puerta a posibles denuncias en los tribunales, que podrían presentar tanto los partidos de la oposición como particulares o asociaciones de las zonas afectadas. Entre otras medidas especiales, durante la celebración del Gran Premio se suspenderán los límites al ruido en las viviendas del entorno y se plantea el traslado temporal de los vecinos.
La llegada de la Fórmula 1 a Madrid es una apuesta política de los Gobierno de Almeida y Ayuso, que defienden que no costará ni un euro a las arcas madrileñas. Sin embargo, Ifema asumirá casi 200 millones de euros de gasto para afrontar las obras del plan especial aprobado ahora (unos 51 millones) y también para la construcción del circuito, que ha salido a concurso por 137 millones.
El evento se celebrará, si no cambian las previsiones, a partir de 2026 y durante al menos diez años. Las carreras se tendrán lugar durante la primera semana de septiembre, aunque harán falta antes cuatro meses de montaje del circuito y otro mes y medio de desmontaje.
4