Los Premios MulaFlor 2025 emocionan a Mula en una noche de reconocimiento y orgullo

El Convento de San Francisco, referente turístico y cultural de Mula, se ha convertido este viernes en el escenario de una noche inolvidable con la celebración de la segunda edición de los Premios MulaFlor. Una velada cargada de emoción y orgullo en la que autoridades, vecinos y familiares se han reunido para rendir homenaje a quienes, con su esfuerzo y compromiso, han contribuido al desarrollo y la identidad de Mula.
Presidida por el alcalde de la localidad, Juan Jesús Moreno García, la ceremonia ha sido un “sincero” tributo a la dedicación y el trabajo de los galardonados, quienes han dejado una huella “imborrable” en distintos ámbitos de la sociedad muleña. En su discurso inaugural, el alcalde ha destacado el espíritu de comunidad y colaboración que define al municipio: “Hoy celebramos no solo lo que hemos logrado, sino también lo que soñamos ser. Estos premios son un reflejo de la entrega y el talento de nuestra gente, de su esfuerzo por preservar nuestras tradiciones y proyectarnos hacia el futuro”.
Los galardonados de la edición 2025
Encarna Sánchez Martínez ha recibido el Premio Agricultor/a del Año. Reconocida por su pasión y dedicación a la agricultura. la muleña se ha convertido en un referente en la Región de Murcia. “Su labor diaria, marcada por el esfuerzo y el amor por la tierra, no solo impulsa el sector agrícola local, sino que también preserva las tradiciones que han definido a Mula durante generaciones”, explican desde el Ayuntamiento en una nota de prensa.
El Premio Legado ha sido para la Familia Solano. Un homenaje a una familia “que ha dedicado su vida a mantener viva la historia y cultura muleña”. Durante generaciones, la Familia Solano “ha sido pilar fundamental en la transmisión del patrimonio del municipio, contribuyendo a que Mula siga siendo un referente cultural en la Región de Murcia”.
Felipa Moya ha recibido el Premio Emprendimiento. “Su valentía y visión han sido clave para transformar ideas en proyectos que benefician a la comunidad; ha impulsado iniciativas que han dinamizado la economía local, demostrando que la innovación y el esfuerzo son motores de crecimiento y oportunidades para Mula”.
Mientas que la Mancomunidad Tierras de la Vera Cruz ha sido reconocida con el Premio Extraordinario. Distinguida por su trabajo en la cooperación intermunicipal, la Mancomunidad Tierras de la Vera Cruz “ha sido esencial en el fortalecimiento de los lazos entre los municipios de la Comarca del Noroeste; gracias a su labor, se han promovido iniciativas conjuntas que impulsan el desarrollo y la proyección del corazón de la Región de Murcia”.
Una noche de emociones y reconocimiento
El encuentro también ha sido una ocasión para agradecer a todos aquellos que hacen posible los Premios Mulaflor cada año: organizadores, patrocinadores y colaboradores cuya implicación contribuye a que esta gala sea un referente en el municipio.
Uno de los momentos más especiales de la noche ha llegado con las palabras de los premiados. Encarna Sánchez, visiblemente emocionada, ha expresado su gratitud por el reconocimiento a la agricultura, un sector que considera parte de su esencia. La Familia Solano ha evocado el esfuerzo de generaciones anteriores y la responsabilidad de mantener vivo su legado. Felipa Moya, por su parte, ha animado a seguir creyendo en los sueños y trabajando para hacerlos realidad. Finalmente, los representantes de la Mancomunidad Tierras de la Vera Cruz han agradecido la distinción y reafirmado su compromiso con la colaboración entre los seis municipios que la conforman.
Con esta segunda edición, los Premios MulaFlor se consolidan como uno de los eventos más importantes del año en Mula, reafirmando su papel no solo como un reconocimiento al talento y esfuerzo, sino también como una celebración del espíritu colectivo que impulsa al municipio.
0