Canarias será la primera región de España desde donde se podrá observar el sábado el eclipse parcial de Sol

Eclipse parcial de Sol de 2015 desde Granadilla (Tenerife).

Canarias Ahora

0

Canarias será la primera región española en la que comenzará a ser visible un eclipse parcial de Sol que tendrá lugar el próximo sábado día 29 de marzo, en el que durante algo más de hora y media la Luna ocultará parte de la luz solar y que, en el caso de la isla de La Palma, llegará a cubrir el 24% del disco solar, en Tenerife un 22% y en Lanzarote un 19%.

Según ha explicado este miércoles el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), este fenómeno, sutil a simple vista, se convierte en una experiencia fascinante cuando entendemos lo que realmente está ocurriendo entre el Sol, la Luna y la Tierra. Aunque no se trata de un eclipse total, la experiencia sigue siendo única y emocionante.

Asimismo el IAC detalla los horarios estimados para la observación del eclipse que, como ejemplo, en Tenerife comenzará a las 09:15 hora local del sábado, tendrá su máximo a las 10:04 y finalizará a las 10:56.

Este evento representa una excelente oportunidad para aprender más sobre la mecánica celeste, reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y compartir la experiencia con familia, amistades y entusiastas de la astronomía.

El IAC recomienda aprovechar la ocasión para tomar fotografías o realizar observaciones astronómicas sencillas tomando siempre las debidas medidas de seguridad.

Cómo observar el eclipse de forma segura

Observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en los ojos. Por eso, el IAC recomienda seguir ciertas recomendaciones como usar gafas especiales para eclipses, certificadas bajo la norma ISO 12312-2; nunca mirar el Sol a ojo desnudo ni a través de gafas de sol normales, radiografías, CD/DVD o cristales ahumados; en tal caso puedes fabricar un proyector casero para observar el eclipse de forma indirecta. Solo necesitas una cartulina con un pequeño agujero para dejar pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca, si dispones de telescopio o binoculares, asegúrate de colocar filtros solares específicos en la parte frontal del instrumento.

¿Qué es y cómo se forma un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Esta sombra se divide en dos zonas claramente diferenciadas: la umbra, que da lugar a un eclipse total (cuando la Luna cubre por completo el disco solar), y la penumbra, desde donde solo se observa una ocultación parcial del Sol.

Cuando la alineación no es perfecta para un eclipse total, como ocurrirá el 29 de marzo de 2025, se produce un eclipse parcial. Aunque hoy entendemos con claridad la mecánica de los eclipses, durante siglos estos eventos generaron asombro, temor y mitos en distintas culturas.

Hoy en día, gracias al conocimiento científico, podemos anticiparlos y disfrutarlos como una experiencia única de conexión con el cosmos.

Etiquetas
stats