Una reunión de la alcaldesa de Arona a espaldas del edil de Urbanismo, entre las claves de la ruptura del gobierno local

Nave en Guaza, donde continuaron las obras pese al precinto.

Álvaro Morales

20 de enero de 2025 14:11 h

0

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes (PP), decidió destituir el pasado 15 de este mes a los cuatro concejales de Más por Arona con los que compartía gobierno y que dirigían áreas tan relevantes como Urbanismo, Turismo, Promoción Económica, Sector Primario, Empleo, Igualdad, Obras Públicas y Vivienda. La hizo bajo el argumento de falta de confianza e insuficiente coordinación o trabajo en equipo, aunque esta formación, que surge por la escisión de la mayoría absoluta del PSOE en 2020, no dan crédito, no se lo esperaba, lo concibe como un “gravísimo error” y hasta cree que se debe a lo bien que iban estas concejalías y la aceptación por parte de la ciudadanía. La mandataria conservadora no dio un motivo concreto ni especificó si algún asunto municipal asentó como ninguno esa desconfianza, pero hay algunas fechas respecto a una de las polémicas urbanísticas que pesan sobre la localidad desde hace años (la nave industrial de Guaza propiedad ahora de la compañía de coches de alquiler Cicar) que llaman la atención y que seguro que han tenido un peso considerable, al menos, que no ha sido baladí ni inocuo.

Las fechas sobre esta nave son muchas al estar judicializada y proceder de mandatos previos, aunque uno de los últimos grandes hitos se dio el 13 y 16 de septiembre del año pasado, cuando la Agencia de Protección del Medio, dependiente del Gobierno regional, decidió precintar los trabajos que se desarrollaban al entender que carecían de los permisos adecuados o suficientes y a tenor de la denuncia presentada en este órgano regional para la parte demandante desde hace años. Pese a esta resolución y a diversas peticiones de esos denunciantes ante el Ayuntamiento aronero, la Guardia Civil, la propia Agencia y el juzgado número 4 del municipio, los trabajos continuaron sin mucho disimulo, tal y como ha ido publicando este periódico desde entonces. La situación, sin duda, se agravaba y la empresa Cicar pidió una reunión con la alcaldesa, que se la concedió. Esa cita y charla se produjo el viernes 13 de diciembre del año pasado. Por supuesto, parece algo totalmente normal, y más con una polémica como esta, tras millones de euros invertidos y muchos años de obras y espera. Sin embargo, lo más chirriante, desde fuera y desde dentro, es que esa reunión con el director de Cicar, Mamerto Cabrera, se produjo con los técnicos de Urbanismo, pero sin la presencia del edil de este área clave, Luis García, el principal impulsor de Más por Arona y de la crisis y escisión con el PSOE de José Julián Mena.

Excluido un concejal que ha tenido que declarar en el juzgado por esta nave

Según fuentes de esta formación, esa cita en la que se excluye a García de un asunto por el que ha tenido que ir a declarar al juzgado varias veces y por el que ha sido muy criticado por los denunciantes no sólo llamó poderosamente la atención a los integrantes de Más por Arona, sino “a los propios técnicos de Urbanismo”, que han estado trabajando el caso de esta nave con García desde hace años, en sus dos etapas como responsable de esta concejalía (la primera, con el PSOE y, luego, ya como nuevo edil del grupo surgido para las elecciones de 2023).

La siguiente fecha clave en estos últimos meses se dio el pasado 8 de enero, cuando el consistorio decide precintar los trabajos (así consta en los adhesivos puestos en puertas de la nave). Según las explicaciones de Más por Arona a Canarias Ahora, en realidad ese precinto estaba bastante avanzado y decidido hace medio año por parte del concejal y los técnicos del área al analizar la situación de los trabajos. Es más, se había determinado también el cambio del uso comercial del suelo y, de hecho, se extingue ese 8 de enero, una de las grandes claves de toda la denuncia y proceso judicial, ya que Cicar, entonces, no podría utilizar estas dependencias para esa finalidad.    

El precinto tiene gran relevancia en este caso porque se le da la razón, en parte, a los denunciantes y se cumple lo decidido por la Agencia del Medio, que, a su vez, había devuelto el expediente al ayuntamiento, según lo trasladado por Más por Arona. Tras ese decreto, la fecha tajante siguiente se precipita el miércoles 15 de enero, con la ruptura del gobierno, el cese de los 4 ediles de este grupo sin que lo supiera antes el tercer integrante del tripartito gobernante hasta entonces (CC) y la incertidumbre creada desde entonces en busca de una estabilidad que ni siquiera garantizan los dos ediles de Vox (de entrar en el gobierno), pues solo sumarían 13 si incorporan, desde fuera, al edil de NC, que ya esta formación ha dejado claro que no entrará en el equipo gobernante. 

De momento, lo que ha hecho la alcaldesa conservadora es asumir todas las áreas de Más por Arona, con lo que, durante estas semanas, al menos, y a la espera de una recomposición de todo el equipo, es la competente en Urbanismo, sin que se descarte que continúe con este área clave en un municipio con mucha polémica en este ámbito desde hace décadas. De hecho, el exalcalde Berto Reverón (CC) fue sentenciado como culpable en una de las piezas del llamado caso Arona, fundamentado en licencias urbanísticas.

Fuentes de la Alcaldía indicaron ayer a este periódico que Lemes mantuvo esa reunión “a petición de la empresa, al igual que hace con cualquier otro ciudadano, colectivo, empresa… que así lo solicita”. Más por Arona es consciente de que puede haber otros motivos en su mente para la ruptura del gobierno, pero entiende que este caso de la nave ha sido importante en su paso de destituir a sus 4 concejales. Además, considera que queda probado que la vinculación y defensa a ultranza que los denunciantes le achacan de la compañía Cicar se desmonta con esa reunión a la que no se le invita y por el precinto firmado el 8 de enero, pero que se barajaba desde hace medio año y que frenó la intervención de la Agencia del Medio.

Empresario clave en la ruptura del PSOE gobernante en 2020 

La compañía de coches Cicar le adquirió esta nave al empresario Diego Cano, el mismo promotor del centro comercial de El Camisón que desató una crisis que rompió el gobierno de mayoría absoluta del PSOE aronero en 2020. Justo la crisis que propició el surgimiento de Más por Arona y el equipo gobernante alternativo de esta formación surgida de los ediles críticos con el exalcalde José Julián Mena junto al PP y CC, si bien ese acuerdo no ha llegado ni a dos años y se rompió el miércoles de la semana pasada sin que lo supieran, incluso, los ediles de Coalición Canaria. 

Etiquetas
  •   /  
  • Sur
stats