Fallece el fundador del IOBA, José Carlos Pastor, al que se iba a rendir homenaje en Valladolid este viernes
El catedrático José Carlos Pastor, fundador del Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA), ha fallecido en las últimas horas, sólo unos días antes de que se celebrase el homenaje previsto este viernes, 31 de enero, por el 30 aniversario de la creación del centro.
La Universidad de Valladolid ha informado, en un comunicado recogido por Europa Press, de que el catedrático ha fallecido en las últimas horas y ha añadido que el mencionado acto tendrá lugar a partir de las 11.00 horas de este viernes en la sala de conferencias del IOBA, en el Campus Universitario Miguel Delibes.
Pastor, madrileño de nacimiento, catedrático de la Universidad de Valladolid desde 1981 y fundador del IOBA a finales de 1994, padecía un cáncer terminal y hasta las últimas semanas había compartido su experiencia mediante mensajes en las redes sociales. Incluso este mismo miércoles el IOBA publicó una entrevista con este médico, quien confirmaba su intención de asistir al acto de homenaje este viernes.
En esta jornada, en la que estaba previsto que el profesor Pastor interviniera para hablar del modelo innovador de investigación aplicada que implantó el IOBA, participará el director del IOBA, el también catedrático de Oftalmología de la UVA Miguel Maldonado, y el director del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño Sir Jules Thorn y jefe del Laboratorio Nuffield de Oftalmología de la Universidad de Oxford, Russel G. Foster.
José Carlos Pastor inició en 1968 los estudios de Medicina en la Universidad de Navarra, donde se licenció en 1974. Fue en esta universidad donde se doctoró en 1975 con la tesis 'Efectos de la fotocoagulación sobre la Retinopatía Diabética. Estudio campimétrico y electroretinográfico', que obtuvo 'sobresaliente cum laude', bajo la dirección de su maestro, el catedrático Diego Díaz Domínguez.
Comenzó su carrera académica como alumno interno del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Navarra, institución en la que fue, sucesivamente, profesor ayudante de clases prácticas (1974-1976), profesor adjunto interino (1976-1979) y, finalmente, encargado de Cátedra (1977-1979). En mayo de 1979 obtuvo la plaza de profesor agregado numerario de Oftalmología de la Universidad de Santiago de Compostela, que ejerció hasta marzo de 1981, cuando ganó la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Valladolid.
En la UVA ha ejercido el cargo de vicerrector de Investigación (1987-1991) antes de fundar y dirigir, desde diciembre de 1994 y hasta julio de 2016, el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), instituto que fue el primero de la LOU en la Universidad de Valladolid, en Castilla y León y el primero en España dedicado a Oftalmología, Optometría y Ciencias de la Visión.
Sus principales líneas de investigación se han centrado en Retinopatía Diabética, Presión intraocular, Alergia ocular, Reparación vitreoretiniana y Terapia celular en Degeneración Macular Asociada a la Edad. Ha dirigido 54 proyectos de la especialidad y en 2004 contribuyó a crear la empresa Visión I+D, la primera “spin-off” de la Universidad de Valladolid y que aún sigue vigente.
En marzo de 2024 recibió el premio a la Excelencia de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el primero de su tipo otorgado por la SERV, que reconoció su destacada trayectoria en el campo de la oftalmología
El profesor José Carlos Pastor ha transformado el panorama de la oftalmología en España, no solo a través de sus descubrimientos científicos, sino también por su capacidad para liderar equipos multidisciplinares y formar a nuevos profesionales.
Su compromiso con la investigación y la innovación ha llevado a avances significativos en el tratamiento de enfermedades oculares que afectan la calidad de vida de millones de personas.
Además, la UVA destaca que ha desempeñado “un papel activo en la promoción de la colaboración internacional en investigación oftalmológica, participando en redes científicas y proyectos conjuntos con instituciones de renombre”.
Señalan, asimismo, que ha sido profesor y mentor de “numerosas generaciones de oftalmólogos y científicos, dejando un legado académico de gran impacto”. “Su labor docente en la Universidad de Valladolid es ampliamente reconocida”, han recalcado.
En resumen, la UVA recalca que “su mayor obra ha sido la creación del IOBA, un instituto universitario de la Universidad de Valladolid reconocido internacionalmente, que aúna la investigación aplicada y la asistencia clínica especializada”. Esas tres ramas “íntimamente interrelacionadas” son, para la Institución académica, la esencia del IOBA; “aquello por lo que el profesor Pastor ha luchado toda su vida y lo que le ha preocupado hasta sus últimos días”.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recordado a José Carlos Pastor tras conocer la noticia en un mensaje en la red social 'X'. “Gran profesional de la sanidad pública y fundador del IOBA, siempre llevó con orgullo el nombre de nuestra tierra y fue un ejemplo de cómo afrontar la enfermedad”, ha escrito Mañueco, quien ha dado el pésame a su mujer, familiares y amigos.
0