Mazón acusa al Gobierno de “no mover un dedo” para arreglar barrancos, pero las cifras lo desmienten: 202 millones en obras de emergencias

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha acusado este miércoles al Gobierno de España de no estar “moviendo ni un dedo” para arreglar o encauzar los barrancos afectados por las inundaciones de la DANA del pasado mes de octubre, lo que genera “inseguridad” en esas zonas.
En declaraciones a los medios de comunicación, que le han preguntado sobre si le preocupan las amenazas de muerte que ha recibido, Mazón ha afirmado que la seguridad que le preocupa “es la de los afectados de la DANA, porque las obras para evitar que esto vuelva a ocurrir” no se han iniciado.
“El Gobierno de España no ha puesto en marcha ni siquiera el más mínimo trámite para poner en marcha las obras que necesitamos” y “es urgente que esa sensación de inseguridad acabe” y se inicien las obras para “desviar, adecuar o aliviar” el trayecto de esos barrancos.
Mazón ha insistido en que el Gobierno de España “no ha hecho nada durante años” en esas ramblas pero después de la riada “no ha movido un solo músculo para desviar esos cauces o para arreglar la peligrosísima situación” de barrancos como el del Poyo o La Saleta.
Sin embargo, precisamente este miércoles se han desplazado técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entidad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, a comprobar el estado de evolución de las diferentes obras de emergencias que ejecutan. Fuentes de la entidad han informado de que han movilizado 202 millones de euros en proyectos de emergencias tras la riada y que en total han realizado 50 actuaciones y tiene en marcha otras 70 (ver documento al final de la información)“.
Por ejemplo, en el barranco del Poyo se ejecutan obras de reconstrucción, refuerzo y saneamiento de los taludes más afectados en los términos municipales de Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja con un importe de 20 millones de euros y en una segunda fase dotada con otros 20 millones se acometen trabajos principalmente en los términos municipales de Chiva y Torrent (se están valorando y definiendo las diferentes actuaciones), mientras que la reparación de daños en los barrancos de Horteta, Gallego y otros barrancos menores tributarios de l'Albufera se desarrollará principalmente en los términos municipales de Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Ribarroja, Loriguilla y Cheste (ya en marcha con actuaciones de emergencia, por ejemplo, en el polígono l’Oliveral de Ribarroja).
Las actuaciones se centran en la retirada de residuos, en el refuerzo de las márgenes que han sufrido un descalce y en la reparación o reconstrucción de daños en márgenes. También se contempla el recrecido de determinados tramos de motas para aumentar el resguardo frente a posibles avenidas y en la reparación y refuerzo de taludes en barrancos dañados, mediante sistemas de contención de colocación rápida como escollera y prefabricados.
Además, se han destinado 44 millones de euros para la retirada de residuos e infraestructuras caídas sobre el cauce del río Magro y para la reparación o reconstrucción de daños en motas de protección, así como en el refuerzo de los taludes en barrancos dañados, con el fin de aumentar el resguardo frente a posibles avenidas futuras. (Se están valorando y definiendo las diferentes actuaciones).
También hay 10 millones de euros en actuaciones dirigidas a la reparación de las roturas producidas en infraestructuras de defensa, estabilizando los márgenes mediante actuaciones puntuales en las roturas de las motas del Júcar y en el tramo bajo de la rambla del Poyo, entre Torrente y l'Albufera de Valencia y otros 10 millones de euros que se han destinado a la retirada de desprendimientos y elementos obstructivos de los cauces mediante arrastres a lugares expresamente habilitados o mediante la trituración de residuos finos. También se están liberando los ojos de los puentes afectados por tapones y se están llevando a cabo reparaciones de cajeros y motas dañadas durante este episodio de avenidas extraordinarias. Se ha actuado en muchos barrancos (Saleta, Horteta, Poyo…) y en todos los cauces afectados por la DANA, como son el Turia, Magro, Buñol o Júcar.
Por otra parte, se han destinado 6,5 millones de euros a la reparación de los daños ocasionados en la presa de Forata y otros 30 millones a obras de emergencia en el Canal Júcar-Turia, en concreto, al restablecimiento y aseguramiento del suministro, mediante la ejecución de un bombeo provisional en los cruces con los barrancos del Poyo y l'Horteta, cuyos acueductos fueron arrastrados por la avenida, y la instalación de un baipás con flujo por gravedad que ya resultará definitivo. Esta actuación permite seguir derivando el agua del Júcar hasta la potabilizadora de Manises y está en funcionamiento desde hace unas semanas.
Por último, se han invertido 15 millones de euros en la reparación de los daños en el canal Camp del Turia y otros 22,5 millones en la reparación de los daños producidos en el SAIH (sistema automático de información hidrológica).
La CHJ trabaja además en la licitación para el presente año del proyecto de encauzamiento del barranco de Pozalet. Pese a aprobarse en 2010 todos los proyectos de encauzamiento tanto de este barranco como de el del Poyo, el Gobierno no realizó los trabajos tras aplicar un recorte del 85% en obras hídricas, lo que hizo que en 2018, con Rajoy al frente, caducara la declaración de impacto ambiental y se tuvieran que reiniciar todos los procedimientos.
3