Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Guadalajara levanta la restricción para actividades deportivas junto al Pedro Escartín tras la crecida del Henares

El río Henares a su paso por Guadalajara en marzo de 2025, tras las lluvias dejadas por la borrasca Jana

elDiarioclm.es

0

El Ayuntamiento de Guadalajara ha dado luz verde este lunes 31 de marzo a la reanudación de la actividad deportiva en los anexos del estadio Pedro Escartín después de varias semanas con restricciones debido a la crecida del río Henares a su paso por la ciudad. Así se ha decidido “tras la pertinente evaluación técnica del terreno y el incremento de medidas de seguridad en las zonas próximas al río de estas instalaciones”, según ha informado el consistorio.

Sin embargo, continúan vigentes las medidas preventivas de acceso restringido a la ribera del río Henares y al parque fluvial, incluido el acceso a las terreras de la zona norte y proximidades, donde pueden producirse desprendimientos del terreno.

El río sigue crecido, aunque según asegura el equipo de gobierno, hay un “descenso del volumen de los desembalses y del caudal del río Henares a su paso por la ciudad”, a lo que se suma “la previsión de tiempo primaveral y ausencia de fenómenos meteorológicos adversos durante los próximos días”.

El Ayuntamiento de Guadalajara recuerda a la ciudadanía que continúa activado en fase de Emergencia Situación Operativa 1 en la provincia de Guadalajara el PRICAM (Plan Regional de Inundaciones de Castilla-La Mancha).

Mientras, en Toledo, este lunes la bajada del caudal del río Tajo en la capital ha dejado al descubierto los efectos de la crecida constante durante dos semanas.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha visitado las riberas del río Tajo en la senda ecológica y confirma “daños evidentes” pero que aún no han sido cuantificados en toda su magnitud ya que el río aún continúa por encima del nivel de caudal habitual.

“Queríamos hacer una primera valoración, sobre todo, teniendo en cuenta que por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se ha solicitado la declaración de zona catastrófica a todas las zonas afectadas y Toledo, sin lugar a dudas, ha sido una de las zonas más afectadas”. Por tanto, ha anunciado el alcalde que desde el Ayuntamiento, “nos sumamos a esa petición y cuando salga la convocatoria recurriremos a ella”.

El alcalde ha mostrado su preocupación ante el estado en el que ha quedado la senda ecológica en algunos de sus tramos. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener y recuperar la normalidad lo antes posible”.

Además, como ha recordado Velázquez hay zonas de la senda donde ya se había realizado una importante inversión para rehabilitar la ribera del río, como la parte vinculada al campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, el puente de la Cava, o el barco de pasaje por la Casa del Diamantista. “Tendremos que reunirnos con la empresa adjudicataria y evaluar los daños producidos”.

Etiquetas
stats