Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump inicia la guerra comercial y empuja a EEUU al caos político
Radiografía del aumento histórico de trabajadores extranjeros en España
Opinión - ¿Cuánto y hasta cuándo se va a permitir? Por Rosa María Artal

Illa se marca como objetivo que Catalunya lidere la economía de España en una década

Salvador Illa, en un momento de su conferencia en la Escola Industrial

Arturo Puente

4

Convertir la economía catalana en la primera de España, pasando por delante de Madrid, es el principal objetivo de Salvador Illa para su legislatura. El president de la Generalitat había explicado en reiteradas ocasiones este deseo, pero este viernes Illa lo ha convertido en un reto, le ha puesto el plazo de 10 años –“si puede ser en cinco”, ha dicho– y lo ha dotado de un plan concreto de 200 actuaciones y de una memoria económica.

Illa ha presentado su proyecto en una conferencia que ha pronunciado la Escola Industrial de Barcelona, un lugar que ha loado por ser icono de la Catalunya burguesa que fue “capital industrial de España”. En ese esecenario, el jefe del Govern ha anunciado la “movilización” de 18.500 millones de euros (13.700 de la Generalitat y 4.800 a través de los créditos del Institut Català de Finances) para destinarlos a inversiones en economía productiva.

En concreto, el president ha citado cinco ejes como destino de estas inyecciones económicas: Infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, buen gobierno e igualdad de oportunidades. Según sus propias palabras, se trata de una “movilización de recursos récord desde 2010”.

Tras dibujar un escenario internacional complejo tanto política como económicamente, Salvador Illa ha aseguardo que la respuesta de Catalunya debe ser “dar un paso más y liderar”. Por eso, según sus previsiones, la comunidad puede convertirse en la economía “más próspera” de España y una de las mejores de Europa.

Este objetivo debe cumplirse, ha defendido, a través de un modelo de “prosperidad compartida”, es decir, que redistribuya los recursos de la forma adecuada y no deje a nadie atrás. Un modelo confrontando con el de la “acumulación insolidaria”, que este viernes no ha atribuido a nadie en concreto pero que, en ocasiones anteriores, había sido su descripción del Madrid de Isabel Díaz Ayuso.

La competición entre Catalunya y Madrid por el liderazgo de la economía española ha sido una de las obsesiones recientes del empresariado catalán. Este pulso se basa principalmente en el peso de cada comunidad autónoma en el PIB español, ranking que siempre había encabezado Catalunya pero que perdió en el año 2017, no por una pérdida propia, sino por el crecimiento de Madrid, que lo hace a costa de otras comunidades como Castilla y León o la Comunitat Valenciana.

Pese a esto, Illa considera que Catalunya debe crecer a un ritmo más alto y volver a liderar este y otros indicadores. Su receta para ello es dinamizar los ámbitos productivos y una inversión desde el sector público para la descarbonización, la industrialización verde y el modelo catalán de investigación a través de sus universidades.

El jefe del Govern se ha referido también al reciente retorno del banco Sabadell, una entidad financiera estratégica para la economía catalana que en este momento está bajo una OPA del BBVA que los máximos dirigentes del primero desean que fracase. “No lo he pedido, pero agradezco el retorno de las empresas que lo han hecho”, ha afirmado.

Etiquetas
stats