Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los aranceles abren las primeras grietas en la Administración Trump
Los obispos ultras se revuelven contra el acuerdo sobre Cuelgamuros
Opinión - Acabar con el ruido. Por Esther Palomera

Navarra sigue creando empleo en marzo con 1.664 afiliaciones más y reduce el paro en 220 personas

Imagen de una cafetería en Pamplona.

Rodrigo Saiz

Pamplona —

0

Navarra sigue creando empleo en el mes de marzo, que se ha cerrado con un descenso del paro, algo que no había sucedido en los ocho meses anteriores. La comunidad foral ha sumado 1.664 afiliaciones a la seguridad social en el último mes y el número de parados ha caído en 220 personas.

Con estos nuevos datos, Navarra cuenta con 311.006 personas trabajando (5.192 más que hace un año) y 30.458 parados (385 menos que en el mismo mes del año anterior). La comunidad foral ha registrado la tercera mayor subida en el mes de marzo de la serie histórica en términos de empleo.

En el tercer mes del año se realizaron 22.708, un 14% más que en febrero y un 9,6% más que en marzo de 2024. De ellos, 5.005 han sido contratos indefinidos (el 22%) y 17.703 contratos temporales. Del total de contratos indefinidos, el 36,2% se han registrado para menores de 30 años, el 45,4% para mujeres y el 30,8% para personas con nacionalidad extranjera.

En cuanto al desempleo, el mayor incremento en el último mes se ha registrado en el sector de la industria de la alimentación, con 23 personas más en el paro. Por el contrario, los mayores descensos se han producido en administración pública, con 42 personas menos; actividades de servicios sociales sin alojamiento, con 29 menos; servicios de alojamiento, con 27 menos; y asistencia en establecimientos residenciales, con 26 menos.

Respecto a la variación anual por ramas de actividad, los principales aumentos se han dado en las “actividades sanitarias”, con 158 personas más desempleadas, y en la industria de la alimentación, con 41 personas más. En contraste, los mayores descensos anuales se han producido en las actividades relacionadas con el empleo, con 126 personas menos en el paro; sin empleo anterior, con 121 menos; administración pública, con 117 menos; agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados, con 75 menos; la construcción de edificios, con 61 menos; y actividades de construcción especializada, con 48 menos.

Por otro lado la distribución según sexo continúa siendo desigual. En marzo seis de cada diez personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (el 61,7%, 18.780) frente al 38,3% de hombres (11.678). De hecho, en términos anuales, el número de desempleadas aumenta un 1,2% (214 mujeres paradas más) mientras que el de parados se reduce en un año un 1,2% (385 desempleados menos). Además, casi tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 29,8%) son mayores de 54 años, se trata de 9.064 personas. En cuanto a los jóvenes en paro de menos de 30 años, representan el 18,5% del total (5.636).

El 23,3% de los parados en Navarra (7.087 personas) tienen nacionalidad extranjera. En el último año, el número de personas desempleadas de nacionalidad española ha disminuido en 306 (un 1,3% menos), mientras que el desempleo entre las personas de nacionalidad extranjera ha bajado en menor medida, con 79 menos (un 1,1% menos). Sin embargo, el número de personas paradas con nacionalidad extracomunitaria ha aumentado en nueve (un 0,2% más) en el mismo período.

Etiquetas
stats