Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Asamblea murciana considera inconstitucional la propuesta de Vox de eliminar las subvenciones a sindicatos

José Ángel Antelo (Vox) y Joaquín Segado (PP) se emplazan a negociar una Ley de Participación Institucional de la Región de Murcia con tintes de negociación presupuestaria

Álvaro García Sánchez

18 de febrero de 2025 12:37 h

1

Suprimir de un plumazo la financiación con dinero público de las organizaciones sindicales y empresariales de la Región de Murcia -Croem, UGT y CCOO- es una de las medidas estrella del programa de Vox en esta legislatura. La formación ultra había llevado al pleno de este martes en la Cámara murciana una propuesta de modificación de la Ley de Participación Institucional que, de aprobarse, habría dejado a sindicatos y patronales sin subvención pública por su labor de asesoramiento en diferentes órganos autonómicos. Pero todo ha quedado finalmente en nada. De momento.

Los servicios jurídicos de la Asamblea emitieron el lunes un contundente informe en el que aseguran que la iniciativa legislativa de Vox “podría incurrir en un vicio de inconstitucionalidad” y “afectar a la libertad que les reconoce -a los órganos de representación institucional de la Comunidad- el artículo 7 de la Constitución Española en el ejercicio de su actividad”.

El escrito de los servicios jurídicos del Parlamento murciano, al que ha tenido acceso esta redacción, incide en que la reforma presentada por Vox “supone una carga y limitación para las organizaciones sindicales y empresariales intersectoriales más representativas en el ámbito de la participación institucional”. El documento, asimismo, contempla en la propuesta del partido ultra, “de forma indirecta”, “una prohibición de acceso y de concesión de subvenciones para unos determinados sujetos y una determinada finalidad”, lo cual, añaden, podría entrar en conflicto con la Ley General de Subvenciones del año 2003.

“La reforma es contraria a la normativa básica en materia de subvenciones a la que está sujeta la Comunidad Autónoma y excede, por tanto, la competencia de desarrollo que corresponde en la materia”, concluye el informe.

Ante este callejón sin salida, Vox ha decidido retirar su propuesta del debate de este martes. Pero no sin antes suscribir una especie de negociación presupuestaria con la bancada del PP y conseguir una concesión por su parte. En el acuerdo de investidura rubricado en el verano de 2023 entre ambas formaciones que posibilitó que López Miras fuese reelegido presidente venía recogida la intención de “promover el método de concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones, frente al modelo de subvención directa”, “garantizando así”, continuaba el pacto, “un uso más eficiente de los fondos públicos”. 

Precisamente a eso ha comprometido el portavoz popular, Joaquín Segado, ante los de José Ángel Antelo. “Me gustaría solicitar a Vox que reconsidere esta iniciativa. Modificaremos la Ley de Participación Institucional tal y como decía el acuerdo firmado. Manifiesto nuestra voluntad de cumplirlo. Les animo a buscar el acuerdo”, ha espetado Segado desde su escaño.

“Motosierra” y Presupuestos

Inmediatamente después ha respondido Antelo a su homólogo del PP, tendiendo puentes con él con una intención clara: los Presupuestos. “Tenemos claro que se tiene que eliminar esa ley para quitar la obligación de pagar a sindicatos y a patronal. Pero hay ciertos detalles que se tienen que modificar”, ha dicho el ultraderechista, antes de, acto seguido, retirar la propuesta.

Lo cierto es que Vox había sido muy beligerante con el tema desde el comienzo de la legislatura en la Comunidad murciana. Hace unos meses, en junio de 2024, Antelo calificó a los representantes sindicales de “comegambas” a través de un post en X, cuando ya amenazaba ante la opinión pública con eliminar el total de las subvenciones para que cada sindicato “viva de las cuotas de sus afiliados”. En ello incidía el texto hoy retirado, con el pretexto de que se pretende, así, mediante dicha eliminación, “contribuir a un gran ahorro presupuestario sin menoscabar el diálogo social”.

El lunes, el presidente regional de la formación ultra fue un poco más lejos. Y lo hizo haciendo gala de licencias poéticas utilizadas a menudo por parte la extrema derecha internacional. Concretamente de la argentina. “Defendemos la simplificación administrativa, pasarles la motosierra a los sindicatos, a la patronal. Los empresarios viven bajo la cultura del esfuerzo, no de la subvención”. Antelo encontró rápidamente la respuesta de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, cuyo presidente, Miguel López Abad, retó a los diputados de Vox a que vayan “gratis a la Asamblea Regional, sin cobrar dietas ni sueldos”.

La situación política del PP no es sencilla. Dicha medida de Vox es una línea roja marcada por el partido para acceder a negociar las cuentas regionales, que llevan ya más de un año de retraso. No hay apenas margen de maniobra para los populares. Están, en cierto sentido, supeditados a las iniciativas de la ultraderecha. Su objetivo prioritario, si quieren dar oxígeno a la legislatura y continuar en el poder sin sobresaltos hasta 2027, es sacar adelante el techo de gasto público de la mano de sus excompañeros en el palacio de San Esteban. 

Finalmente no se ha votado este martes la supresión de financiación pública a Croem, UGT y CCOO. Pero Vox ha afirmado que la volverá a traer al pleno. Los ultraderechistas ponen su aprobación como paso previo a la tramitación presupuestaria. Ambas formaciones deberán sentarse a negociar. El PP ha accedido a ello, ha mostrado predisposición a dar luz verde la reforma y Antelo lo ha dejado claro desde su escaño. “Antes de los presupuestos, en el caso de que lleguemos a un acuerdo, queremos que esta modificación de ley sea una realidad en nuestra Región”, ha exclamado.

Eliminar subvenciones también a partidos políticos

El Grupo Parlamentario de Vox registró en la Asamblea este lunes una moción que aboga por eliminar, asimismo, las subvenciones públicas a los partidos políticos. Dicha medida encontró el rechazo inmediato del resto de grupos parlamentarios. Y puso en evidencia las propias contradicciones de los de Antelo.

Por un lado, el PP afirmó que Vox tiene “más del 80% de financiación de su partido de origen de dinero público” y Joaquín Segado instó a sus exsocios de Gobierno a “dejar de hacer populismo barato”.

El PSOE, en palabras de su portavoz, Carmina Fernández, aseguró que la propuesta de Antelo es “un verdadero disparate y que su verdadera intención es amordazar a quien no piensa como ellos. Es demagogia y populismo al estilo Trump y Milei”, subrayó. Fernández aludió también al futurible pacto de presupuestos entre populares y ultraderechistas a través, primero, de la aprobación de todas estas medidas controvertidas. “López Miras sigue empeñado en pactar -las cuentas- con Vox, sometiendo a la Región al chantaje de la ultraderecha, a pesar de tener, desde octubre, una propuesta del PSOE”, incidió la diputada.

Por su parte, el diputado de Podemos Víctor Egío manifestó que “nadie ha chupado más del erario público que Santiago Abascal y Vox”. Egío los tildó de “engañabobos”.

Etiquetas
stats