Maribel Vaquero sustituirá a Aitor Esteban como portavoz del PNV en el Congreso

La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco ha aprobado este lunes el nombramiento de Maribel Vaquero como nueva portavoz en el Congreso, en sustitución de Aitor Esteban, que abandonó la semana su escaño para asumir el liderazgo del partido. Vaquero será la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de la formación nacionalista.
“El Euzkadi Buru Batzar, reunido esta tarde por primera vez desde que fuera elegido en la Asamblea General de ayer, ha decidido que Maribel Vaquero (Urnieta, 1970) sea la nueva portavoz del Grupo Vasco en el Congreso. La urnietarra se convierte así en la primera mujer en liderar el Grupo Vasco del Congreso y la portavocía jeltzale vuelve a estar en manos de una diputada de la lista por Gipuzkoa desde que Xabier Arzalluz la ostentara en la legislatura constituyente”, ha explicado el partido en un comunicado.
Vaquero es diputada del PNV desde esta legislatura. Antes fue portavoz del grupo vasco en el Senado y ha sido directora de Convivencia y Derechos Humanos en la Diputación de Gipuzkoa, así como juntera en las Juntas Generales de Gipuzkoa y concejala en Urnieta, su localidad natal.
Por Alberto Ortiz
20:29 h, 31 de marzo de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que “hoy” que “atacan principios básicos, como la presunción de inocencia y la libertad educativa y de empresa,” hace suyas “las palabras que ha pronunciado hoy el rey”. “No permitamos que el mundo del derecho sea el mundo de ayer”, ha asegurado este lunes en un acto al que también ha acudido el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla.
De esta forma, se ha pronunciado la mandataria sobre las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, que calificó como “una vergüenza” que la presunción de inocencia se anteponga al “testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a personas poderosas”, en referencia a la absolución de Dani Alves, aunque posteriormente ha matizado sus palabras. Montero también criticó este fin de semana a las universidades privadas, a las que se refirió como “principal amenaza de la clase trabajadora”.
Informa Laura Galaup
19:33 h, 31 de marzo de 2025

La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco ha aprobado este lunes el nombramiento de Maribel Vaquero como nueva portavoz en el Congreso, en sustitución de Aitor Esteban, que abandonó la semana su escaño para asumir el liderazgo del partido. Vaquero será la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de la formación nacionalista.
“El Euzkadi Buru Batzar, reunido esta tarde por primera vez desde que fuera elegido en la Asamblea General de ayer, ha decidido que Maribel Vaquero (Urnieta, 1970) sea la nueva portavoz del Grupo Vasco en el Congreso. La urnietarra se convierte así en la primera mujer en liderar el Grupo Vasco del Congreso y la portavocía jeltzale vuelve a estar en manos de una diputada de la lista por Gipuzkoa desde que Xabier Arzalluz la ostentara en la legislatura constituyente”, ha explicado el partido en un comunicado.
Vaquero es diputada del PNV desde esta legislatura. Antes fue portavoz del grupo vasco en el Senado y ha sido directora de Convivencia y Derechos Humanos en la Diputación de Gipuzkoa, así como juntera en las Juntas Generales de Gipuzkoa y concejala en Urnieta, su localidad natal.
Por Alberto Ortiz
16:43 h, 31 de marzo de 2025

El pleno del Tribunal Constitucional debatirá en el pleno de la semana que viene sobre la intención de dos tribunales territoriales, uno de ellos la Audiencia de Sevilla, de llevar a Luxemburgo la posibilidad de no aplicar sentencias del Constitucional. Bajo el epígrafe de “debate jurídico”, el pleno analizará el “planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución” y su “deber de velar por el cumplimiento efectivo de nuestras resoluciones”.
El conflicto gira en torno a las iniciativas de dos tribunales de consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la obligación de ejecutar las sentencias del Constitucional. Uno de ellos es la Audiencia de Sevilla, que se ha planteado la posibilidad de acudir a Europa para no aplicar las sentencias del Constitucional sobre los ERE de Andalucía, y otro es el Tribunal Superior de Madrid, que quiere hacer lo mismo en relación con un laudo arbitral entre empresas VCT.
Informa Alberto Pozas
15:21 h, 31 de marzo de 2025

El Tribunal Supremo ha inadmitido la querella que Josep Costa presentó contra la magistrada María Eugenia Alegret por ordenar su detención en 2021, cuando era vicepresidente del Parlament, tras no presentarse a una declaración judicial por desobediencia. Para los jueces es “paradójico” que Costa haya presentado un “relato fáctico paralelo a lo realmente acontecido” para intentar que la jueza sea imputada.
Josep Costa anunció en octubre de 2021 que no acudiría a declarar ante la jueza del TSJ de Cataluña al explicar públicamente que no reconocía su autoridad. La magistrada ordenó entonces su detención para dejarle finalmente en libertad. En su querella fallida, Costa acusaba a la jueza de prevaricar. Sus argumentos, dice ahora el Supremo, “son sorprendentes, además de groseramente inconsistentes”.
Por Alberto Pozas
14:55 h, 31 de marzo de 2025

La vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha matizado sus declaraciones del fin de semana en las que calificó como “una vergüenza” que la presunción de inocencia se anteponga al “testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a personas poderosas”, en referencia a la absolución de Dani Alves. En sus redes sociales, y tras el incendio político y judicial generado, Montero ha aclarado que lo que quiso decir es que “la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo”.
La líder de los socialistas andaluces añade que “el PP es el menos apropiado para hablar cuando ha dicho que el Constitucional es el cáncer del Estado de Derecho, se vanagloriaba de controlar la sala segunda del Supremo por la puerta de atrás o aseguraba que la Gürtel era una trama contra el PP”.
Por José Enrique Monrosi
14:26 h, 31 de marzo de 2025

El Tribunal Supremo ha rechazado una denuncia con la que Manos Limpias acusaba de prevaricación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por ser defendido por la Abogacía del Estado en la causa que lleva el juez Ángel Hurtado contra él. Los magistrados entienden que no hay delito y archiva las acusaciones de pseudosindicato.
El Supremo explica que los argumentos de Manos Limpias llevarían a que ningún funcionario pudiera ser defendido por la Abogacía del Estado: “Determinarían la práctica inviabilidad en cualquier caso de la defensa penal por la Abogacía del Estado contra un funcionario en proceso que se siga contra el mismo por hechos relacionados con el ejercicio de sus funciones”.
Informa Alberto Pozas
14:21 h, 31 de marzo de 2025

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que “ninguna decisión de ningún gobierno que perjudique a una empresa española tendrá nuestro apoyo”, después de que Donald Trump haya amenazado a Repsol con sanciones si mantiene su actividad en Venezuela. “Y esto vale para ahora y vale para el futuro”, ha remachado Sémper.
Sémper ha asegurado que cuando su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, “llegue al Gobierno” lo primero que hará es evitar que lleguen estas situaciones y desde luego, si es que llegan, defender los intereses de España por encima de cualquier otro interés“. ”Hay dos opciones“, ha remachado, ”o abrir fuegos y conflictos con otros países o allanarse y decir ‘Amén, Jesús’ a lo que dicen otros gobiernos“.
El pasado mes de septiembre, Feijóo lanzó un mensaje directo contra las empresas que operan en Venezuela: “Decirle a aquellas empresas que están colaborando con Maduro que se equivocan. Las empresas que crean riqueza en un país siempre son bienvenidas. Pero las empresas que financian los regímenes autocráticos no están trabajando para el pueblo ni para crear riqueza, están trabajando exclusivamente para un régimen”. Y zanjó: “En una democracia es muy importante saber que un político no tiene más compromisos que con los intereses generales. Y que un político sabe distinguir muy bien aquellas empresas que hacen su labor y aquellas otras que financian las dictaduras”. Este mismo lunes, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha asegurado que “Repsol debe cumplir la normativa vigente” en EE UU.
Escribe Aitor Riveiro
14:09 h, 31 de marzo de 2025

El PSOE sale al paso del incendio político y judicial provocado por María Jesús Montero y centra sus críticas en la sentencia absolutoria de agresión sexual a Dani Alves. La portavoz socialista, Esther Peña, ha evitado pronunciarse sobre las palabras de la número dos del partido y vicepresidenta del Gobierno, que este fin de semana calificó de “vergüenza” que la presunción de inocencia se imponga “sobre el testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a personas poderosas”.
“Las sentencias se acatan y se respetan pero es inevitable que podamos opinar sobre ellas. Es extraño que se absuelva a alguien que ha cambiado cinco veces de opinión frente a una víctima que se ha mostrado sólida durante todo el proceso. Pero esto no ha acabado aquí. La violencia sexual no va a quedar impune en este país. Es una sentencia difícilmente digerible” ha dicho en rueda de prensa la portavoz socialista. En la misma línea, el ministro Óscar López ha evitado respaldar a Montero y ha lanzado un mensaje de respaldo a las víctimas.
Por José Enrique Monrosi
13:52 h, 31 de marzo de 2025

El ministro Óscar López ha comparecido pocos minutos después de trascender que el juez Ángel Hurtado no encuentra pruebas para imputar a Pilar Sánchez Acera, su colaboradora, en la causa contra el fiscal general por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. “Satisfecho y contento de que personas honestas, trabajadoras y honradas como Pilar Sánchez Acera hayan tenido hoy esa noticia”, ha dicho.
López ha insistido en apuntar a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso en la Comunidad de Madrid, como el primer filtrador de los documentos que revelaban las negociaciones entre Alberto González Amador y la Fiscalía. “Ningún español sabría que la pareja de la señora Ayuso estaba en tratos con la Fiscalía si no hubiera sido porque el jefe de gabinete de la señora Ayuso se lo contó a toda España a través de una filtración, contándolo al revés de como era, mintiendo”, ha dicho a preguntas de los medios.
Informa Alberto Pozas
13:48 h, 31 de marzo de 2025

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha calificado de “inaceptable” que la ministra María Jesús Montero “cuestione la presunción de inocencia” por sus críticas a la sentencia que ha absuelto al futbolista Dani Alves de agredir sexualmente a una mujer. “Es inaceptable y especialmente grave que una vicepresidenta del Gobierno cuestione, ataque y menosprecie la presunción de inocencia, que es un principio constitucional fundamental amparado por la Carta de Derechos Humanos y que cualquier país democrático debe defender”, ha afirmado en rueda de prensa en la sede nacional el partido.
El tribunal catalán anuló la semana pasada la condena de cuatro años y medio de cárcel impuesta al exfutbolista del FC Barcelona por agredir sexualmente a una mujer en los baños de una discoteca, aludiendo entre otras razones que no otorgar credibilidad suficiente al relato de la denunciante. Montero fue una de las voces que más duramente han cargado contra la resolución: “Qué vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres jóvenes que denuncian a los poderosos”, dijo este fin de semana en un encuentro del PSOE andaluz.
Por Elena Herrera
13:45 h, 31 de marzo de 2025

El Gobierno de Ayuso presume de haber reducido la deuda pública. En una nota de prensa enviada este lunes, la Comunidad de Madrid asegura que en 2024 registró “la menor deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) de todas las regiones sin un régimen especial tras lograr reducirla un 0,2%”. Desde el Ejecutivo autonómico destacan que, según los datos publicados hoy por el Banco de España, “el endeudamiento de la región cayó al 12% del PIB el año pasado”.
“Este indicador se recorta en Madrid por cuarto año consecutivo y respalda las políticas económicas que aplica el Gobierno autonómico. La cifra de la Comunidad de Madrid se sitúa a 9,1 puntos de distancia de la media de las otras regiones (21,1%) y se ha rebajado en 1,7 puntos desde 2019”, indican.
13:41 h, 31 de marzo de 2025

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha achacado la condena a Marine Le Pen a cuatro años de prisión —por malversación de 2,9 millones de euros de fondos europeos y a otra una pena de inhabilitación de cinco años con ejecución inmediata— al “auge” que están experimentando “los partidos patrióticos” en Europa.
“Todo nuestro cariño, nuestro afecto y nuestro reconocimiento a la labor de la que sin duda va a ser la próxima presidenta de Francia”, ha señalado Fúster en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Vox este lunes. “No tenemos mucho más que valorar, es un asunto interno suyo, aunque nosotros no vemos por ningún lado que haya habido un mal causado”, ha proseguido, para aseverar luego que en realidad en Vox se han quedado “bastante fríos con esta noticia”.
Fúster ha comparado este caso con “la campaña” que sufren Vox y él mismo, que ha sido imputado por delito de odio: “La verdad, yo no soy muy capaz de odiar a nadie, pero da igual, no vaya a ser que subamos, así que nos van a atacar por todos lados”. “Es lo mismo que le ocurre a Le Pen y le ocurre a Orban [presidente húngaro, que ha financiado a Vox], que es el señor más absolutamente denostado y demonizado de la historia de la Unión Europea, cuando es un tipo que vela por los intereses los húngaros y también que tiene un afecto extraordinario a una Unión Europea libre”, ha zanjado Fúster.
13:03 h, 31 de marzo de 2025

Manuela Bergerot, líder de Más Madrid, considera que “decir que el novio de Ayuso es un jeta, se queda corto”. “Quiere pagar la mitad de su piso con fraude fiscal y la otra mitad que se la paguemos los representantes públicos y los periodistas”, ha apuntado este lunes en la Asamblea de Madrid.
Bergerot es una de las políticas denunciadas por Alberto González Amador por llamarle “delincuente” y le pide una indemnización de 20.000 euros. Según el cálculo realizado por elDiario.es en noviembre, el novio de la presidenta amenazaba con sus demandas con reclamar en los juzgados a una decena de miembros del Gobierno y dirigentes de la oposición madrileña 415.000 euros.
Informa Laura Galaup
12:22 h, 31 de marzo de 2025

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este lunes la dimisión de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por sus críticas a la sentencia que ha absuelto de agresión sexual al exfutbolista Dani Alves. “Qué vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres jóvenes que denuncian a los poderosos”, dijo este fin de semana Montero. Feijóo ha replicado desde su cuenta de Twitter: “No está en condiciones de ser la número dos de ningún gobierno europeo”.
Feijóo ha replicado el comunicado conjunto firmado por las asociaciones judiciales y fiscales que reclama “respeto a la independencia judicial” y llaman a no menospreciar la presunción de inocencia: “Puede poner en riesgo la equidad en los juicios”. “Vergüenza es que las asociaciones de jueces le tengan que recordar todo esto a una vicepresidenta”, concluye Feijóo.
Por Aitor Riveiro
11:43 h, 31 de marzo de 2025

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha presentado este lunes su lista para la dirección de cara a la próxima asamblea del partido, que se celebrará el 11 y el 12 de abril en Madrid. La candidatura lleva el nombre ‘Orgullosamente Podemos’ e incorpora a los principales perfiles de la actual dirección, a la eurodiputada y ‘número dos’, Irene Montero, al secretario de Organización, Pablo Fernández, o la también eurodiputada Isa Serra, así como a los diputados Javier Sánchez Serna, Martina Velarde o Noemí Santana.
Belarra también ha incluido a algunas personas nuevas a la dirección, procedentes del mundo del activismo. Estará en el nuevo Consejo Ciudadano Estatal la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, la activista propalestina Belén Habbob, el comunicador Guillermo Akapo o Francho Aijón, padre de Javitxu, uno de Los 6 de Zaragoza. La líder de Podemos también recupera a perfiles como el de Dina Bousselham y mantiene a personas como el exJEMAD Julio Rodríguez o la coportavoz María Teresa Pérez.
La líder de Podemos ha defendido su candidatura como una alternativa “al régimen de guerra”. “Sí hay alternativa al régimen de guerra, pero para lograrlo hace falta enfrentarse a quienes tienen el poder. A Donald Trump, a la OTAN, a quienes nos imponen el aumento del gasto militar”, ha dicho para alertar de un “parteaguas” en la legislatura la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de aumentar el gasto en defensa. “Por eso es imprescindible poner en pie una izquierda transformadora”, ha reivindicado.
Informa Alberto Ortiz
11:20 h, 31 de marzo de 2025

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha reiterado este lunes la petición de que la cúpula militar se entreviste con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y le informe sobre los planes de rearme antes de decidir si el PP apoyaría o no al Gobierno en sus planes de aumentar el gasto en defensa. “Los mandos militares deben facilitar información para que el primer partido de España decida si hay que incrementar el gasto militar”, ha sostenido Tellado en una entrevista en RNE.
Feijóo ya hizo esta inédita petición el pasado miércoles en la tribuna del Congreso durante el debate posterior a la comparecencia en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó la posición de España ante el Consejo Europeo que avanzó la posición comunitaria ante el giro de EE UU y la presión de Rusia sobre Ucrania. “El JEMAD (jefe de Estado Mayor y de la Defensa) y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer”, dijo.
Luego, el PP intentó rebajar la exigencia de Feijóo a una mera petición de información, no a participar en el diseño del plan de defensa, y lo comparó con una cita informal que tuvo en 1994 el entonces líder de la oposición, José María Aznar, para conocer a la cúpula militar. Pero este lunes, Tellado ha vuelto a elevar el listón: “El Gobierno está obligado a dar información. Si no se produce al máximo nivel deberá producirse a otros niveles. No se puede pedir un cheque en blanco, tenemos desconfianza absoluta, y no tenemos información de lo que pretende hacer y de cómo pretende financiarlo. Son los mandos militares los que deben facilitar información para que el primer partido de España decida si hay que incrementar el gasto militar”.
Informa Aitor Riveiro